Aunque sea duro admitirlo se puede construir el amigo y se construye el enemigo, y, esto no sólo en las sociedades y Estados, sino en las empresas, familias, actividades diversas.
No sé, no sé si somos conscientes lo que ha cambiado la sociedad europea y española en estas décadas. No sé, si las nuevas generaciones son conscientes los cambios en ocho décadas. El otro día en un centro sanitario, hospital, de nuestro terruño ibérico, asistí a la conversación entre dos celadores, indicaba uno de ellos:
Creo que este es un problema urgente para la humanidad. El método científico con todos sus pasos, sus niveles de verificación y falsación pues nos permiten, como diría Kant, ir avanzando poco a poco. Dicho de otro modo más sencillo. Un matemático desconocido que viva en Patagonia o en Siberia o en Alaska o en la India o en Arabia profunda, digamos que sea profesor de Secundaria, lo digo para mostrar y demostrar que tiene un conocimiento
En un reportaje sobre la DANA de estas semanas grabaron a la entrada de un pueblo, y, se vio un cartel con esta frase: "Conductor, tenga cuidado, en este pueblo no sobran los niños". Un mensaje igual o parecido a éste, porque lo vi. en un momento, porque estaban hablando de cómo el pueblo había quedado con las riadas de agua.
Utilizamos a Sigmund Freud, pero qué o quién es, qué queremos que sea, un creador de tendencia psicológica, un creador de una terapia, un pensador-filósofo de la cultura? Qué es, qué queremos que sea, Sigmund Freud (1856-1939), qué es ya, a casi un siglo de su fallecimiento.
A veces, cuándo uno se mira al espejo y tiene el ánimo un poco bajo, menos de cinco en una escala del cero al diez, uno se dice, tendría que haber sido biólogo, en alguna especialidad, porque si encuentras una nueva especie, las envías al departamento específico, y, te indican si es verdad nueva o no nueva, incluso puedes ponerle el nombre o al menos una parte del nombre, se encuentran o especifican unas dos mil especies nuevas de plantas al año,
Lo dijo Marx, la economía es el fundamento de casi todo. ¿Si Europa se debilita en economía, se debilita su moral, se debilita su metafísica por décadas de autocrítica feroz
Cuándo se estaba pasando del anterior régimen político, hace unas décadas, al actual, recuerdo que se decía, el sistema democrático es superior, porque al poder hablar todos y todas las partes y todos los colectivos, en un grado o en otro, pues se encontrará más y mejor la realidad y la realidad-verdad.
Mejor dicho son dos grandes pregunta, en tiempos de guerra-fría-caliente, una: ¿es si un sistema democrático, en mayor o menor democracia, se puede ir haciendo semidemocrático, que en definitiva, es la cuestión que ya Platón y Aristóteles plantearon, que cómo va la rueda de los sistemas sociopolíticos dando vueltas, de una democracia a una no-democracia, de una no-democracia a una democracia, evidentemente en lenguaje griego de su tiempo??
¿Leen los universitarios? Me encuentro con dos datos que no son exactamente iguales, pero que me lleva a la reflexión sobre esta cuestión. Dependerá de las carreras diversas. Por un lado Internet indica, según página del Ministerio de Cultura de España, indica que el porcentaje de lectores frecuentes es del 52%, datos tomados de la página oficial del 31 de enero del 2024.
En una Agencia del Gobierno norteamericano hacer años leí que consideraban que existían en Estados Unidos unas doce o catorce mil oficios y profesiones?
No soy dado a creer en conspiraciones, parto de este hecho, pero siempre se está hablando del Estado real, el Estado fáctico, los poderes reales, los poderes fácticos?
No se ofenda, usted y su vecino, pueden hoy disfrutar y consumir y saborear alta cultura, más o mejor que cualquier monarca o emperador de hace dos o tres siglos.
El tiempo me ha enseñado que algunas cuestiones de la realidad son como una cuerda o varias que han formado un nudo y no hay quién sea capaz de poner orden y desenredar.
Para mi juzgar una obra concreta cultural, es difícil, juzgar a un ser humano y su obra que produce cultura o no, aún más difícil, hacerlo con Cioran casi imposible.
Algo escribo de pintura, pero apenas redacto textos y artículos de pintura. Lo mismo sucede en otras temáticas y en otras áreas, porqué y por qué apenas los toco y los rozo, y, en cambio si aro/siembro/riego otros temas, que pueden ser más lejanos a mí, a mi saber y a mi experiencia. Ahora, que ya he realizado cinco mil artículos de opinión, evidentemente existen de todos los temas, pero porqué apenas rozo algunos.
No deseo enfrentamientos en la prensa, no deseo enfrentamientos en la sociedad, no deseo enfrentamientos en el Parlamento Nacional, no deseo enfrentamientos en los regionales, locales? No deseo enfrentamientos y confrontaciones. Creo que este es un grave error. Se puede decir, todo o casi todo, según el espíritu de la ley y el espíritu de la moralidad mínima correcta.
Lo primero que habría que indicar es que alguien, persona o entidad jurídica o administrativa nos indicasen qué número y qué museos existen en la totalidad en cada una de las regiones, en el territorio ibérico en general, y, al mismo tiempo por sectores? cuántos de cada actividad culinaria o gastronómica. Aunque fuese una cifra aproximada.
