Noticias de Cantabria
Sanidad Cantabria 19-02-2025 14:00

Los anestesistas defienden que su labor va más allá de "dormir pacientes"

La Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) ha publicado un decálogo que recoge las `claves` de su especialidad, en el que defienden que su labor va más allá de "dormir pacientes" y advierten a la población que no se deje dormir por otros profesionales que no sean médicos anestesistas.

"Somos los médicos responsables de la seguridad del paciente en todo el proceso perioperatorio, desde la valoración preanestésica hasta el postoperatorio y la recuperación", destaca el documento con el que la Sociedad pretende aumentar la visibilidad de la especialidad médica entre los ciudadanos.

Así, el decálogo explica cuál es la labor de estos profesionales y detalla que tienen un papel "clave" en la medicina perioperatoria. También señala su liderazgo en las unidades de cuidados críticos quirúrgicos (UCI quirúrgica) y su desempeño en el tratamiento del dolor agudo y crónico, así como en el manejo avanzado de la ventilación mecánica y los cuidados respiratorios, con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Otro aspecto esencial para los anestesiólogos es brindar una atención humanizada y segura, centrada en la persona, con un trato cercano y protocolos que minimicen riesgos y maximicen el confort del paciente. La sociedad asegura también el seguimiento de los avances y nuevas tecnologías por parte de los especialistas, que se sitúan "a la vanguardia" en inteligencia artificial, monitorización avanzada y técnicas mínimamente invasivas.

Con el propósito de seguir avanzando en estos ámbitos, la SEDAR destaca la actualización constante de los conocimientos de estos médicos y la necesidad de especialización en áreas como anestesia pediátrica, cardiaca o regional. A este respecto, cabe destacar que la Sociedad lleva más de 20 años reclamando un quinto año de formación.

Desde la SEDAR han hecho hincapié en la importancia de dar visibilidad a la especialidad para que tanto la sociedad, como las instituciones y los propios compañeros médicos reconozcan el "valor estratégico" de los anestesistas en el sistema sanitario.

I PREMIO DE PERIODISMO SEDAR

"Somos los que estamos pendientes de vuestras vidas, de las vidas de vuestros hijos, de vuestros nietos, de vuestros amigos, de vuestros hermanos, de vuestros padres. Nadie nos conoce pero estamos ahí y estamos en esa red extraña entre la vida y la muerte que siempre está en los procesos quirúrgicos, en los procesos de sedación y en otra serie de circunstancias", ha señalado el presidente de la SEDAR, Javier García, durante la entrega de galardones de la primera edición del Premio de Periodismo SEDAR.

El jurado de estos premios, formado por la Junta Directiva de la SEDAR y la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), ha acordado por unanimidad conceder el primer Premio SEDAR de Periodismo a la redactora Belén Tobalina, del suplemento `A Tu Salud` del diario La Razón, por un artículo sobre la demanda de un quinto año de formación para los médicos anestesistas. Tobalina recibe una dotación económica de 2.000 euros y un trofeo conmemorativo.

El accésit, que premia con una cuantía de 1.000 euros y un trofeo conmemorativo, ha sido otorgado a la responsable de Sanidad de El Periódico de España, Nieves Salinas, por un trabajo acerca del intrusismo en esta especialidad.

Por último, el jurado ha condecorado con una mención de honor a título póstumo al ginecólogo y divulgador Bartolomé Beltrán, quien presentaba el programa `¿Qué me pasa, doctor?`, emitido en La Sexta.

Sé el primero en comentar