Noticias de Cantabria

Opinión

Epílogo, fin de época.      José Antonio Ávila López

Epílogo, fin de época. José Antonio Ávila López

Tic tac, Tic tac... continúa la cuenta atrás. Al ritmo de Tick Tock, Tick Tock, superficialidad en grado superlativo. Tiempo de descuento, extinción por consumación, agotamiento biológico y mental... Epílogo, fin de época...
Palestina: una tragedia increíble.     Isidoros Karderinis

Palestina: una tragedia increíble. Isidoros Karderinis

Durante 77 años ?desde 1948, año de la creación del Estado de Israel?, ha existido una resolución de la ONU para crear un Estado palestino independiente, la cual no se ha implementado. En aquel entonces, del área designada como "Palestina Histórica", Israel se apropió del 56%, y el 44% restante se utilizó para definir las fronteras del Estado palestino que se establecería. Por el contrario, el Estado de Israel ? y el estado son los que gobiernan
El Estado de las Naciones: ¿Por qué la paz es una amenaza?  Por Uemerson Florencio

El Estado de las Naciones: ¿Por qué la paz es una amenaza? Por Uemerson Florencio

Los amigos de mis amigos han empezado a luchar, y sus enemigos se unen por una causa común; la batalla de los reyes ha comenzado. ¿Quién quiere derrocar a quién y por qué? Hoy, presenciamos cómo algunos países no quieren que otros tengan o accedan a ciertos recursos o proyectos que podrían generar inestabilidad en el escenario regional o global. ¿Qué hay realmente detrás de toda esta narrativa?
"390.000 plantas con flores existen"   © jmm caminero

"390.000 plantas con flores existen" © jmm caminero

A veces, cuándo uno se mira al espejo y tiene el ánimo un poco bajo, menos de cinco en una escala del cero al diez, uno se dice, tendría que haber sido biólogo, en alguna especialidad, porque si encuentras una nueva especie, las envías al departamento específico, y, te indican si es verdad nueva o no nueva, incluso puedes ponerle el nombre o al menos una parte del nombre, se encuentran o especifican unas dos mil especies nuevas de plantas al año,
Huele a elecciones generales que apesta.   Carlos Magdalena Menchaca

Huele a elecciones generales que apesta. Carlos Magdalena Menchaca

Sánchez parece que está muerto pero no lo está, se deja llevar, se ha dejado todas las plumas por el camino y Sánchez ya no es Sánchez es Otegi, Puigdemont, Yolanda Díaz y los vascos. Ha perdido el mando, Sánchez desde hace mucho ha llegado al final del camino y él lo sabe que para eso se dio unos días de reflexión y mantuvo a todo el personal de la corrupción y socios temblando.
TATUAJES.      Miguel Lopez Sintes

TATUAJES. Miguel Lopez Sintes

Hace unos días vi a una chica, jovencita pero no en exceso, colmada de tatuajes por todas las parte visibles, y lo que me hace suponer que igualmente estaba en todas aquellas partes no visibles. La primera sensación es de molestia pensando en el numero de pinchazos que se han de soportar en muchas partes del cuerpo especialmente sensibles, para recoger toda una amalgama de dibujos, signos, lemas y un largo etc.

La siesta de los expertos.© Xabier Vila-Coia,

Como acontece con otros muchos fenómenos de nuestro universo, los hombres no sabemos con seguridad por qué necesitamos dormir, qué es lo que, en rigor, nos aportan el sueño y los sueños. Es por ello que no deja de ser llamativo que reconociéndonos ignorantes en esta y en innumerables cuestiones, sea cada vez mayor la intimidación a la que nos someten los «expertos» a los «inexpertos».
LA RACIONALIDAD DE LA CULTURA EUROPEA, ELEMENTO DIFERENCIAL DEL ISLAMISMO  Por Juan Goti Ordeñana  Catedrático jubilado de la Universidad de Valladolid

LA RACIONALIDAD DE LA CULTURA EUROPEA, ELEMENTO DIFERENCIAL DEL ISLAMISMO Por Juan Goti Ordeñana Catedrático jubilado de la Universidad de Valladolid

Como se advierte por las noticias que llegan de toda Europa, hay una proliferación de musulmanes que, en este tercer milenio, están llenando las calles de nuestros pueblos. Esto nos debe llevar a pensar, lo que supone de contraste con nuestra civilización, y constituye una dificultad de comunicación, por la distinta forma de comprender el ser de la persona.
La energía de los refrescos.   José Manuel Revuelta Soba  Catedrático de Cirugía. Profesor Emérito de la Universidad de Cantabria

La energía de los refrescos. José Manuel Revuelta Soba Catedrático de Cirugía. Profesor Emérito de la Universidad de Cantabria

El potente mercado de los refrescos progresa a un ritmo sorprendente, como indica el último informe Soft Drinks Global Market Report 2025 (The Business Researh Company - U.K.), con un incremento en las ventas superiores a las estimaciones más optimistas, superando los 465.360 millones de dólares, con una tasa de crecimiento anual superior al 5%
Huelga de médicos     Carlos Magdalena

