Noticias de Cantabria

Sanidad Cantabria

Más allá de la moda: cómo actúan estos fármacos y qué implicaciones reales tienen para la salud

Más allá de la moda: cómo actúan estos fármacos y qué implicaciones reales tienen para la salud

En los últimos años, medicamentos como Ozempic, Wegovy o Mounjaro se han convertido en fenómenos globales para la pérdida de peso. Sin embargo, detrás del entusiasmo mediático hay procesos biológicos complejos y efectos secundarios que merecen ser comprendidos. Este artículo analiza con rigor cómo funcionan, qué transformaciones provocan en el cuerpo y por qué su uso indiscriminado puede alterar más de lo que soluciona

La SEOR destaca que la radioterapia de precisión mejora la supervivencia y la calidad de vida en cáncer de páncreas

La Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) ha destacado que la radioterapia es una pieza esencial en el abordaje multidisciplinar del cáncer de páncreas, y ha reclamado garantizar un acceso equitativo a las técnicas más avanzadas -como la radioterapia guiada por resonancia magnética y la protonterapia-, así como impulsar la investigación clínica y la formación continua.
Pascual apuesta por potenciar y proteger la atención sanitaria de cercanía en el ámbito rural

Pascual apuesta por potenciar y proteger la atención sanitaria de cercanía en el ámbito rural

El consejero de Salud, César Pascual, ha vuelto defender un modelo sanitario que "refuerce" la calidad de la asistencia que se presta en el ámbito rural. Se trata de una asistencia sanitaria "fundamental" por su "cercanía" con el paciente, en un entorno en el que, la mayoría de las veces, la población es dispersa y está envejecida. Por eso, hay que apostar por "mantener, potenciar y proteger" esa atención, ha dicho.
El Congreso convalida por unanimidad el real decreto de 500 millones de euros para desarrollar la ley ELA

El Congreso convalida por unanimidad el real decreto de 500 millones de euros para desarrollar la ley ELA

El Congreso de los Diputados ha convalidado este miércoles un real decreto ley para dotar a la ley ELA con 500 millones de euros y reforzar el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), un texto que contempla una prestación de hasta 10.000 euros mensuales por paciente con ELA y otras enfermedades neurológicas graves en fase avanzada, así como una atención 24 horas.
Podemos denuncia la "opacidad" del convenio con Santa Clotilde ante el Consejo de Transparencia

Podemos denuncia la "opacidad" del convenio con Santa Clotilde ante el Consejo de Transparencia

Podemos Cantabria ha presentado este miércoles una reclamación formal ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) después de la "opacidad" de la Consejería de Sanidad, que ha "ignorado" la solicitud de acceso a información pública sobre el convenio suscrito entre el Servicio Cántabro de Salud y el Hospital Santa Clotilde, que podría ascender a un máximo de 254,4 millones de euros en 16 años, es decir, 15,9 millones anuales.
ROB Clinic y HM Hospitales realizan la primera telecirugía renal robótica por cáncer entre Alemania y España

ROB Clinic y HM Hospitales realizan la primera telecirugía renal robótica por cáncer entre Alemania y España

El grupo de urología ROC Clinic y HM Hospitales han anunciado un "hito" al llevar a cabo la primera telecirugía renal robótica por cáncer, en la que han conectado en tiempo real la ciudad alemana de Hamburgo con Madrid, una intervención realizada con el sistema robótico Toumai de MicroPort MedBotTM y que transcurrió "sin ninguna incidencia", ni quirúrgica ni de conexión, entre ambos centros.

Domingo Gargallo-Viola, microbiólogo: "La falta de antibióticos eficaces está provocando una pandemia silenciosa"

El microbiólogo y director de Funditec Health, Domingo Gargallo-Viola, ha advertido de que "la falta de antibióticos eficaces está provocando una auténtica pandemia silenciosa", ya que la combinación del aumento de infecciones resistentes, la escasez de nuevos fármacos y la globalización de la transmisión bacteriana está creando una "situación crítica", especialmente para pacientes vulnerables.

