Noticias de Cantabria

Salud.

Investigadores del CSIC identifican nuevas proteínas reguladoras implicadas en la formación de los circuitos neuronales

Una investigación del Instituto de Neurociencias, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad Miguel Hernández, ha identificado varias docenas de nuevos reguladores implicados en orientar a los axones para que alcancen las neuronas con las que deben conectarse, lo que podría ser clave en el desarrollo de nuevas terapias para los diferentes trastornos neurológicos.
Un nuevo estudio apunta a los perros mapache y otros mamíferos como posible causa del Covid-19

Un nuevo estudio apunta a los perros mapache y otros mamíferos como posible causa del Covid-19

Un grupo de investigadores franceses ha sacado a la luz un análisis, basado en datos de secuencias genéticas publicadas por investigadores chinos en la base de datos genómicos GISAID, que sugiere que algunas muestras positivas al coronavirus recogidas en el mercado de Huanan (Wuhan, China) contenían ADN o ARN de perros mapache, civetas y otros mamíferos, son muy susceptibles al SRAS-CoV-2, según ha publicado el científico de la Universidad de California (EEUU), Jon Cohen, en la revista `Science`.
Expertos reclaman mayor concienciación de la esteatohepatitis no alcohólica para reducir el infradiagnóstico

Expertos reclaman mayor concienciación de la esteatohepatitis no alcohólica para reducir el infradiagnóstico

Los expertos que han presentado el informe `La esteatohepatitis no alcohólica (NASH). Situación actual y retos asistenciales`, realizado por la consultora EY, han concluido que es necesario un mayor conocimiento de esta enfermedad, tanto por parte de los profesionales sanitarios como de la sociedad y de las autoridades sanitarias, con el fin de reducir el infradiagnóstico.
Una red de 25 hospitales españoles se une para mejorar la atención a los niños con enfermedades raras

Una red de 25 hospitales españoles se une para mejorar la atención a los niños con enfermedades raras

Un total de 25 hospitales españoles, centros de investigación y la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) han presentado este martes en el Congreso de los Diputados, con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras, el proyecto `Únicas`, que tiene como objetivo poner en marcha una red de centros sanitarios para mejorar la atención de los pacientes pediátricos con patologías poco frecuentes.

Un estudio con participación del CIBER halla un fármaco prometedor para el tratamiento del hígado graso no alcohólico

Un estudio dirigido por investigadores del Karolinska Institutet (Suecia), con la participación española del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), ha identificado un fármaco candidato para el tratamiento del hígado graso no alcohólico (HGNA).

Expertos avisan que cada año en España se registra el mismo número de muertos por cáncer que el provocado por el Covid

Expertos reunidos en la jornada `El cáncer en España: Las prioridades y propuestas para afrontar los retos de 2023`, organizada por la Fundación para la Excelencia y la Calidad de la Oncología (ECO) en el Congreso de los Diputados, han avisado de que cada año en España se registra el mismo número de muertos por cáncer que el registrado por el coronavirus.

La AECC advierte de que en España se diagnostica un cáncer cada 2 minutos

El presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Ramón Reyes, ha advertido de que el cáncer es ya "una epidemia", como consecuencia del impacto de la pandemia de Covid-19, añadiendo que, "en España, ya se diagnostica un cáncer cada dos minutos, unos 260.000 casos al año, y 1 de cada 2 personas tenemos o vamos a tener cáncer".
Investigadoras del CSIC muestran la efectividad de una terapia ultrasónica contra el cáncer de páncreas

Investigadoras del CSIC muestran la efectividad de una terapia ultrasónica contra el cáncer de páncreas

Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y publicado en `Frontiers in Cell and Developmental Biology`, ha mostrado la efectividad de la terapia con ultrasonido en la inhibición de células cancerosas en casos de cáncer de páncreas, lo que abre la puerta al desarrollo de nuevos tratamientos no invasivos basados en tecnología ultrasónica para paralizar el crecimiento de tumores sólidos.

Un fármaco que impulsa la regeneración de células madre alarga la esperanza de vida en ratones, según un estudio español

Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y del Programa de Translación Clínica en Medicina Regenerativa de Cataluña (P-CMR[C]), en colaboración con la Universidad de Ulm (Alemania), ha demostrado que el trasplante de células madre de la sangre previamente tratadas con un fármaco que potencia su capacidad de regeneración consigue alargar la esperanza de vida en ratones.
Investigadores afirman haber rejuvenecido y prolongado la vida de ratones ancianos con reprogramación genética

Investigadores afirman haber rejuvenecido y prolongado la vida de ratones ancianos con reprogramación genética

Investigadores de la compañía norteamericana Rejuvenate Bio acaban de prepublicar un trabajo en el que afirman haber prolongado la esperanza de vida de ratones de edad avanzada y reviertido los cambios relacionados con la edad gracias a una terapia génica que consiste en introducir tres genes de los conocidos como factores Yamanaka o OSK, particularmente activos en las células embrionarias.