Un estudio publicado en la revista `Nature` y coliderado por el Instituto de Biología Evolutiva (IBE), un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF), Illumina y la Facultad de Medicina de Baylor, con la colaboración Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG), aporta una nueva visión sobre la información genética de los primates que podría revelar datos clave sobre las partes más desconocidas del genoma humano --el genoma no codificante--, su función en la salud y su papel en nuestra evolución.
El Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) ha diseñado un sistema para transportar un nanofármaco experimental directamente hasta el corazón y los pulmones para el tratamiento de la fibrosis.
El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla acogerá el lunes, 4 de diciembre, la II Jornada de Encuentro entre Profesionales de la Salud y Ciudadanía dirigida a fomentar la conciencia, la prevención y el abordaje integral del VIH en la sociedad y en el entorno sanitario.
El 63 por ciento de los pacientes con cáncer considera que el positivismo tóxico, con frases como "todo va a salir bien", es contraproducente, según desvela el estudio `Cáncer; experiencia emocional del paciente y su entorno` de la Fundación MD Anderson Cancer.
El nuevo centro de diálisis de Peñacastillo, en Santander, concertado con el Servicio Cántabro de Salud (SCS), comenzará a prestar servicio a los pacientes este viernes, 1 de diciembre, tras su inauguración esta mañana.
La miopía magna (más de 6 dioptrías) ha pasado de afectar al 1,3 por ciento de los adolescentes al 8,2 por ciento en solo cinco años, según se refleja en el informe `El estado de la salud visual de los adolescentes en España`, presentado este miércoles por la asociación Visión y Vida, Fundación Mapfre y Correos Express relizado en jóvenes de 12 a 18 años.
El 45 por ciento de los cántabros ha sufrido problemas de salud mental a lo largo de su vida, lo que convierte a la comunidad en la tercera tras Baleares (51%) y Cataluña (47%) con mayor porcentaje de habitantes con problemas de salud mental, que de media afectan a un 40% de los españoles.
El jefe de servicio de Ginecología del Hospital Clínic de Barcelona y profesor titular de la Universidad de Barcelona, Francisco Carmona, ha asegurado que la situación en España en cuanto a la endometriosis "no está especialmente mal", ya que "se ha dado un paso adelante" con la baja laboral por reglas dolorosas, pero ha llamado a "no quedarse cortos".
El Ministerio de Sanidad y la Fundación Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) han suscrito un convenio de cooperación para establecer el régimen de cooperación en el marco del `EU4Health`, programa de acción de la Unión Europea en el ámbito de la salud para el periodo 2021-2027.
Advierte que será "tremendamente complicado" cubrir a los 91 médicos que se jubilarán en 2024 y no da datos de listas de espera porque "no son fiables"
Un estudio llevado a cabo por investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares de Madrid (CNIC) ha descubierto una nueva vía de señalización que estaría detrás de la aparición de la fibrilación ventricular, un tipo de arritmia cardiaca; el trabajo ofrece nuevas esperanzas para abordar esta afección potencialmente mortal.
El éxito del abordaje de la obesidad no reside solo en alcanzar un número en una báscula ya que el tratamiento adecuado de esta enfermedad y sus buenos resultados a largo plazo solo pueden conseguirse si se produce una mejoría de la composición corporal, caracterizada por la pérdida de grasa corporal y el mantenimiento de la masa y la función musculares, según han destacado diferentes expertos durante el simposio de PronoKal Group celebrado en el marco del XIX Congreso de la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO), que se ha llevado a cabo en Sevilla.
Diferentes especialistas en Psiquiatría han identificado "la presión asistencial" como una de las principales causas de error durante la atención psiquiátrica y uno de los campos con más capacidades de mejora en su trabajo.
El consejero de Salud, César Pascual, se ha reunido con el Colegio Oficial de Enfermería para abordar las principales reivindicaciones del sector, entre las que se encuentran el reconocimiento del nivel A1 de función pública, la especialización de la profesión o la obligatoriedad de colegiación.
El 74 por ciento de los pacientes con cáncer en España han perdido peso durante el transcurso de su enfermedad, según la encuesta `Nutrition in cancer care` realizada por Nutricia con 700 pacientes de siete países de Europa, entre ellos España.
La nueva ministra de Sanidad, Mónica García, ha señalado que desde el Ministerio de Sanidad se estará "vigilante" y "proactivo" tras conocer que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha solicitado oficialmente a China información detallada sobre el aumento de las enfermedades respiratorias y neumonía en niños.
