El doctor Josep María Ribera, coordinador del Grupo Español de LAL-PETHEMA, del Instituto Catalán de Oncología, ha asegurado que "los avances en el tratamiento de la leucemia aguda linfoblástica (LAL) son impresionantes y el futuro es muy esperanzador".
Novavax ha anunciado que la Comisión de Salud Pública (CSP) de España, el Ministerio de Sanidad de Italia y la Alta Autoridad de Salud (HAS) de Francia han publicado recomendaciones actualizadas para ampliar el uso de `Nuvaxovid` (NVX-CoV2373) en sus respectivos países.
Cada año se producen en España más de 3.000 nuevos casos de VIH, pero el 48 por ciento se diagnostica tarde, lo que retrasa por tanto el inicio del tratamiento y la posibilidad de alcanzar lo que se denomina como carga viral indetectable, situación en la que el virus no puede transmitirse.
El aumento global de las temperaturas podría alterar el sueño y, como consecuencia, debilitar la respuesta inmunitaria en las personas, según un nuevo trabajo de investigación realizado en la Universidad de Ciencias de la Salud de California (UCLA, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos.
España es el segundo país con mayor prevalencia de diabetes de Europa, según recoge la 10ª Edición del Atlas de la Diabetes de la FID, donde destaca que, al menos, uno de cada 7 adultos presentan esta enfermedad, y que en dos años el número de personas con diabetes ha aumentado un 42 por ciento.
Un estudio dirigido por la Universidad de Lund (Suecia) ha identificado una proteína en la sangre que podría predecir la diabetes de tipo 2 hasta diecinueve años antes de la aparición de la enfermedad.
Investigadores del IRB Barcelona han publicado en la revista `Nature` los detalles del mecanismo por el cual el ácido palmítico de la dieta (y no el oleico o linoléico) favorece la expansión del tumor.
En el marco de la vigesimosexta Conferencia Mundial del Clima (COP26), que se celebra estos días en Glasgow (Escocia, Reino Unido), la Asociación Española de Pediatría (AEP) y la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) han advertido de que actualmente "estamos ya en una situación de código rojo" para un futuro saludable, por lo que instan a los Gobiernos a tomar medidas.
El tratamiento contra la COVID-19 con sotrovimab, anticuerpo monoclonal de GSK y Vir Biotechnology, reduce hasta un 79 por ciento el riesgo de hospitalización o muerte por cualquier causa el día 29, en comparación con el placebo, según los resultados intermedios del estudio de fase III `COMET-ICE`, que se han publicado en la revista `New England Journal of Medicine`.
La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Cantabria (AFACantabria) saldrá esta semana a la calle con sus reivindicaciones coincidiendo con el Día Mundial de esta enfermedad, que se celebra hoy, 21 de septiembre.
Las personas de edad avanzada con sobrepeso u obesidad que presentan un grado más alto de adherencia a la dieta mediterránea preservan su rendimiento cognitivo e incluso mejoran sus capacidades al cabo de tres años, según un estudio liderado por investigadores del CIBEROBN y el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, que advierte de que estas mejoras son proporcionales al incremento en la adherencia a la dieta mediterránea.
El Ministerio de Sanidad está analizando, "desde la evidencia científica disponible", la factibilidad de poner en marcha programas de cribado de cáncer de pulmón, según ha anunciado este miércoles la ministra durante su intervención en la entrega de premios a la investigación e innovación de la Lung Ambition Alliance (LAA).
Los niveles de vitamina D en sangre son importantes para determinar el riesgo de padecer cáncer colorrectal, según muestra una investigación llevada a cabo a través de una colaboración multicéntrica de varios institutos de investigación españoles y universidades, entre ellos el CIBEROBN, a través de la Unidad de Nutrición Humana de la URV y del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga.
Casi dos tercios de los oncólogos torácicos encuestados indicaron que utilizaron herramientas de telesalud por primera vez durante la pandemia de COVID-19, según un informe publicado en la Conferencia Mundial sobre Cáncer de Pulmón IASLC 2021.
En comparación con los factores de riesgo clínicos comúnmente utilizados, un sofisticado tipo de inteligencia artificial (IA) llamado aprendizaje profundo hace un mejor trabajo distinguiendo entre las mamografías de las mujeres que más tarde desarrollarán cáncer de mama y las que no, según un nuevo estudio en la revista `Radiology`.
Un ensayo clínico ha descubierto que la quimioterapia en dosis altas seguida de un tratamiento posterior de inmunoterapia benefició a los pacientes con leucemia mieloide aguda (LMA) resistente o en recaída, un cáncer muy agresivo, según publican sus autores en la revista `Blood Cancer Discovery`, de la Asociación Americana de Investigación del Cáncer.
Una nueva investigación ha demostrado que hacer ejercicio habitualmente puede llegar a reducir el riesgo de desarrollar ansiedad en casi un 60 por ciento, según publican sus autores en la revista `Frontiers in Psychiatry`.
Un aguacate al día podría ayudar a redistribuir la grasa del vientre en las mujeres hacia un perfil más saludable, según un nuevo estudio de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign, en Estados Unidos, publicado en el `Journal of Nutrition`.
Al contrario de lo que se piensa, la cocaína sólo provoca adicción en el 20% de los consumidores. Ahora los neurocientíficos de la Universidad de Ginebra (UNIGE), en Suiza, han revelado, mediante un nuevo método experimental, un mecanismo cerebral específico de la cocaína, que tiene la particularidad de desencadenar un aumento masivo de serotonina, además del aumento de dopamina común a todas las drogas.
