Noticias de Cantabria
Opinión 24-02-2025 08:37

"Fortunato, frente al Congreso de los Diputados".Por. © jmm caminero

La clase política, y, diversas organizaciones de todo tipo, de la diversidad también, están haciendo como una parada obligatoria realizar una foto junto a la escultura de Fortunato. Esta escultura instalada en la plaza de las Cortes desde hace once años, se está convirtiendo en un símbolo y signo y metáfora de las personas con discapacidad

 
Una escultura en bronce, que representa a una persona con discapacidad visual, llamada Fortunato, que está frente al Congreso es una cita obligatoria para hacerse una foto.
La clase política, y, diversas organizaciones de todo tipo, de la diversidad también, están haciendo como una parada obligatoria realizar una foto junto a la escultura de Fortunato. Esta escultura instalada en la plaza de las Cortes desde hace once años, se está convirtiendo en un símbolo y signo y metáfora de las personas con discapacidad, -que en muchos sentidos, debemos aceptar, nadie se ofenda, que todos tenemos alguna discapacidad, más grande o menos, quizás, si nos fijásemos más en nosotros mismos, nos daríamos cuenta de ello-.
Me imagino que cuándo sus padres de Fortunato, al ser viviente y real y con carne y huesos, que no conozco su historia ?invito a las organizaciones y entidades que se ocupan de estos temas, por ejemplo, la Agencia Servimedia, que es de dónde estoy tomando esta noticia-, pues hagan una biografía aunque sea mínima de esta persona. Supongo, decía, que cuándo Fortunato nació, sus padres, le pusieron su nombre, quién sabe, si por algún abuelo o bisabuelo, o por el propio padre. Y, supongo, me imagino, ya que el artículo periodístico de opinión, es mitad literatura y mitad periodismo e información, supongo que alguna vez, alguien pensaría al comprarle los cupones de la ONCE, que no era un nombre muy afortunado, para la situación de discapacidad visual en la que se encontraba. Pero vaya ha cambiado la historia, millones de personas han pasado en este último siglo por Madrid, y, la inmensa mayoría solo son recordadas por su familia, y, Fortunato con esta escultura, y, con este movimiento de recuerdo y de visibilidad de las discapacidades, que todos estamos intentando incentivar, pues quién sabe, su recuerdo y su memoria hasta dónde llegará?
La función y las finalidades y las actividades que la ONCE lleva haciendo en estos ochenta y seis años, es excelente, es notable, es inmensa. No existen adjetivos suficientes, que puedan explicar todo el bien que han hecho y que siguen haciendo. Cuándo se analizan ciertos fenómenos del siglo veinte, todos los campos de concentración que se extendieron por Eurasia, no solo por Europa, las personas no encontramos substantivos, ni adjetivos para juzgar, tanto mal y tanta maldad. Debemos decir, en este caso, que todo el bien que la ONCE, lleva haciendo, no digo que no haya tenido algunos errores, como toda entidad humana, hecha con sangre y huesos humanos, pero creo que todo lo bueno que ha hecho, no encontramos adjetivos suficientes, para loar, narrar, contar, alabar.
Ese trabajo en silencio, ese silencioso trabajo de miles de personas vendiendo cupones, vendiendo sonrisas, vendiendo esperanzas, y, al mismo tiempo, que posibilita que a los vendedores y a sus familias, lleven una vida digna y honesta. Incluso, creen y críen a sus familias. Hace muchos años en mi ciudad de habitabilidad y residencia, venidos, de Manzanares, en una de las plazas con soportales, estaban situados un matrimonio de vendedores, ambos ciegos, mujer y hombre. Tenían una hija, si no recuerdo mal. Ya, ya hace muchos años que desaparecieron del panorama geográfico, pero todavía cuándo paso me acuerdo de ellos, yo, en aquellos tiempos yo, era joven. A veces, me pregunto, la niña era más joven que yo, quizás ocho o diez años o doce más joven, qué habrá sido de la vida de esa niña?
Esto me ha recordado, no puedo evitar, siempre seguir el consejo de los maestros viejos griegos, no sirve ninguna filosofía, yo lo aplico, no sirve ningún escrito o texto, que no sugiera alguna paloma de solución y de esperanza. Me digo a mi mismo, en casi todos los pueblos y aldeas y ciudades, siempre existe alguna figura como Fortunato. Quizás, la ONCE y otras entidades, podrían estudiar este fenómeno, y realizar una escultura o una placa en homenaje a alguna de estas personas, en cientos de pueblos, grandes y medianos y, pequeños. Sería un símbolo real, primero, de recordar a esas personas de carne y ojos y corazón que existieron, sería una forma de dar más visibilidad a toda la realidad de la discapacidad?
Y, ya que me he puesto en plan de sugerencia, también, la ONCE y otras entidades, podrían aconsejar o sugerir a la Comisión Filatélica del Estado, o el organismo o entidad que realiza y diseña los sellos en España, pienso que la figura de Fortunato, quizás existan ya otras esculturas repartidas por esta Celtiberia tan antigua, podrían hacer una serie de sellos con esta finalidad, recordando a estas personas, con estas figuras o esculturas, y, con todos los fines positivos que  hemos indicado? Porque supongo que en los cupones de la ONCE, ya habrán estampado la escultura de Fortunato, y, desde luego también habrán realizado esa serie sobre esta temática que indico para los sellos ?también, se podría ampliar al resto de Loterías nacionales-.
Bueno, como hay que dar al César lo que es del César, esta noticia, la he tomado de Servimedia, publicada el 04 de enero del 2025. Solo queda invitar desde el Congreso, a que todas las personas y excursiones que van a visitar el Palacio y todo lo que representa, el Palacio casi sagrado del pueblo. Pues en la salida que se hagan fotos al lado de Fortunato, sería una manera muy elegante y didáctica y pedagógica y social de terminar la visita. Si se corre y difunde y expande  dicha realidad por las redes, pues podría ser un punto de fotografía y de visibilidad de la discapacidad inmenso? ¡Empezando por todos los Congresistas del Parlamento que posen al lado de dicha escultura y se hagan una foto, y, la difundan en sus redes?! Paz y pan y bien.
     © jmm caminero (12-23 febrero 2025 cr).
Fin artículo 4.722º: ?Fortunato, frente al Congreso de los Diputados?.  

 

Sé el primero en comentar