No seré yo, el que infravalore el dolor que puede producir a cientos/miles de personas por el cambio de imagen de la representación de María, Virgen María, Madre de Jesús.
Podemos plantearnos en forma de enunciado afirmativo o en forma de encunado interrogativo: la sociedad, está llegando a unos niveles de pansexualización demasiado elevados? No hay escena o anuncio o realidades o programa que no disponga de un alto nivel de incentivación del deseo, la pasión, la emoción, el sentimiento de lo ?sexual?.
Existe una lógica prohibición que los niños y niñas hasta una edad adulta, no puedan trabajar en ningún trabajo y oficio remunerado, pero qué sucede con los niños/as famosos.
Esto es un tema enormemente complejo, que hay que tratar con enorme tiento, pero no podemos obviar que existe un problema de la sociedad: grupos de personas violan a otra persona. No se puede soportar que cada cierto tiempo salte a la opinión pública, que un grupo de personas ?no sé si más seres animales que racionales-, violentan sexualmente, abusan sexualmente, violan sexualmente a una persona.
Entre todas las iniciativas que la DGT realiza para evitar accidentes de tráfico ha diseñado ésta, hasta dónde sé y conozco es hacer una exposición y un libro de humor gráfico. Creo que esta iniciativa es necesaria y loable.
Pero en este tema, me he encontrado con un artículo del maestro Francisco Umbral, titulado precisamente: Los atributos, que trata sobre estas cuestiones, publicado en El Mundo, el 02 de marzo del 2004, en el que nos trata de varias autores y de varias obras en concreto. A los autores y artistas que hacen?
Aquello de Picasso, que la inspiración me pille trabajando. O, aquello de noventa por ciento de trabajo y diez por ciento de inspiración. No hay que beber para tener la inspiración, solo hay que seguir y seguir y seguir y esperar y esperar y esperar
Hoy, no solo hemos cambiado en las concepciones sobre todas las cuestiones y temas, o casi todas, cientos y miles de realidades, tanto teóricas como prácticas, sino también la sensibilidad, la percepción, la belleza, la estética sobre ellas, también la moral y la ética. Esta es la realidad.
El Monte Athos o Atos es una zona del Sur de Grecia, que desde hace un millar de años, existen, actualmente veinte monasterios de monjes de la Iglesia Cristiana Ortodoxa ?existen actualmente, tres grandes ramas del cristianismo: las Iglesias Ortodoxas, la Iglesia Católica, las Iglesias Evangélicas?-.
El seiscientos como vehículo y símbolo de una época de Europa y de España. El seiscientos es una especie de mito de España, de esa España que quizás se está olvidando.
El Archivo Lafuente de arte moderno y contemporáneo consta de 138.000 items, incluyendo 19.000 obras de arte ?pinturas, dibujos, grabados, fotografías, audiovisuales?-. Posiblemente, sea uno de los Centros Documentales sobre Arte, sobre textos escritos sobre arte plástico, manifiestos artísticos y multitud de otros materiales sobre el arte contemporáneo, especialmente del siglo veinte más importantes del mundo.
Desde mi juventud no he oído nada más que hablar de interpretaciones de la historia, pero no solo de los hechos o datos, sino de los mismos datos y de los mismos hechos?
Ya se sabe, que como decían los viejos maestros griegos aunque yo estimo que nuestra civilización no solo es griega y romana y hebrea, sino también del Antiguo Egipcio, de Cartago, del Medio Oriente, de los pueblos germánicos e ibéricos y célticos, anteriores a Roma
La clase política, y, diversas organizaciones de todo tipo, de la diversidad también, están haciendo como una parada obligatoria realizar una foto junto a la escultura de Fortunato. Esta escultura instalada en la plaza de las Cortes desde hace once años, se está convirtiendo en un símbolo y signo y metáfora de las personas con discapacidad
Cosas de la vida y de la historia, se celebra el 27 de enero el día mundial de la Tarta de Chocolate, también, cosas de la vida, el día de la Liberación del Campo de Auschwitz. También el Día Mundial de la Extracción de la Leche Materna.
¿Por qué las personas les agrada, sin necesidad, no por viajes, sino por gusto y por ocio y por afectividad cenar o comer por ahí, fuera de su casa, si el bolsillo y el corazón lo permite?
La vida y la experiencia y el hablar y observar a unos y a otros, me ha llevado a preguntarme si de verdad, valoramos el trabajo que hacemos, si valoramos el trabajo de los demás.
La libertad de prensa tiene su fundamento en la libertad de expresión, y, ambas en la libertad de conciencia y de pensamiento, y ambas en la libertad de culto y de religión.
Bajo, mi modesto punto de vista, la voluntad o el querer, tiene que ser buena voluntad, estar unidad al bien y a la bondad, y, tiene que ser verídica o verdadera voluntad, es decir, voluntad verdadera y verdadera voluntad.
En los foros culturales se indica el siguiente enunciado: el genio y la genialidad es una realidad tan escasa que es imposible que una obra genial se pierda, no sea descubierta. No citaré al autor de esta tesis, que es el tema eterno que está en la cultura y en el saber, ¿hoy, una obra genial se perdería? Un editor muy importante y muy famoso hace unas décadas, ya fallecido, no pondré nombre tampoco, indicaba, "que hoy un Quijote no se perdería".
Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.