Huelga de médicos  Carlos Magdalena

Los médicos son médicos, las enfermeras son enfermeras, los auxiliares son auxiliares  y los celadores son celadores.  Y el resto del personal que trabaja en un hospital o centro médico, que es un largo etcétera como puede ser personal de mantenimiento, secretarías, departamentos de informáticas responden a sus propios oficios y convenios.
"Donald Trump es el quitamiedos entre Israel y Gaza".©Mariano Cabrero Bárcena es escritor

"Donald Trump es el quitamiedos entre Israel y Gaza".©Mariano Cabrero Bárcena es escritor

Los múltiples intentos de lograr la paz entre palestinos e israelíes y de crear un Estado palestino se encuentra? por fracasar. Este país puede correr la misma suerte, convirtiéndose en una coartada para Netanyahu, si todo ocurre como proclama Trump, no obstante, uno pediría para este último el ?Nobel de la Paz?. Se puede decir que ?Donald Trump es el quitamiedos entre Israel y Gaza?.
La GUARDIA CIVIL no se lo merece.    José Antonio Ávila López

La GUARDIA CIVIL no se lo merece. José Antonio Ávila López

La filosofía de Immanuel Kant tenía como eje principal el deber. Hoy, cuando hablamos del deber, mucha gente  le da la espalda porque importan más los derechos. Y así hemos llegado a una sociedad en la que todos tenemos derechos, y sin embargo no todos asumen sus deberes, pero una excepción son las fuerzas del orden y seguridad del Estado.
El concepto de Estado.       Mariano Cabrero es escritor

El concepto de Estado. Mariano Cabrero es escritor

Porque todos sabemos que "El concepto de Estado", a pesar de que estamos atravesamos una crisis de identidad y respeto general por la globalización y el desdén, de que solo se las libran las pocas naciones gigantes que generó el mundo moderno-Estados Unidos, China, Rusia, la India ,y quizás debemos incluir a Paquistán, Brasil y Australia, y muy pocos más-sigue siendo la clase de entendimiento del mundo actual y el único agente que puede ejercer e
"Dos tablas de medir sociopolíticas".© jmm caminero

"Dos tablas de medir sociopolíticas".© jmm caminero

Cuándo se estaba pasando del anterior régimen político, hace unas décadas, al actual, recuerdo que se decía, el sistema democrático es superior, porque al poder hablar todos y todas las partes y todos los colectivos, en un grado o en otro, pues se encontrará más y mejor la realidad y la realidad-verdad.
Gema Igual recula en el caso Mataleñas, pero es insuficiente.     Carlos Magdalena

Gema Igual recula en el caso Mataleñas, pero es insuficiente. Carlos Magdalena

La declaración que ha hecho nuestra alcaldesa de que va a construir en el aparcamiento destinado en un principio para las auto caravanas un aparcamiento de vehículos me ha dejado perplejo porque se mire como se mire esa actuación y esa forma de explicarlo con el estilo genuino del desparpajo de la Montero, con todo respeto, me parece poco seria amén de encontrarse con posibles cuestiones jurídico administrativas.
El PP carece de voceros mediáticos.     Carlos Magdalena

El PP carece de voceros mediáticos. Carlos Magdalena

"Una mentira repetida mil veces se convierte en verdad"(Joseph Goebbels). Y además estamos en continua campaña pre electoral. ¿Se habrá dado cuenta el PP? La carencia que tienen los conservadores de voceros mediáticos es evidente, no es la primera vez que lo digo, es una certeza. El PP en sus comunicaciones y polémicas no tiene por costumbre "bajar al barro" porque cree que como es portador de la verdad, según ellos, es innecesario. 
"¿Puede existir una democracia autocrática.....?".

"¿Puede existir una democracia autocrática.....?".

Mejor dicho son dos grandes pregunta, en tiempos de guerra-fría-caliente, una: ¿es si un sistema democrático, en mayor o menor democracia, se puede ir haciendo semidemocrático, que en definitiva, es la cuestión que ya Platón y Aristóteles plantearon, que cómo va la rueda de los sistemas sociopolíticos dando vueltas, de una democracia a una no-democracia, de una no-democracia a una democracia, evidentemente en lenguaje griego de su tiempo??
EL PENSAMIENTO DE CHARLIE KIRK  Por Juan Goti Ordeñana  Catedrático jubilado de la Universidad de Valladolid

EL PENSAMIENTO DE CHARLIE KIRK Por Juan Goti Ordeñana Catedrático jubilado de la Universidad de Valladolid

