El Prado desarrolla el `Repertorio de referencias impresas` de Goya para dar a conocer su "singularidad y riqueza"
El Museo Nacional del Prado ha desarrollado un espacio web con contenidos monográficos titulado `Repertorio de referencias impresas`, sobre Francisco de Goya, que reproduce la totalidad de menciones publicadas sobre el artista durante su vida, desde la primera mención en 1771 hasta su fallecimiento en 1828.
La iniciativa, según explica la pinacoteca, ha sido concebida para dar a conocer la "singularidad y riqueza" de Goya, así como para acercar su extensa colección de dibujos, estampas y fotografías --formada por aproximadamente 30.000 obras-- que por motivos de su conservación no se exponen permanentemente en las salas.
Este repertorio amplía el campo de divulgación de la obra de Goya mediante la recopilación de referencias impresas, conservadas en bibliotecas y museos de todo el mundo, algunas de difícil acceso, como reconoce el Museo del Prado. En esta herramienta se recoge desde la primera mención de Goya en 1771 hasta su fallecimiento en 1828, además de las citas en las que aparece el nombre del artista en libros, anuncios, artículos periodísticos y estampas, reflejando su notoriedad y reconocimiento en vida.
El `Repertorio de referencias impresas. 1771-1828` está organizado mediante fichas cronológicas que incluyen datos bibliográficos, transcripciones, traducciones, imágenes de documentos originales y enlaces a versiones digitalizadas completas.
Asimismo, se ha desarrollado un sistema de búsqueda por términos y etiquetas, permitiendo filtrar la información por tipología documental y década. Este recurso digital ha sido posible gracias al trabajo del especialista en obra gráfica de Goya, Juan Carrete Parrondo, quien inició este proyecto antes de su fallecimiento en 2023.
La iniciativa ha sido financiada con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España (PRTR) y está vinculada a las actuaciones dentro del programa C.24 I3 Digitalización e impulso de los grandes servicios culturales, incluido en el eje incluido en el eje Prado Formación y dentro de la actuación "Prado Formación e Investigación" y de la actividad Canal de formación e investigación.
Sé el primero en comentar