A información pública la autorización del parque eólico Piruquito, con 9 molinos y una inversión de 66,8 millones
La Delegación del Gobierno en Cantabria ha sometido a información pública la solicitud de autorización administrativa previa y declaración de impacto ambiental del proyecto del parque eólico `Piruquito`, que supone la instalación de 9 aerogeneradores y una inversión superior a 66,8 millones de euros.
![](/img/a-informacion-publica-la-autorizacion-del-parque-eolico-piruquito-con-9-molinos-y-una-inversion-de-668-millones,750700,1.jpg)
Este parque está promovido por la empresa Statkraft, que en 2024 culminó la adquisición de la empresa renovable Enerfín y que fue la que inició en 2023 los trámites administrativos para este parque eólico, según ha informado la compañía en un comunicado.
De esta forma, se inician ahora los trámites para que se le conceda la autorización para el citado parque, de 50,4 MW de potencia, para el almacenamiento por baterías, de 8,5 MW de potencia, y sus infraestructuras de evacuación --líneas subterráneas, subestación y línea aérea--, que se ubicarán en los municipios de Guriezo, Rasines, Ampuero, Ruesga, Voto y Solórzano.
La instalación estará configurada básicamente por los 9 aerogenadores del parque, sus líneas subterráneas a 33 kV hasta una Subestación Colectora (SC) dentro del propio parque, una línea aérea a 33 kV desde esa SC hasta una subestación elevadora y un sistema de almacenamiento de energía mediante baterías.
Además, contempla un conjunto de infraestructuras energéticas compartidas con otro parque eólico proyectado en la misma zona, el parque eólico 'Corus', y que van a transportar la energía producida hasta la actual red nacional.
El área de implantación del parque eólico 'Piruquito' se localiza en las cercanías del Embalse del Juncal, en los parajes conocidos como Piruquito, Campa Crespo y El Prado, así como en el entorno de Lodos, Pico de las Nieves y Castro Lucio, afectando a los términos municipales de Guriezo, Rasines y Ampuero,
Respecto a los molinos, serán del modelo Vestas V-150, con una altura de torre de 105 metros y una potencia unitaria de 5,6 MW.
Dentro de la torre de cada aerogenerador se instalará un centro de transformación que elevará el voltaje de la energía producida en baja tensión hasta los 33 kV para su transporte en subterráneo hasta la Subestación Colectora.
Asimismo, el parque consta de una red de puesta a tierra, una red de comunicaciones para su operación y control, y un conjunto de viales de acceso a sus diferentes infraestructuras.
El presupuesto de la actuación asciende a 66.803.489 euros, según el anuncio publicado en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), aunque en su comunicado la empresa Statkraft sitúa la inversión en 55 millones de euros.
La evaluación ambiental del parque eólico 'Piruquito', junto con sus infraestructuras, se encuentra recogida en el documento ambiental denominado Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto 'Hibridación Piruquito', cuyo trámite de información pública se ha iniciado con la publicación en el BOC.
Las alegaciones se podrán presentar en el plazo de 30 días a partir de este viernes y el proyecto de la instalación y su Estudio de Impacto Ambiental se pueden consultar en las oficinas de la Delegación del Gobierno en Cantabria o en la sede electrónica: https://mpt.gob.es/portal/delegaciones_gobierno/delegaciones/cantabria/proyecto-ci/informacion-publica.html
Statkraft ha destacado que priorizará la contratación de personal local, así como la compra y la contratación de servicios a empresas de la zona.
Una vez entre en operación el parque eólico, que sitúa en el horizonte de 2031, ha señalado que la instalación permitirá "evitar la emisión a la atmósfera de cerca de 14.000 toneladas de CO2, será capaz de generar la energía limpia, autóctona y asequible para abastecer el consumo medio anual equivalente a más de 15.000 hogares de Cantabria".
MEDIDAS DE SOSTENIBILIDAD
Y ha enfatizado que prevé impulsar medidas para garantizar la sostenibilidad del entorno natural y social del área donde se ubicará el parque, pese a que éste, ha indicado, puede sufrir modificaciones durante la tramitación.
Entre esas medidas, ha destacado la instalación de sistemas de monitorización y control de avifauna con módulo de parada de aerogeneradores. Así, se proyecta la instalación de un sistema de visión estereoscópica, con sistemas de posicionamiento en tres dimensiones, que permiten localizar la avifauna, realizar un seguimiento, y, en caso de que exista riesgo de colisión, ordenar la parada de los aerogeneradores.
También realizará un seguimiento de avifauna durante los primeros tres años de la fase de operación que permita tener un control de la actividad faunística en el área. Además, se instalará un muladar, fuera del parque eólico, que permita controlar la alimentación de ciertas especies e incluso poder proyectar una zona de interés para el turismo ornitólogo.
Asimismo, ha señalado que se trabajará con la Administración en un proyecto de investigación, que permita el radiomarcaje con GPS de varias especies emblemáticas.
También se realizará una medida preventiva para la colisión de quiropterofauna que consistirá en hacer una parada de los aerogeneradores a velocidades inferiores a los seis metros por segundo durante los meses de mayor actividad -de julio a septiembre-, entre las 21 horas y la una de la madrugada.
Además, se invertirá en otras medidas enfocadas a la mejora ambiental de la flora y vegetación, como la creación de un vivero de plantas forestales y de especies vegetales amenazadas que permitan conservar y mejorar la biodiversidad botánica.
Para la puesta en marcha de estas medidas, Statkraft destinará una inversión de más de 3,5 millones de euros, con lo que "demuestra su compromiso con la protección de los valores ambientales en las zonas donde desarrolla sus proyectos y con la mejora de la biodiversidad".
Desde el punto de vista social, Statkraft ha avanzado que analizará diferentes fórmulas que beneficien a la comunidad, siendo una prioridad la socialización del proyecto. "De esta manera, los vecinos de estos municipios pueden tener la oportunidad de formar parte directa del proceso de transición energética en Cantabria", ha dicho.
Además, la compañía ha indicado que explorará diferentes vías para el suministro de energía limpia y a precios estables al tejido empresarial cántabro, que podría estar directamente relacionado con la generación de este parque eólico.
Sé el primero en comentar