El asesinato de Charlie Kirk, el miercoles10 de septiembre en una Universidad de Utah, ha conmocionado a la sociedad. Ha recordado el odio que hay en la izquierda y los crímenes políticos que se ha cometido en el tiempo de lo que llamamos democracia. El actual sistema político se ha reducido a una polarización de ideas, y ha dividido la sociedad en dos partidos que se proponen una lucha a muerte.
Construyendo Polos Industriales en Regiones Estratégicas  Por Uemerson Florencio

Construyendo Polos Industriales en Regiones Estratégicas Por Uemerson Florencio

Con la creciente internacionalización de numerosos procesos industriales, muchos países han optado por desmantelar sus parques industriales. Si bien observamos un esfuerzo razonable por retomar estos esfuerzos, hoy en día ha resultado ser un gran desafío. Después de todo, contamos con mercados consolidados en todo el mundo, como India, China, Estados Unidos, Rusia y otros.
La Diada de Cataluña pasó desapercibida.   Carlos Magdalena

La Diada de Cataluña pasó desapercibida. Carlos Magdalena

Los que creemos que hemos conocido al pueblo catalán por haber vivido en Cataluña, en Barcelona, y convivido entre ellos el día a día tenemos bastante que decir y no como los centralistas de Madrid, los altos funcionarios que muchas veces cuando van a la periferia, incluida Cantabria, vienen avasallando y llamándonos pueblerinos al resto.
El arte de curar.      Mariano Cabrero Bárcena es escritor

El arte de curar. Mariano Cabrero Bárcena es escritor

Nunca he tenido la vocación para ser médico, pero, si lo hubiera sido, habría practicado `el arte de curar` con todas sus consecuencias -curando el cuerpo, sin duda, se cura muchas veces el alma-. Nuestra alma que navega negra por el mundo actual que nos ha tocado vivir, nuestra alma que nos duele y llora lágrimas de invierno: muchas hambres y muchas guerras, hambres y guerras.

¿Leen los universitarios: datos contradictorios? © jmm caminero

¿Leen los universitarios? Me encuentro con dos datos que no son exactamente iguales, pero que me lleva a la reflexión sobre esta cuestión. Dependerá de las carreras diversas. Por un lado Internet indica, según página del Ministerio de Cultura de España, indica que el porcentaje de lectores frecuentes es del 52%, datos tomados de la página oficial del 31 de enero del 2024.
La tertulia de Claudio Acebo y el interrogante de María Luisa Peón.

La tertulia de Claudio Acebo y el interrogante de María Luisa Peón.

Recuerda Claudio aquella ocasión en que se acabó con asesinos mediante unas bombas bien aplicadas en los móviles, siendo ésta una forma de acabar con ?los malos? y evitar que los malos se oculten entre los buenos. Un conflicto difícil de resolver, con muchos años acumulados de enfrentamientos y rencores, desde 1948 fecha en que nació el Estado de Israel,
Aquel boicot errático.       José Antonio Ávila López

Aquel boicot errático. José Antonio Ávila López

Con el auge en su día del separatismo y su extensión del odio por el territorio nacional, surgieron multitud de ideas para paliar la locura de los secesionistas, para hacerles ver que estaban equivocados. Entre tanto ingenioso y creativo, aparecieron los que pidieron el boicot a los productos catalanes.
SEPTIEMBRE MORN.             Por María Belén Alonso Rincón.   Letrada del ICA

SEPTIEMBRE MORN. Por María Belén Alonso Rincón. Letrada del ICA

Agosto se marchó, quizás más pronto que otras veces, quizás no tan movido como otros, menos viajero, quizás algo más tranquilo, quizás, quizás, quizás?. que diría el compositor cubano Osvaldo Farrés, en esa vieja canción, cuando Olga siempre contestaba de esa manera a su enamorado que la preguntaba insistentemente: ¿Bailaremos alguna vez?
EL ERROR DE LA EXPULSIÓN DE LOS JESUITAS  EN EL SIGLO XVIII  Por Juan Goti Ordeñana  Catedrático jubilado de la Universidad de Valladolid

EL ERROR DE LA EXPULSIÓN DE LOS JESUITAS EN EL SIGLO XVIII Por Juan Goti Ordeñana Catedrático jubilado de la Universidad de Valladolid

La decadencia de España comenzó en el siglo XVIII, en el siglo de las Luces, cuando los Borbones quisieron borrar las huellas de la brillante historia anterior, para introducirnos en el afrancesamiento, olvidando los grandes siglos del saber y la cultura que se había iniciado España. Siglos gloriosos que dieron las ideas para llegar a la Ilustración que siguió en los países europeos.
Mafias y tráfico de seres humanos.     José Antonio Ávila López

Mafias y tráfico de seres humanos. José Antonio Ávila López

Ante el pasotismo interesado del Gobierno español, mostrando su habitual deslealtad con las Comunidades Autónomas gobernadas por la oposición, Europa debe buscar soluciones a este creciente problema surgido en sus fronteras. Por lo que sé, Grecia, y es un ejemplo, ha decidido deportar sin opción de asilo a los inmigrantes irregulares que lleguen de África.