La libertad de prensa tiene su fundamento en la libertad de expresión, y, ambas en la libertad de conciencia y de pensamiento, y ambas en la libertad de culto y de religión.
Bajo, mi modesto punto de vista, la voluntad o el querer, tiene que ser buena voluntad, estar unidad al bien y a la bondad, y, tiene que ser verídica o verdadera voluntad, es decir, voluntad verdadera y verdadera voluntad.
En los foros culturales se indica el siguiente enunciado: el genio y la genialidad es una realidad tan escasa que es imposible que una obra genial se pierda, no sea descubierta. No citaré al autor de esta tesis, que es el tema eterno que está en la cultura y en el saber, ¿hoy, una obra genial se perdería? Un editor muy importante y muy famoso hace unas décadas, ya fallecido, no pondré nombre tampoco, indicaba, "que hoy un Quijote no se perdería".
La realidad es múltiple, existen millones o billones de realidades y de cosas en la Naturaleza, solo en este planeta. Existen miles de millones de seres humanos en este planeta, ahora vivientes y coleantes y respirantes. Se ha dicho que de nuestra especie ya hemos llegado a ser o estar en este mundo ciento veinte mil millones.
En estos dos últimos siglos se ha producido en todos las ramas de lo humano, una explosión de saber, en la cultura, también, en la literatura y filosofía y poesía y todo, también.
Bueno, es que unos y otros, los que se dicen ser de un lado o de otro, los que no saben si son de un lado o de otro, firmen la pipa de la paz, y, miren al bien colectivo y común? Antes se denominaba la política como el ejercicio de la búsqueda de la paz, del bien común y del bien general. Y, ya en la definición vienen los problemas y las cuestiones. Para unos, será bien común o general, una cosa, y, para otros, será otra.
He escrito ya algunas veces, que los periódicos, en sus ediciones digitales actuales, en la sección de opinión, además de publicar artículos de personas que viven y respiran todavía, deberían tener una subsección y publicar columnas periodísticas de los nombres del pasado.
¿Pero la pregunta sigue en pie, no abordaremos con más retórica esta cuestión, sintetizaremos, cómo alguien que lleve, un tiempo suficiente en el articulismo local o provincial o regional, y, que solo desee ser articulista de opinión, no desea ser periodista, ni nada de todo ello, sino solo columnista de opinión o literario, qué puede haber publicado ya unos miles de crónicas o comentarios o artículos de opinión
Sugiero al lector/a y a los equipos directivos de los medios de comunicación ?periódicos, radio, televisión, Webs?-, y a los propietarios de esos medios lean dicho código.
Debo confesar que no conocía que existiese esta golosina o quizás sí, menos aún que fuese inventada hace tiempo, pero aún más que un grupo de científicos la hayan estudiado.
Es una pregunta que se repite, generación tras generación, desde el caso Dreifus, ¿pero qué papel tiene un intelectual?, ¿si existen los intelectuales quieren continuar con ese papel?
La obra titulada Cuadernos de la Mancha, con cincuenta y siete tomos, cincuenta y siete mil páginas, de un único título y un único autor, no existe en el mundo de la cultura.
Hoy, al encontrarme con un artículo de Umbral, he vuelto a recordar a los hermanos Pániker, intelectuales y escritores que hace unos lustros sonaron tanto por esta Iberia ancestral.
El obituario es un género periodístico, creo que hasta literario e informativo que nos informan del tránsito o fallecimiento de una persona haciendo una pequeña crónica biográfica.
Es una conmemoración para celebrar el libro, la lectura, los derechos de propiedad e intelectuales de los autores y editores, para la difusión cultural, para valorar la industria cultural?
Los humanos siempre buscan, con todos los matices que se quieran la gloria, el honor, el éxito, la dignidad y el triunfo. Se mezclan todas estas realidades materiales y mentales.
Una mujer o una niña o una anciana tienen los mismos derechos que un niño o un anciano o un hombre. Es tan difícil entender y comprender eso. Es acaso la teoría del Todo?
Hoy, cantemos al pueblo, ese pueblo que nunca sale en los medios de televisión, ese pueblo que soporta el peso de la historia, ese pueblo que tiene problemas y alegrías de todo tipo, ese pueblo que espera que mañana sea mejor que hoy
¿No estamos hablando de los abusos del Poder y de los Poderes del Estado, sino del abuso del poder, en minúscula de las personas que ostentan cargos y cargas, públicos o privados?
Todo cambia, la vida está hecha de miles de artilugios, todos los artilugios van cambiando, algunos se olvidan, la mayoría se modifican. Estamos en un mar-glaciar de cambios¡Pero el gran cambio que se avecina es la Inteligencia Artificial aplicada o producida por la informática cuántica, si es que se produce!
