El Palacio de Festivales acoge este miércoles el estreno de `Tañedor`, que actualiza el folclore cántabro
El Palacio de Festivales de Cantabria acoge este miércoles 19 de febrero, a las 19.30 horas, el estreno del recital de folclore `Tañedor`, un proyecto artístico del músico Juan Saiz que, con la colaboración, entre otros, de Esther Terán con su voz, pone en escena la música tradicional cántabra desde un punto de vista actual.

La cita tendrá lugar en la sala Pereda dentro del universo temático 'Cantabria (in)finita', y sobre su escenario podrá disfrutarse de un espectáculo basado en la música tradicional de la región.
Después de una carrera de seis álbumes como líder, en los que ha sido reconocido como uno de los grandes referentes españoles del jazz de vanguardia, Saiz trae ahora este nuevo proyecto en un terreno que ha sido su cuna: la música popular cántabra.
Así, 'Tañedor' es una iniciativa creada para el directo, nacida con el ánimo de compartir la música tradicional en un formato cercano al público, con cantares y sonidos populares que trasladan al espectador a Cantabria. Por ello, el Palacio de Festivales es el "mejor" marco para su presentación.
Saiz (saxofones, flauta y gaita) estará acompañado por Cristina Ceballos (voz), Jaime Velasco (guitarras acústica y eléctrica), Natxo Miralles (batería y percusiones), Alesander Peña (bajo eléctrico), Soltxu (pandereta y voz), Vanesa Fernández (pandereta y voz), y la colaboración especial de Esther Terán en la voz.
PROYECCIÓN Y CONVERSACIÓN
Por otra parte, el Palacio de Festival continúa con su ciclo de 'Proyección + Conversaciones' que en esta ocasión se centrará en la figura del musicólogo alemán Kurt Schindler (1882-1935) y su paso por Cantabria en los años 30.
De esto modo, los asistentes podrán ver este martes 18 el documental 'Santander' firmado por el alemán en 1932, a partir de las 19.30 horas, en la sala Pereda.
A continuación, tendrá lugar la conversación entre Zaida Hernández-Úrculo, licenciada en Historia y Ciencias de la Música y en Historia del Arte, y Jesús Carmona, musicólogo.
Esta actividad se realiza en colaboración con el Archivo de la Palabra de la Biblioteca Tomás Navarro del Centro de Ciencias Humanas y Sociales.
Sé el primero en comentar