Noticias de Cantabria

Sanidad Cantabria

Un estudio sobre el genoma de los primates revela datos clave sobre las partes más desconocidas del genoma humano

Un estudio sobre el genoma de los primates revela datos clave sobre las partes más desconocidas del genoma humano

Un estudio publicado en la revista `Nature` y coliderado por el Instituto de Biología Evolutiva (IBE), un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF), Illumina y la Facultad de Medicina de Baylor, con la colaboración Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG), aporta una nueva visión sobre la información genética de los primates que podría revelar datos clave sobre las partes más desconocidas del genoma humano --el genoma no codificante--, su función en la salud y su papel en nuestra evolución.

La clave para la obesidad está en mejorar la composición corporal, no solo en alcanzar un número en la báscula

El éxito del abordaje de la obesidad no reside solo en alcanzar un número en una báscula ya que el tratamiento adecuado de esta enfermedad y sus buenos resultados a largo plazo solo pueden conseguirse si se produce una mejoría de la composición corporal, caracterizada por la pérdida de grasa corporal y el mantenimiento de la masa y la función musculares, según han destacado diferentes expertos durante el simposio de PronoKal Group celebrado en el marco del XIX Congreso de la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO), que se ha llevado a cabo en Sevilla.
Bartomeu Massutí, oncólogo: "España está entre los primeros países occidentales en investigación de cáncer de pulmón"

Bartomeu Massutí, oncólogo: "España está entre los primeros países occidentales en investigación de cáncer de pulmón"

El doctor Bartomeu Massuti, secretario del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) y jefe de Oncología del Hospital General Doctor Balmis de Alicante, ha destacado que, en lo que respecta a la investigación clínica en cáncer de pulmón, "España está entre los primeros sitios de los países occidentales en número y en calidad"; si bien ha reconocido que "el margen de mejora es enorme".

Un estudio de IARC revela que cada año se pierden 30 millones de años de vida en siete países por cánceres prevenibles

Cada año se pierden 1,9 millones de vidas y 30 millones de años de vida por cánceres en siete países --Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Reino Unido y Estados Unidos- causados por cuatro factores de riesgo prevenibles, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), la Universidad Queen Mary de Londres y el King`s College de Londres.
Uno de cada cuatro casos de cáncer de pulmón son en mujeres y cada vez afecta a una edad más temprana, según GECP

Uno de cada cuatro casos de cáncer de pulmón son en mujeres y cada vez afecta a una edad más temprana, según GECP

A pesar de que el perfil del paciente con cáncer de pulmón en España es el de un varón, fumador, con edad media de 60-70 años, las mujeres ya representan uno de cada cuatro casos (el 27%) y las personas entre 50 y 60 años ya suponen el 20 por ciento de los casos, según la radiografía del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) de la situación de la patología en España a partir de datos de 31.587 pacientes de toda España de su Registro de Tumores Torácicos (RTT).