Existen gorros y cascos que por distintos fines y finalidades se utilizan para la protección craneal, pero la pregunta que nos hacemos si deberían aplicarse a los automóviles.
Creo, para que nos pongamos en los fundamentos y perspectivas, que el articulismo de opinión literario, solo roza algunos aspectos de las cuestiones que besa. Por tanto, el que se acerque a un artículo de opinión, debe saber eso. No es un estudio académico, ni universitario, ni científico, aunque algo de todo ello tiene que tener.
Libro-Arte o Libro de Artista es una pieza de arte en el que se combinan dos realidades un libro y arte. Que el libro en sí sea una obra de arte, tenga copias o sea único.
Sugiero y pregunto a los expertos en estos temas si sería conveniente y un instrumento más para información y educación para la Seguridad Vial el humor gráfico.
¿Cuántos artículos y columnas periodísticas, además de otros géneros periodísticos, entrevistas, crónicas, etc. ha escrito Javier Marías Franco (1951-2022)?
Ramiro de Maeztu, (1875-1936) publicó un artículo, titulado: El Concilio de Trento, no sé la fecha, ni el medio, pero lo he tomado del libro, Una mirada a España, que es una antología de columnas de Maeztu. Debo recordar que mi encuentro con Maeztu y el articulismo, que no conocía en aquellos tiempos, lo que era el articulismo o articulo, ni quién era Maeztu, fue en mi adolescencia muy joven.
Se cumplirá este año los 62 años del fallecimiento de Marilyn Monroe (1926-1962) y siguen muchas preguntas, pero fijémonos en algunas cuestiones? Cada figura humana es un espejo de mil trozos de vidrio. Todo ser humano es una cerámica y escultura de vidrio. Me he dado cuenta, que Marilyn es de la generación de mi madre, ya fallecida (1925-1992).
Recuerdo cuando leíamos y pensábamos y meditábamos la tesis esencial de Heidegger, que indicaba que la tecnología es más que tecnología y más que técnica. La técnica o tecnología, que son dos realidades que se diferencian en sí, pero conexionadas son conjuntos de cambios que se producen en un campo de la realidad.
En 1990 debo y vuelvo a citar al maestro del columnismo F. Umbral, en un artículo que tituló: Machismo universitario, publicado en El Mundo, el 08 de enero de 1990, indica que en esos momentos no hay ninguna mujer rectora, y, solo uno de cada diez vicerrectores es mujer ?recuerde que podría construir este artículo sin citar a Umbral, y, usted no se percataría, pero me parece de justicia, dar al César lo que es del César
Pasa el tiempo y nos vamos olvidando, pero Máximo San Juan (1932-2014) ha sido uno de los grandes literatos, observadores, pensadores, escritores, humoristas gráficos de este lugar.
Existen ya en la Península Ibérica varios museos y fundaciones del y sobre el cómic, y otros sobre el humor gráfico. Como articulista de opinión, modesto que soy, sé que hablamos de todo, pero no podemos saber de todo.
No se engañe a usted, puede leer/oír diez medios de comunicación cada día, pero apenas sabemos lo que sucede de lo que sucede, de lo que ha sucedido de lo sucedido. Esta es la realidad.
No somos conscientes que la Torre de Babel que ha estado con nosotros decenas de milenios, se ha terminado. Por lo cual, cada persona podrá hablar en su dialecto de mil hablantes y podrá traducirse automáticamente a cualquiera de las lenguas del mundo.
Se suele utilizar un buen solomillo de buey que irá adornado y cubierto de queso de Tresviso, en forma de salsa "queso, nata, vino blanco, aceite de oliva, pimienta, sal"-. Un plato de Cantabria.
Vivimos y existimos en un mundo de y en la Naturaleza, también en un mundo social y humano, pero también en un mundo de ideas y conceptos y enunciados y argumentos.
Dicen que en Arabía Saudí quieren hacer el rascacielos más alto del mundo, y, solo la noticia te impacta, pero existen noticias de la realidad que te rompen por dentro...
Da pavor y es terrible las cifras que indica la OMS: ?Hasta mil millones de niños de entre 2 y 17 años en todo mundo fueron victimas de abusos físicos, sexuales, emocionales o de abandono en el último año?.
Todo en mi sociedad tiene tintes políticos y sociopolíticos e ideológicos, quizás una forma de ser y estar que arrastramos desde siglos, pero veámoslo según el corazón humano.
De las docenas de cocidos existentes en este planeta, uno es el cocido montañés cántabro, típico del Valle de Cabuérniga, cocinado con alubias blancas, berza y compango. El compango está compuesto de chorizo, morcilla, tocino, costilla de la matanza del cerdo (matacíu del chon),
Ha hecho un siglo de su publicación y continúa planteando preguntas, Joyce dijo que había escrito el libro para que estuviésemos tres siglos interpretándolo y reinterpretándolo.
Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.