"27 de enero, Día Mundial de la Tarta de Chocolate". © jmm caminero .
Cosas de la vida y de la historia, se celebra el 27 de enero el día mundial de la Tarta de Chocolate, también, cosas de la vida, el día de la Liberación del Campo de Auschwitz. También el Día Mundial de la Extracción de la Leche Materna.
![](/img/27-de-enero-dia-mundial-de-la-tarta-de-chocolate-c-jmm-caminero,751280,1.jpg)
Hay que decir, preguntar y preguntarse, que cuándo empezaron a celebrarse estas efemérides y recuerdos y celebraciones, de dedicar un día a una actividad humana, pues tenía bastante influencia, recuerdos, etc. Pero no sé, si ha sido una gestión por el azar, no sé, si todos se han dicho, tenemos derecho nosotros, también tener un día internacional, porque nuestra actividad humana o cultural o social es necesaria. Y, así, sucede, que ahora, cada día, se celebran varias conmemoraciones. No sé, si ha sido la lógica de los tiempos, no sé, si existe una Organización Internacional que aprueba un día de algo, hay que dirigirse a ella, y, entonces, aprueban ese día. Si existe una Entidad Internacional, digo yo, que podría proponer, que se celebre un Día de los Escritores Fracasados ?los escritores, que están cincuenta años escribiendo y no se comen ni un trozo de laurel, o tarta o rosca, en lenguaje popular-.
No sé, si el crecimiento de días, de días celebrando todas las cosas, se debe también a mil otras razones, quizás, difuminar todos los días. Ya, tengan una presencia, pero sea menos. Menos influencia mundial, sea lo que sea. Pero da lo mismo, creo que es importante estos días internacionales de algo. Es un día para recordar distintas actividades, pero con el tiempo, de continuar así, tendremos cada día, cinco o diez conmemoraciones, quizás se deberían unificar? lo que sea semejante y parecido, ponerle en el mismo día? porque si no va a suceder, como el santoral, cada día, en el santoral existen entre diez y quince santos y santas. Y, la mayoría, pasan desapercibidos. Casi nadie los recuerda, salvo determinadas comarcas o pueblos o entidades religiosas?
Porque el día 13 de septiembre también se celebra el Día Internacional del Chocolate, el Día Mundial de la Repostería se celebra el tercer domingo de mayo, etc. Pienso que siempre debe existir libertad de pensamiento y de conciencia, pero creo que si todos los días de los ?dulces se celebrase el mismo día?, pues ahí se introducirían todas las realidades humanas y culturales y sociales semejantes y parecidas y similares. Y, creo que sería más eficiente? El 12 de abril se celebra el Día Mundial de los Helados? Como hemos indicado el 13 de septiembre el Día Mundial del Chocolate o del Chocolate con leche. En Internet indica que el día del Bombón es el 04 de marzo, en otros lugares indican que el 28 de diciembre no sé, si será error de la maquina de datos de Internet, o del buscador y ojos de este escribiente-.
Volviendo al chocolate se indica que tiene propiedades antidepresivas, afrodisíacas, y ayuda a la sonrisa y al buen humor, se suele servir el chocolate de muchas maneras. Los eruditos nos hablan que la primera receta de tarta de chocolate se publicó en un libro de recetas de comidas en 1847 ?aunque todo el mundo supone que el chocolate con tarta y pasteles es anterior?-.
Se suele decir, que si alguien, un sujeto, ya que hay tantos récords, no sé si alguien tendrá el siguiente: si un individuo degustase una comida diferente cada día, no tendría días suficientes en su vida, para probar todos los platos y comidas existentes en el mundo. De ahí, derivando se indica que existen ciento setenta recetas de tartas de chocolate. Creo que la imaginación y la creatividad humana, es ilimitada o casi ilimitada, la comida es una de ellas.
Millones, cientos de millones, miles de millones de seres humanos, hombres y mujeres, en sus anonimatos de sus cocinas y fogones, han ido inventando nuevos platos, unos debidos a la necesidad del momento, otros para esforzarse por el bien familiar y personal. En definitiva, la riqueza cultural de la comida, es enorme. Y, la tarta de chocolate es un ejemplo de ello?
La realidad humana es que si se inserta un nuevo concepto en la sociedad, éste se va derivando y mezclando con otros conceptos, y, se van ramificando, se van sinergizando. He hablado adrede, de la palabra y término y vocablo concepto. Pero también, un tipo de ente o de realidad o de acto. Es cierto que algunos se olvidan, pero por lo general se combinan. Desde que llegó a Europa, por viaje de esos navegantes españoles el chocolate de América, se ha ido mezclando con docenas de formas de aplicación. Y, el mundo ha cambiado. Nunca se valora lo suficiente, la combinación de alimentos, que vinieron de América a Eurasia, y, de Eurasia a América. Digo yo, que después de cinco siglos, ya sería hora de ser más objetivos y más imparciales. No solo ver las notas negras de la historia, ni solo las grises sino las de los colores? el chocolate y la patata traída de América cambiaron el mundo. Pero el algodón, la cebada, el trigo el arroz también cambió América. Y, no solo el caballo?
La historia es una enorme sinfonía con decenas de miles de instrumentos que tocan a la vez, los miles de instrumentos y voces, son los conceptos e ideas, actos, entes, cosas? Unas, son mejores otras son peores? Pero esta es la realidad humana. Quizás, cuándo ya entremos en los sistemas informáticos cuánticos, seremos capaces de valorar, cada cosa, pequeña o mediana realidad las consecuencias que tendrá en el sistema total. De momento, disfrutemos de forma mesurada y racional y razonable de un trozo de tarta de chocolate o de otro sabor, de vez en cuando. Paz y bien.
© jmm caminero ?27 de enero, Día Mundial de la Tarta de Chocolate?.
Sé el primero en comentar