Noticias de Cantabria
Santander 07-02-2025 12:30

El supercomputador Altamira del IFCA recibe 760.000 euros para la mejora de sus infraestructuras

El supercomputador Nodo Altamira, alojado en el Centro de Procesado de Datos (CPD) del Instituto de Física de Cantabria (IFCA) ha recibido una financiación de 760.000 euros para mejorar sus infraestructuras, una dotación que proviene del programa PERTE Chip 2021-2024 del Ministerio de Ciencia e Innovación, proyecto que busca la recuperación y transformación económica en áreas clave como la microelectrónica y los semiconductores, presentes en productos tan cotidianos como móviles, asistentes de voz o drones.

Crear infraestructuras novedosas para microprocesadores o arquitecturas alternativas, y mejorar proyectos de investigación de la Universidad de Cantabria o de empresas de la región es el objetivo de esta acometida en el nodo Altamira, gestionado por el personal del IFCA y del Grupo de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Universidad de Cantabria (ATC).

"Gracias a esta subvención Altamira va a poder adecuar sus instalaciones y ofrecer un servicio de mayor calidad, ya sea en tareas de cómputo, de almacenamiento, o el soporte a usuarios", ha explicado Ibán Cabrillo, tecnólogo responsable del servicio de computación del IFCA, en un comunicado de la UC.

Durante el próximo año 2025, por un lado se renovará el nodo Altamira y, por otro, se mejorarán todos los servicios que dan forma a este nodo, como la electrónica de red, los sistemas de almacenamiento y de cómputo para actualizar los existentes, algunos obsoletos.

Parte de esta subvención se destina también a la Red Española de Supercomputación (RES), una infraestructura que aúna supercomputadores de distintos puntos de España, que aportan recursos de supercomputación y almacenamiento de datos a los grupos de investigación que lo necesiten, y asesoramiento técnico para apoyar a usuarios, desde personal científico, hasta empresas.

Actualmente, la RES forma parte del Mapa de Instalaciones Científicas y Técnicas Singulares, lo que se conoce como las ICTS, compuesta en total por 14 nodos. Entre ellos, está el nodo de computación de la Universidad de Cantabria, donde se encuentra el supercomputador Altamira.

Al pertenecer a la RES, Altamira ofrece servicios de supercomputación de alto rendimiento y almacenamiento de datos a la sociedad, y apoya a proyectos de investigación de áreas que van desde la astronomía y la cosmología, hasta las ciencias de la salud, o la economía.

En Cantabria en concreto se aprovechan actualmente estos nuevos recursos para proyectos de biomedicina, de nanotecnología o de materiales. "Estos proyectos se dividen entre los diferentes nodos de la red, de manera que con esta renovación también mejoraremos los resultados científicos que se obtienen en estas áreas", ha indicado el tecnólogo del IFCA.

Para Cabrillo, "que una comunidad pequeña como Cantabria cuente con una infraestructura científico técnico singular es muy importante en dos vertientes. La primera de ellas, porque te sitúa dentro del mapa de la supercomputación, siendo un centro de referencia. Y la segunda, porque algunos de los recursos que proporciona este supercomputador son compartidos por el personal investigador de la Universidad de Cantabria, que podrán utilizar tecnologías cada vez más eficientes y mejorar sus resultados científicos", concluye Cabrillo.

Sé el primero en comentar