Noticias de Cantabria
Opinión 18-02-2025 21:18

Groenlandia y Panamá serán estados asociados de Estados Unidos. Germán Gorráiz Lopez- Analista 

En 2023, en relación con el Canal de Panamá, Trump declaró que "construimos el Canal de Panamá y nunca debimos dejarlo en manos de los panameños, porque hoy en día está en manos de los chinos".

China tiene la vista puesta en Groenlandia como lugar de tránsito especialmente útil en la «ruta de la seda polar», y también tiene una importancia estratégica para Estados Unidos, con una base militar en Thule, en el extremo norte.
Para evitar la influencia china en la isla, Trump lanzó la boutade de comprar Groenlandia a Dinamarca. Ese globo sonda provocó un terremoto entre una población de Groenlandia, que se siente abandonada y empobrecida por la metrópoli danesa, a pesar de sus grandes recursos naturales.
Así, según la empresa demoscópica Verian, una amplia mayoría de sus 57.000 habitantes votaría sí a un referéndum sobre la independencia de Dinamarca. El objetivo de EEUU es forzar un referéndum de independencia en la isla para convertirla después en un Estado vinculado a EEUU, previo pago de los presupuestos anuales del gobierno autónomo groenlandiano, estimados en 1.400 millones de euros.
¿Panamá, nuevo estado asociado?
En 2023, en relación con el Canal de Panamá, Trump declaró que "construimos el Canal de Panamá y nunca debimos dejarlo en manos de los panameños, porque hoy en día está en manos de los chinos". Asimismo, amenazó con "recuperar el control de un canal panameño bajo la influencia y el control de China, que debe terminar inmediatamente".
Después de que el secretario de Estado, Marco Rubio, visitara el país, las presiones de EE. Así, la autoridad que administra el canal anunció que trabajará con EEUU para "optimizar la prioridad" a los barcos de ese país que pasen por el canal de Panamá y que permitirá a los buques de la Armada estadounidense el libre tránsito por el canal.
Por su parte, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció que no renovaría el memorándum "La Ruta de la Seda" con China, lo que supondrá una subida de las tasas para cruzar el canal, con consecuencias negativas para las exportaciones chinas a EEUU.
Sin embargo, el objetivo final de Trump es convertir Panamá en un estado vinculado a EEUU y controlar de facto el paso del Canal para evitar que lo cruzaran los cargueros chinos, obligándole a cruzar el Cabo de Hornos y encarecer las exportaciones.
Germán Gorraiz Lopez- Analista 

Sé el primero en comentar