Santander acogerá este viernes una nueva edición del `Movember`, un evento solidario y festivo que busca recaudar fondos poner en relevancia enfermedades que afectan a la población masculina como el cáncer de próstata y de testículos.
Solo el 44 por ciento de la población española asegura tener la intención de vacunarse en la actual campaña antigripal --cifra inferior a la previsión de 2022 (49%)--, según el Observatorio de vacunación antigripal en España 2023.
El doctor Bartomeu Massuti, secretario del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) y jefe de Oncología del Hospital General Doctor Balmis de Alicante, ha destacado que, en lo que respecta a la investigación clínica en cáncer de pulmón, "España está entre los primeros sitios de los países occidentales en número y en calidad"; si bien ha reconocido que "el margen de mejora es enorme".
Santander acogerá este viernes 24 de noviembre una nueva edición del `Movember`, un evento solidario y festivo que busca recaudar fondos poner en relevancia enfermedades que afectan a la población masculina como el cáncer de próstata y de testículos.
Un equipo de investigación del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) ha descubierto cómo las células tienen una respuesta diferente si se les aplica una frecuencia alta o una baja, hallazgo que supone "un paso esencial para el avance de la nanomedicina en enfermedades como las lesiones de la médula espinal".
El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla ha obtenido cinco premios `Best in Class` (BIC) en las categorías de mejor servicio/unidad de Farmacia Hospitalaria en Oncología, Medicina Física y Rehabilitación, Reumatología, VIH/Sida y Esquizofrenia, galardones que reconocen su excelencia en la asistencia sanitaria.
Investigadores de la Jefferson Health en Filadelfia (Estados Unidos) han descubierto que utilizando una aguja espinal en la base del cuello para su inyección en el ganglio estrellado se puede restaurar el sentido del olfato en pacientes que han sufrido Covid-19 prolongado y que aún no han recuperado este sentido.
Cantabria ha registrado en las últimas horas una muerte por Covid-19, la segunda notificada en el mes de noviembre, con la que el total desde el inicio de la pandemia asciende a 1.063 en la comunidad.
Cantabria tiene 16.67 pacientes en espera para una intervención quirúrgica no urgente, es decir, 28,16 personas por cada 1.000 habitantes está en lista de espera, la mayor tasa de las comunidades autónomas, según los datos a 30 de junio de 2023 publicados por el Ministerio de Sanidad.
El Gobierno de Cantabria iniciará en 2024 los trámites para construir el nuevo consultorio médico de San Felices de Buelna, según ha anunciado hoy la presidenta, María José Sáenz de Buruaga, al alcalde, José Antonio Cobo, en la reunión que han mantenido en la sede del Ejecutivo para abordar las principales necesidades del municipio en esta legislatura.
La sanidad pública ha vuelto a alcanzar su máximo histórico de pacientes en lista de espera para una intervención quirúrgica no urgente en el conjunto del Sistema Nacional de Salud (SNS), con 819.964 y el tiempo medio de espera se situaba en 112 días, según los datos a 30 de junio de 2023 publicados por el Ministerio de Sanidad.
El bioquímico Mariano Barbacid ha destacado los "grandísimos avances" que se han producido en los últimos 25 años en las terapias para luchar contra las enfermedades oncológicas.
Cada año se pierden 1,9 millones de vidas y 30 millones de años de vida por cánceres en siete países --Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Reino Unido y Estados Unidos- causados por cuatro factores de riesgo prevenibles, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), la Universidad Queen Mary de Londres y el King`s College de Londres.
Este viernes se celebra el Día Europeo del Uso Prudente de los Antibióticos y la Consejería quiere concienciar sobre este riego y fomentar medidas de prevención
A pesar de que el perfil del paciente con cáncer de pulmón en España es el de un varón, fumador, con edad media de 60-70 años, las mujeres ya representan uno de cada cuatro casos (el 27%) y las personas entre 50 y 60 años ya suponen el 20 por ciento de los casos, según la radiografía del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) de la situación de la patología en España a partir de datos de 31.587 pacientes de toda España de su Registro de Tumores Torácicos (RTT).
Los especialistas en abdomen de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) han advertido que en las últimas fechas se ha incrementado el número de diagnósticos de cáncer de páncreas en personas jóvenes.
Un grupo de investigadores españoles ha desarrollado un medicamento contra la proteína CD98hc, una nueva diana terapéutica presente en la superficie de las células tumorales, que resulta ser "muy potente y específico para las células tumorales de cáncer de colon.
Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.