Noticias de Cantabria

Opinión

El arte de curar.      Mariano Cabrero Bárcena es escritor

El arte de curar. Mariano Cabrero Bárcena es escritor

Nunca he tenido la vocación para ser médico, pero, si lo hubiera sido, habría practicado `el arte de curar` con todas sus consecuencias -curando el cuerpo, sin duda, se cura muchas veces el alma-. Nuestra alma que navega negra por el mundo actual que nos ha tocado vivir, nuestra alma que nos duele y llora lágrimas de invierno: muchas hambres y muchas guerras, hambres y guerras.
La tertulia de Claudio Acebo y el interrogante de María Luisa Peón.

La tertulia de Claudio Acebo y el interrogante de María Luisa Peón.

Recuerda Claudio aquella ocasión en que se acabó con asesinos mediante unas bombas bien aplicadas en los móviles, siendo ésta una forma de acabar con ?los malos? y evitar que los malos se oculten entre los buenos. Un conflicto difícil de resolver, con muchos años acumulados de enfrentamientos y rencores, desde 1948 fecha en que nació el Estado de Israel,

¿Leen los universitarios: datos contradictorios? © jmm caminero

¿Leen los universitarios? Me encuentro con dos datos que no son exactamente iguales, pero que me lleva a la reflexión sobre esta cuestión. Dependerá de las carreras diversas. Por un lado Internet indica, según página del Ministerio de Cultura de España, indica que el porcentaje de lectores frecuentes es del 52%, datos tomados de la página oficial del 31 de enero del 2024.
Aquel boicot errático.       José Antonio Ávila López

Aquel boicot errático. José Antonio Ávila López

Con el auge en su día del separatismo y su extensión del odio por el territorio nacional, surgieron multitud de ideas para paliar la locura de los secesionistas, para hacerles ver que estaban equivocados. Entre tanto ingenioso y creativo, aparecieron los que pidieron el boicot a los productos catalanes.
SEPTIEMBRE MORN.             Por María Belén Alonso Rincón.   Letrada del ICA

SEPTIEMBRE MORN. Por María Belén Alonso Rincón. Letrada del ICA

Agosto se marchó, quizás más pronto que otras veces, quizás no tan movido como otros, menos viajero, quizás algo más tranquilo, quizás, quizás, quizás?. que diría el compositor cubano Osvaldo Farrés, en esa vieja canción, cuando Olga siempre contestaba de esa manera a su enamorado que la preguntaba insistentemente: ¿Bailaremos alguna vez?
EL ERROR DE LA EXPULSIÓN DE LOS JESUITAS  EN EL SIGLO XVIII  Por Juan Goti Ordeñana  Catedrático jubilado de la Universidad de Valladolid

EL ERROR DE LA EXPULSIÓN DE LOS JESUITAS EN EL SIGLO XVIII Por Juan Goti Ordeñana Catedrático jubilado de la Universidad de Valladolid

La decadencia de España comenzó en el siglo XVIII, en el siglo de las Luces, cuando los Borbones quisieron borrar las huellas de la brillante historia anterior, para introducirnos en el afrancesamiento, olvidando los grandes siglos del saber y la cultura que se había iniciado España. Siglos gloriosos que dieron las ideas para llegar a la Ilustración que siguió en los países europeos.
Mafias y tráfico de seres humanos.     José Antonio Ávila López

Mafias y tráfico de seres humanos. José Antonio Ávila López

Ante el pasotismo interesado del Gobierno español, mostrando su habitual deslealtad con las Comunidades Autónomas gobernadas por la oposición, Europa debe buscar soluciones a este creciente problema surgido en sus fronteras. Por lo que sé, Grecia, y es un ejemplo, ha decidido deportar sin opción de asilo a los inmigrantes irregulares que lleguen de África.
Turistas de las tres P.             Carlos Magdalena

Turistas de las tres P. Carlos Magdalena

Y termina un verano, raro, raro, raro donde acuden a refugiarse de los insoportables calores de otras Comunidades muchos veraneantes nacionales y también extranjeros. En breve el Gobierno de Cantabria, los alcaldes, los comerciantes, los hosteleros, los restaurantes, y en general el mundo de la hostelería y de otros sectores nos digan sus conclusiones.
"¿Existe el Estado profundo?".....

"¿Existe el Estado profundo?".....

No soy dado a creer en conspiraciones, parto de este hecho, pero siempre se está hablando del Estado real, el Estado fáctico, los poderes reales, los poderes fácticos?
Economía y tendencias no liberales.      José Antonio Ávila López

Economía y tendencias no liberales. José Antonio Ávila López

El control estatal de una materia prima suele tender a crear tendencias que no son liberales, y ejemplos que vemos o hemos visto son Venezuela con el petróleo, Bolivia con el litio, y la Ucrania anterior a los gasoductos del Mar del Norte, cuando los peajes generaban enormes ingresos..., y lo que está claro es que la posibilidad de realizar prácticas clientelares de gran calado es la principal explicación a este fenómeno.
EL CASO JUMILLA    Por Juan Goti Ordeñana  Catedrático jubilado de la Universidad de Valladolid

EL CASO JUMILLA Por Juan Goti Ordeñana Catedrático jubilado de la Universidad de Valladolid

Cuando estamos enfrascados en tantos y tan graves problemas nacionales e internacionales, produce la máxima extrañeza, que la decisión de un Ayuntamiento levante tanta polvareda. Se trata de la decisión de un Ayuntamiento que no ha cedido sus instalaciones deportivas para una actuación religiosa. ¿En cuántas ocasiones no se habrá concedido para celebrar actos en centros deportivos, y no sea armado este escándalo?
Pujayo, y las fuentes públicas.     Carlos Magdalena