Los investigadores han identificado una molécula específica en una parte del cerebro llamada tálamo que juega un papel clave en los efectos secundarios a largo plazo de una lesión cerebral traumática, como la interrupción del sueño, la actividad epiléptica y la inflamación, y han demostrado que un tratamiento con anticuerpos podría prevenir el desarrollo de estos resultados negativos.
La presencia de moléculas especiales de defensa del sistema inmunitario, denominadas anticuerpos autoinmunes, está estrechamente relacionada con la mala evolución de las personas hospitalizadas por COVID-19, según un nuevo estudio internacional publicado online en la revista `Life Science Alliance`.
Un equipo internacional de investigadores ha realizado un descubrimiento decisivo que podría allanar el camino para el desarrollo de nuevos analgésicos no opiáceos para tratar el dolor neuropático de forma segura y eficaz, según publican en la revista `Nature`.
Los patrones de metilación del ADN relacionados con el tabaquismo explican alrededor de una quinta parte de la variación del índice de masa corporal (IMC) entre individuos, según un estudio publicado el 9 de septiembre en la revista de acceso abierto `PLOS Genetics`, dirigido por Carmen Amador, de la Universidad de Edimburgo, en Reino Unido. Estos nuevos datos sugieren que el efecto del tabaquismo sobre el IMC es mayor de lo que se pensaba.
Con motivo del Día Internacional para la Prevención del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF), que se celebra este jueves, el Ministerio de Sanidad recuerda que las mujeres embarazadas y las que desean quedarse embarazadas no deben consumir alcohol durante toda la gestación y desde que se planifica el embarazo, ya que solo así se previene este síndrome.
La interacción anormal entre las plaquetas de la sangre y las células que recubren los vasos sanguíneos es una de las causas del daño orgánico mortal en pacientes con COVID-19 grave, según un nuevo estudio multicéntrico dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York, y publicado en la revista `Science Advances`.
El primer estudio sobre el impacto global de la contaminación y las muertes relacionadas con los incendios forestales relaciona de forma exhaustiva la exposición a corto plazo a las partículas finas (PM2.5) en el aire relacionadas con los incendios forestales y la mortalidad por todas las causas, respiratoria y cardiovascular en ciudades y regiones de todo el mundo.
Científicos del University College de Londres (UCL) y del Instituto Francis Crick, en Reino Unido, han desarrollado una nueva herramienta que permite calcular rápidamente el número de células T (células inmunitarias) en un tumor canceroso, loque ayuda a predecir la respuesta de los pacientes a la terapia contra el cáncer.
Un nuevo estudio ha descubierto que medicamentos de uso habitual pueden acumularse en las bacterias intestinales, alterando la función bacteriana y reduciendo potencialmente la eficacia del fármaco. Estas interacciones -observadas en una variedad de medicamentos, como aquellos para tratar la depresión, la diabetes o el asma- podrían ayudar a los investigadores a comprender mejor las diferencias individuales en la eficacia y los efectos secundarios de los fármacos, según el estudio publicado en la revista `Nature`.
Los investigadores han desarrollado estructuras artificiales similares a las células utilizando materia inorgánica que ingieren, procesan y expulsan material de forma autónoma, recreando una función esencial de las células vivas, según publican en la revista `Nature`.
El consumo de frutos secos no produce aumento de peso, a pesar de su alta densidad energética y contenido de grasa, e incluso puede estar asociado con una disminución de las medidas de adiposidad, según los resultados de un estudio realizado por un equipo internacional de investigadores liderado por el grupo del CIBEROBN de la Unidad de Nutrición Humana de la URV-IISPV.
La Comisión de Salud Pública ha aprobado este martes administrar una dosis adicional de la vacuna de la COVID-19 algunas personas en situación de grave inmunosupresión, como pacientes con trasplante de órgano sólido y trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) y pacientes en tratamiento con medicamentos anti-CD20. Sin embargo los pacientes en programa de hemodiálisis no han sido incluidos pese a la recomendación de la Federación de Asociaciones Científico-Médicas Españolas (FACME), que pide se tenga en cuenta su recomendación.
La regulación actual de los cigarrillos electrónicos y de los productos de tabaco calentado debería cambiar y establecer disposiciones diferentes para los dos grupos de productos, sugiere una investigación publicada en `BMJ Open`.
Los investigadores han desarrollado un sistema CRISPR-Cas compacto y eficiente, denominado `CasMINI`, podría ser útil para aplicaciones de ingeniería celular y terapia génica porque es más fácil de introducir en las células, según publican en la revista `Molecular Cell`.
Los niños asmáticos tienen menos probabilidades de responder a la medicación con esteroides inhalados si tienen sobrepeso u obesidad, lo que provoca ataques de asma más frecuentes, según una investigación presentada en el Congreso Internacional de la Sociedad Respiratoria Europea.
Las innovaciones para mejorar la eficacia de las mascarillas, centradas cada vez más en la fabricación de nanofibras, han dado lugar a una mayor eficacia de filtración, una mayor comodidad y una capacidad respiratoria más fácil, pero los efectos de las microgotas de agua sobre la integridad de las nanofibras son relativamente poco claros. Una nueva investigación ha comprobado que las mascarillas de nanofibras mejoran la eficacia de la filtración pero hay que sustituirlas más a menudo.
Una nueva investigación retrospectiva basada en datos del Registro SEMI-COVID-19 de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) recogidos entre marzo y junio de 2020 revela que 1 de cada 6 pacientes ingresados tenía menos de 50 años y, de ellos, un 15 por ciento desarrolló fracaso respiratorio, la principal causa de muerte en los pacientes con infección por SARS-CoV-2.
La infección por COVID-19 no parece afectar a la función pulmonar de los adultos jóvenes, y tampoco en los niños y los adolescentes, según una nueva investigación presentada en el Congreso Internacional de la Sociedad Respiratoria Europea.
Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.