Los pacientes anticoagulados reclaman a las CCAA equidad en el acceso a los tratamientos y los criterios de prescripción

La Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados (FEASAN) ha denunciado que, a pesar de la entrada de los genéricos y la consecuente bajada de precio de los anticoagulantes de acción directa (ACOD), hay comunidades autónomas en las que los pacientes anticoagulados tienen que iniciar el tratamiento con los antivitamina K (AVK) y demostrar un mal control antes de poder pasar a un ACOD; además denuncian que algunas CCAA no han actualizado los criterios de prescripción.
Científicos usan una supercomputadora que procesa cuatrillones de cálculos por segundo para simular la corteza cerebral

Científicos usan una supercomputadora que procesa cuatrillones de cálculos por segundo para simular la corteza cerebral

Aprovechando la potencia de una de las supercomputadoras más rápidas del mundo, científicos del Instituto Allen (Estados Unidos) y de Universidad de Electrocomunicaciones de Japón han creado una de las simulaciones cerebrales biofísicamente realistas más grandes y detalladas de un animal jamás realizadas. Este logro se presentará en SC25, la conferencia de supercomputación más importante del mundo, que tiene lugar en Saint Louis (Estados Unidos).
La ONT elabora una estrategia para seguir aumentando la cantidad de donantes de órganos

La ONT elabora una estrategia para seguir aumentando la cantidad de donantes de órganos

La directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Beatriz Domínguez-Gil, ha anunciado este jueves la creación de una estrategia para seguir aumentando la proporción de donantes y trasplantes de órganos en España entre 2026 y 2030, un texto que ya ha sido trabajado junto con las comunidades autónomas y que esperan sacarlo "en breves" a consulta pública.
Implementar programas nacionales de análisis genómico en cáncer de próstata metastásico es factible, según estudio

Implementar programas nacionales de análisis genómico en cáncer de próstata metastásico es factible, según estudio

Implementar programas nacionales de análisis genómico en cáncer de próstata metastásico es factible en la práctica clínica, permitiendo además reducir inequidades en el acceso a la oncología de precisión, tal y como demuestra el estudio `HOPE Próstata` (SOLTI-2102), presentado en la Sesión Plenaria del Congreso SEOM2025 por Pablo Cresta, oncólogo médico del Hospital Universitario Vall d`Hebron de Barcelona.
La cifra de donaciones de órganos se mantiene "estable" durante los primeros diez meses del año

La cifra de donaciones de órganos se mantiene "estable" durante los primeros diez meses del año

La directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Beatriz Domínguez-Gil, ha informado este jueves de que la cifra de donaciones de órganos se mantiene "estable" durante los primeros diez meses de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior, que fue "histórico" al superarse "todos los objetivos" planteados y llegar a los 52,6 donantes por millón de habitantes.

Fenaer y Neumoai piden a las autoridades y a la sociedad reforzar la prevención y el diagnóstico temprano de la neumonía

La Federación Nacional de Asociaciones de Enfermedades Respiratorias (Fenaer) y la Asociación Neumoai han pedido a las autoridades y a la sociedad actuar para reforzar la prevención, el diagnóstico temprano y el acceso equitativo al tratamiento de la neumonía, que en la actualidad es una de las principales causas de muerte evitables en todo el mundo.
La Federación de Diabetes pide un Plan Nacional de cribado pediátrico para la detección precoz de la diabetes tipo 1

La Federación de Diabetes pide un Plan Nacional de cribado pediátrico para la detección precoz de la diabetes tipo 1

Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra el próximo viernes, la Federación Española de Diabetes (FEDE) ha realizado una acción de sensibilización frente al Congreso de los Diputados, dentro del movimiento #CrecerSinDiabetes, donde han dado visibilidad al impacto que la diabetes tipo 1 tiene en la infancia y en el entorno familiar y pedido un plan nacional de cribado pediátrico para la detección precoz de la diabetes tipo 1.

La autoexploración testicular es una práctica sencilla y fundamental para la prevención del cáncer testicular

La autoexploración testicular es una "práctica sencilla y fundamental" para la prevención y detección temprana del cáncer testicular, explica Manuel R. Bernal, enfermero experto en cuidados de la continencia urinaria-fecal y reeducación de suelo pélvico del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, quien recuerda que realizarla de forma regular permite conocer la anatomía de los testículos y detectar cualquier cambio o anomalía a tiempo.