Pujayo, y las fuentes públicas. Carlos Magdalena

Con fecha 12-03-2025 pedimos a la señora alcaldesa en nuestro art. "Extrañi y Grau", que diese agua a la fuente del monumento deteriorado y abandonado que recuerda a ese periodista en el emblemático Paseo de Reina Victoria donde brotaba hace años un agua potable y utilizaban los paseantes.
Apariencia democrática.      José Antonio Ávila López

Apariencia democrática. José Antonio Ávila López

Sin embargo, la ordenación política ya no responderá ni a su espíritu ni a su letra, ya que este nuevo ordenamiento, a diferencia de aquél, será el resultado de un pacto exclusivamente entre nacionalistas vascos y catalanes, socialistas y comunistas.
Prisioneros de nuestro tiempo y espacio.    José Antonio Ávila López

Prisioneros de nuestro tiempo y espacio. José Antonio Ávila López

«Mira ese tipo cómo viste. Hay que ver cómo lleva esa madre a su niño. Esta vecina no saluda nunca. No veas lo que ese hombre le pega al alpiste. Ese es un garrapa catalán. No veas el chuleta madrileño. Los vascos, independentistas y etarras. Ese es un facha. Esa es una roja. Malditos franceses que nos tiran nuestra fruta».
EL IZQUIERDISMO SEGÚN LENIN ES  «UNA ENFERMEDAD INFANTIL»  Por Juan Goti Ordeñana  Catedrático jubilado de la Universidad de Valladolid

EL IZQUIERDISMO SEGÚN LENIN ES «UNA ENFERMEDAD INFANTIL» Por Juan Goti Ordeñana Catedrático jubilado de la Universidad de Valladolid

En otros tiempos nos habíamos acostumbrado a ver cómo eran las izquierdas: por el comportamiento del socialismo, del marxismo, del comunismo y del anarquismo, pero ha llegado el momento en el que resulta algo difícil dar una idea de la izquierda, puesto que resulta incomprensible relacionar la actual izquierda con aquellos movimientos y mucho menos con el problema laboral.
El miedo a poner fin a una relación - Por Uemerson Florencio

El miedo a poner fin a una relación - Por Uemerson Florencio

¿Tienes miedo de decir o escuchar un no? Imponer límites es una fuerza que debe confirmarse en la vida de ciertas personas. No importa el nivel de relación: amoroso, familiar, amistad o profesional cuando tenga falta de respeto, vidas decepciones, traiciones, manipulaciones, actos de rechazo y actitudes narcisistas, distancia o eliminación es la mejor respuesta. ¿Te ves con el coraje de salir de la situación en la que te encuentras?
Vox y poner orden donde hay caos.      José Antonio Ávila López

Vox y poner orden donde hay caos. José Antonio Ávila López

Joseph Joubert, un moralista y ensayista francés, gran amigo del escritor y diplomático Chateaubriand, colaboró al principio con la Revolución Francesa, pero pronto, a causa de los excesos de su primera etapa, se desilusionó del ideal revolucionario como, por cierto, les sucedió a tantos otros que habían puesto sus ilusiones en aquel levantamiento popular.
Los rehenes de Netanyahu.   © Xabier Vila-Coia,

Los rehenes de Netanyahu. © Xabier Vila-Coia,

Los tertulianos y analistas políticos son unos curiosos individuos: por mucho que llueva, ellos y ellas, no se mojan. Trabajen en prensa, radio o televisión, cuando uno los escucha o lee tiene la misma sensación que cuando va al médico y ante unos resultados analíticos preocupantes le receta «pañitos calientes».
Periodismo de titulares.     José Antonio Ávila López

Periodismo de titulares. José Antonio Ávila López

El periodismo de titular está basado en resaltar la estupidez, en crear buenos y malos absolutos, sin matices, así que debe extraer cualquier frase de las múltiples palabras que ha recibido, de manera que consiga trasladar un titular de impacto que haga detenerse al lector y clicar en la noticia.
"Sobre Goya y el Greco y Altamira".© jmm caminero

"Sobre Goya y el Greco y Altamira".© jmm caminero

Algo escribo de pintura, pero apenas redacto textos y artículos de pintura. Lo mismo sucede en otras temáticas y en otras áreas, porqué y por qué apenas los toco y los rozo, y, en cambio si aro/siembro/riego otros temas, que pueden ser más lejanos a mí, a mi saber y a mi experiencia. Ahora, que ya he realizado cinco mil artículos de opinión, evidentemente existen de todos los temas, pero porqué apenas rozo algunos.
Tribunal de Cuentas politizado.   José Antonio Ávila López

Tribunal de Cuentas politizado. José Antonio Ávila López

La pregunta para empezar es si cambiarías tu intención de voto en las próximas elecciones de conocer que tu partido político está en quiebra económica. Y la siguiente cuestión es cómo actuarías si supieras que mantiene más deuda con la banca que lo que recibe por subvenciones públicas y aportaciones privada.
¡Qué se van los políticos (Sánchez a la Mareta) de vacaciones! ¡Viva!   Carlos Magdalena

¡Qué se van los políticos (Sánchez a la Mareta) de vacaciones! ¡Viva! Carlos Magdalena

¡Qué no!, que es una mentira bonus. Los políticos desde sus lugares de vacaciones estarán atentos a su líder Sánchez, con la corrupción a cuestas y pendientes de lo que decide su presidente pensando si serán sus últimas vacaciones como presidente deshojando la margarita? dimito o convoco elecciones en septiembre. Lo cierto es que él sabe que no puede seguir cubierto hasta las entretelas de corrupción en el puesto de presidente