El ECDC y la Agencia Europea de Drogas colaboran para eliminar las hepatitis B y C en las prisiones
La Agencia Europea de Drogas (EUDA, por sus siglas en inglés) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) han elaborado conjuntamente una serie de herramientas informativas y prácticas para ayudar a eliminar las hepatitis virales B y C en las prisiones europeas.

Ambas entidades han anunciado este jueves el lanzamiento de los recursos, con acceso `online`, en el marco del Día de la Justicia para los Reclusos. Su objetivo, según han destacado en un comunicado, es apoyar las iniciativas locales que luchan contra la hepatitis en los centros penitenciarios, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas sobre la Salud y el Bienestar.
"Las personas en prisión presentan niveles más altos de hepatitis viral que la población general, lo que las convierte en un grupo clave para la prevención y el tratamiento específicos", han aseverado el ECDC y la EUDA.
A este respecto, han detallado que las personas que ingresan en prisión en Europa cuentan con distintos factores de riesgo de infección, como el consumo de drogas inyectables, prácticas inseguras de tatuajes o perforaciones corporales, el uso compartido de cuchillas de afeitar y las relaciones sexuales sin protección.
Además, las condenas cortas y los encarcelamientos reiterados implican que un mismo grupo de personas a menudo se desplaza entre la prisión y la comunidad. Por ello, han hecho hincapié en que abordar problemas de salud como la hepatitis viral en entornos penitenciarios también puede beneficiar a la comunidad en general, al reducir la carga general de enfermedad y prevenir la transmisión futura de infecciones.
Ante este contexto, el kit de herramientas busca ofrecer información práctica y basada en evidencia para que quienes trabajan en la atención médica en prisiones conozcan cómo establecer intervenciones para prevenir y controlar la hepatitis viral en estos entornos.
Este conjunto de recursos se divide en cuatro secciones, antecedentes, desarrollo de la estrategia, implementación de la estrategia, y monitoreo y evaluación, e incluye enlaces a guías de salud pública relevantes y herramientas prácticas para comprender el contexto y definir e implementar una estrategia de erradicación. Además, proporciona ejemplos de prisiones de Alemania, España, Francia, Italia y Luxemburgo que ilustran modelos de atención.
Asimismo, ambos organismos europeos han señalado que la información también puede ser útil para otros colectivos, como los responsables políticos, el personal de seguridad, las personas que viven en prisión, los trabajadores de apoyo entre pares y los voluntarios.
En los próximos meses, la EUDA y el ECDC realizarán sesiones de formación específicas para los trabajadores sanitarios en prisión, con el fin de facilitar la implementación efectiva del conjunto de herramientas y la ampliación de los servicios.
Sé el primero en comentar