Noticias de Cantabria

Sanidad Cantabria

El tratamiento con acupuntura mejora los efectos incapacitantes del dolor lumbar crónico en adultos mayores

El tratamiento con acupuntura mejora los efectos incapacitantes del dolor lumbar crónico en adultos mayores

Los estadounidenses mayores con dolor lumbar crónico que recibieron acupuntura experimentaron una mayor mejoría en su función física y una reducción del dolor que quienes solo recibieron atención médica habitual, generalmente medicamentos recetados o fisioterapia, según un estudio de la organización médica estadounidense Kaiser Permanente. El trabajo se publica en `JAMA`.
Un dermatólogo afirma que la dermatitis atópica afecta el estado emocional de los pacientes: "Va más allá de lo físico"

Un dermatólogo afirma que la dermatitis atópica afecta el estado emocional de los pacientes: "Va más allá de lo físico"

El director del Instituto de Dermatología Integral, Miguel Sánchez, ha asegurado la dermatitis atópica se trata de una patología inflamatoria crónica que cursa con brotes de picor intenso, enrojecimiento, sequedad y descamación, pero cuyo impacto "va más allá de lo físico", afectando de manera significativa a la calidad de vida de quienes la padecen.

Dermatólogos destacan el impacto emocional y social que la dermatitis atópica puede tener en la vida de los pacientes

El jefe del servicio de Dermatología del Hospital Universitario La Paz, Pedro Herranz, ha resaltado que la dermatitis atópica es "mucho más que una enfermedad de la piel", ya que sus síntomas visibles, como el picor intenso o las lesiones cutáneas, se acompañan a menudo de un impacto emocional y social que "condiciona de manera muy significativa la vida de los pacientes".

Los factores del cáncer colorrectal de aparición temprana podrían originarse en la infancia, según un estudio

Los factores contribuyentes del cáncer colorrectal de aparición temprana pueden originarse en etapas tempranas de la vida y reflejar exposiciones cuyo efecto comienza en la juventud y se acumula a lo largo de la vida, según indica un nuevo estudio de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El 82% de la población española reconoce tener un conocimiento escaso o nulo sobre los linfomas

El 82 por ciento de la población española ha reconocido tener un conocimiento escaso o nulo sobre los linfomas, un tipo de cáncer del sistema linfático y que suponen hasta el 71 por ciento del total de las neoplasias hematológicas que se dan en España, según una encuesta sobre la percepción de esta patología realizada por IPSOS e impulsado por Lilly, en colaboración con la Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia (AEAL).

Las personas con un alto nivel educativo podrían ser diagnosticadas con Alzheimer más tarde que el resto, según estudio

Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina Chobanian & Avedisian de la Universidad de Boston (Estados Unidos) ha descubierto que las personas con más años de formación educativa perdían la memoria y las capacidades cognitivas más rápidamente tras ser diagnosticadas con enfermedad de Alzheimer (EA), en comparación con aquellas que tenían menos formación.

La participación de los pacientes de cáncer en la investigación de esta enfermedad la hacen más "práctica y realista"

La participación de los pacientes de cáncer en la investigación científica ayuda a que los investigadores sean más prácticos y realistas, ya que a veces tienden a crear expectativas alejadas del día a día de los pacientes, afirma la líder del Grupo de Melanoma en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), la doctora Marisol Soengas.
Hematólogo destaca que los avances en medicina personalizada suponen una "nueva etapa" contra la leucemia mieloide aguda

Hematólogo destaca que los avances en medicina personalizada suponen una "nueva etapa" contra la leucemia mieloide aguda

El jefe del Servicio de Hematología y Hemoterapia de MD Anderson Cancer Center Madrid-Hospiten, Adolfo de la Fuente, ha destacado que los nuevos avances en medicina personalizada suponen una "nueva etapa" contra la leucemia mieloide aguda, y que una evaluación integral de cada paciente, teniendo en cuenta edad, comorbilidades y características específicas del cáncer permite diseñar terapias más eficaces y seguras.

Descubren que ciertos genes en pacientes con miocardiopatía dilatada genética predisponen a complicaciones graves

Los pacientes con miocardiopatía dilatada genética que presentan mutaciones en genes asociados con arritmias graves y muerte súbita presentan con mayor frecuencia complicaciones graves de insuficiencia cardiaca, según han descubierto investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), el Hospital Universitario Puerta de Hierro y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV).

Sufrir una lesión medular reduce en nueve años la esperanza de vida, según un estudio español

Un grupo de investigadores del Hospital Nacional de Parapléjicos (HNP) de Toledo ha revelado que sufrir una lesión medular reduce en más de nueve años la esperanza de vida de los españoles, especialmente de los hombres y a partir de los 65 años, y se asocia a factores como la edad en el momento de la lesión, la localización cervical y la necesidad de ventilación mecánica.

Un estudio refuerza la importancia del papel de la inflamación en la enfermedad cardiovascular aterosclerótica

Una nueva evidencia en vida real, procedente de un estudio observacional realizado en el sistema de salud de Estocolmo (Suecia), revela que el riesgo inflamatorio medido mediante la proteína C reactiva de alta sensibilidad [PCRus] =2 mg/L) es un indicador más sólido de mortalidad que el riesgo lipídico (colesterol de lipoproteínas de baja densidad [c-LDL] =1,8 mmol/L) en adultos con enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVA).