Noticias de Cantabria
Sanidad Cantabria 05-08-2025 14:00

Las células estrelladas también son esenciales para el buen funcionamiento del hígado

La investigación liderada por la Universidad de Columbia en Nueva York (EEUU), que ha contado con la participación de investigadores del Cima y de la Clínica Universidad de Navarra y del Hospital Clínic de Barcelona, muestra que las células estrelladas también son esenciales para el buen funcionamiento del hígado.

La publicación internacional, que se ha indexado en la revista 'Nature', ha demostrado que su papel va más allá de promover la fibrosis hepática cuando se activan como respuesta a un daño crónico, y abre la puerta al desarrollo de posibles tratamientos que evitarían que la fibrosis progresara a cirrosis o, en última instancia, a cáncer hepático.

"Gracias a este estudio, se ha podido comprobar que las células estrelladas hepáticas producen una proteína llamada RSPO3 que contribuye a mantener una correcta organización espacial o zonal. La expresión de esta proteína en las células estrelladas decae en patologías hepáticas", señala el doctor Josepmaria Argemí, especialista de la Unidad de Hepatología de la Clínica y líder del grupo de Estrés celular e inmunoterapia en cáncer hepático del Cima.

Los investigadores han trabajado durante la última década combinando técnicas de análisis en tejidos humanos y de modelos animales y también han recurrido a técnicas de ingeniería genética. En el laboratorio, los científicos han descubierto que la capacidad para regenerarse, desintoxicar el cuerpo y realizar otras funciones importantes del hígado se alteró profundamente al eliminar estas células en ratones.

Asimismo, han descubierto que, por el contrario, cuando estas células estrelladas se activan demasiado -algo que sucede si hay enfermedad-, la proteína RSPO3 disminuye en las células. Este bajo nivel de la proteína predice un peor pronóstico en pacientes con enfermedad hepática asociada al alcohol, lo que sugiere que, en condiciones normales, las células estrelladas están implicadas en proteger al hígado.

Según Argemí, este estudio "permite avanzar en el conocimiento de la fisiología del hígado y aportar información para el desarrollo de tratamientos que promuevan la regeneración hepática o su recuperación después de sufrir una lesión".

La fibrosis hepática es una enfermedad que provoca una acumulación progresiva de tejido cicatricial en el hígado y que puede conducir a la cirrosis. Aunque este órgano es capaz de repararse si sufre daños leves, si la lesión es persistente puede afectar gravemente a su estructura y su función, algo que suele suceder si se mantiene un consumo elevado de alcohol o se padecen enfermedades metabólicas hepáticas asociadas a la obesidad o la diabetes tipo 2 o persisten infecciones virales hepáticas sin diagnosticar.

Sé el primero en comentar