Noticias de Cantabria

Salud.

Investigadores del CSIC identifican nuevas proteínas reguladoras implicadas en la formación de los circuitos neuronales

Una investigación del Instituto de Neurociencias, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad Miguel Hernández, ha identificado varias docenas de nuevos reguladores implicados en orientar a los axones para que alcancen las neuronas con las que deben conectarse, lo que podría ser clave en el desarrollo de nuevas terapias para los diferentes trastornos neurológicos.
La demora media en Atención Primaria crece hasta los 6,5 días en Cantabria desde la pandemia, según FADSP

La demora media en Atención Primaria crece hasta los 6,5 días en Cantabria desde la pandemia, según FADSP

La demora media en la Atención Primaria ha pasado de los 4,9 días en 2019, antes de la pandemia, a los 6,54 días en 2022, según el informe `Aseguramiento Privado y Demoras en la Atención Primaria` presentado este miércoles por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), que recoge que el 12,87% de los cántabros dispone de seguro privado, un 6,68% más.
Los avances en investigación en enfermedad inflamatoria intestinal permiten al paciente una mejor calidad de vida

Los avances en investigación en enfermedad inflamatoria intestinal permiten al paciente una mejor calidad de vida

Diferentes expertos han llegado a la conclusión que "los avances en investigación en enfermedad inflamatoria intestinal permiten aspirar a una mejor calidad de vida para el paciente". Durante el encuentro informativo de Europa Press `Pasado, presente y futuro en Enfermedad Inflamatoria Intestinal`, organizado por AbbVie, varios especialistas han manifestado que con esta evolución se persiguen nuevos objetivos terapéuticos a largo plazo como la curación mucosa, además de la mejora de la calidad de vida y la ausencia de discapacidad.
El melanoma será el segundo tumor en incidencia global para 2040, según los dermatólogos

El melanoma será el segundo tumor en incidencia global para 2040, según los dermatólogos

La incidencia del cáncer de piel ha aumentado un 40 por ciento en los cuatro últimos años y se estima que en 2040 el melanoma --el tipo de cáncer de piel más agresivo y con peor pronóstico-- se convierta en el segundo tumor en incidencia global y el primero en incidencia en varones, por delante del cáncer de colon y el de pulmón, según han advertido desde la Fundación Piel Sana, de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).
Un proceso metabólico en las células cancerosas podría conducir a un posible tratamiento para el glioblastoma

Un proceso metabólico en las células cancerosas podría conducir a un posible tratamiento para el glioblastoma

Un estudio dirigido por investigadores del Centro Oncológico Integral Jonsson de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA), en Estados Unidos, ha descubierto que actuar sobre un proceso metabólico en personas con una mutación genética específica podría ayudar a tratar el glioblastoma, un agresivo cáncer cerebral, según publican en la revista `Cancer Cell`.
Murcia, Melilla y Madrid, las CCAA con mayor número de pacientes por médico al día en Atención Primaria, según informe

Murcia, Melilla y Madrid, las CCAA con mayor número de pacientes por médico al día en Atención Primaria, según informe

Murcia, Melilla y la Comunidad de Madrid son las comunidades autónomas con mayor presión asistencial en Atención Primaria, mientras Cataluña, Aragón y Castila y León son las que menos tienen, según el informe `El deterioro de la Atención Primaria: factores que explican la presión asistencial y propuestas para reducirla`, elaborado por el Centro de Políticas Económicas EsadeEcPo con datos de la Fundación CIVIO.
La evolución del cáncer de mama metastásico es similar en subgrupos tumorales con baja o nula expresión de HER2

La evolución del cáncer de mama metastásico es similar en subgrupos tumorales con baja o nula expresión de HER2

Un análisis del estudio RegistEM revela que la evolución del cáncer de mama metastásico es similar en subgrupos tumorales con baja o nula expresión de HER2, es decir que la enfermedad avanzada no está condicionado por la presencia de HER2-low (aquellos que presentan cierto grado de sobreexpresión de la proteína HER2) o HER2-0 (sin sobreexpresión de HER2), sino por la presencia o no de receptores hormonales.