Cientos de personas visitan la exposición inédita del naturalista Tadeo Haenke
La exposición `La construcción del conocimiento en la época ilustrada: la mirada científica de Tadeo Haenke`, que reunía en el Paraninfo de la Universidad de Cantabria 30 obras originales del siglo XVIII, ha finalizado con una afluencia de público de cientos de personas.

La muestra, inaugurada en noviembre, es la primera en España que ha exhibido dibujos, grabados y manuscritos originales del naturalista bohemio Tadeo Haenke (1761-1816) quien formó parte de la expedición científica Malaspina-Bustamante.
Organizada en la colaboración del Real Jardín Botánico-CSIC, esta exposición se enmarcaba en el convenio de colaboración de la UC con el Parlamento de Cantabria.
La presidenta del Parlamento, María José González Revuelta, ha mostrado su satisfacción por el "éxito" de esta relevante muestra. Además, ha destacado la relevancia cántabra en la expedición con la participación de marinos como José Bustamante y Guerra, Juan Gutiérrez de la Concha, Antonio de Toba o Ciriaco de Ceballos.
El viaje aglutinó a un conjunto de científicos, oficiales y guardiamarinas vinculados con la botánica, zoología, cartografía y astronomía, además de ilustradores.
Las piezas expuestas procedían de tres instituciones: Real Jardín Botánico-CSIC, Museo Naval de Madrid y Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC) y contextualizaban el trabajo realizado por Haenke dentro de la expedición y con posterioridad a la misma.
La muestra, comisariada por Benita Herreros, ha reflejado la importancia de la ciencia en el avance social y cultural, así como su papel en la gobernanza de las Indias.
Además, el evento se complementó con un ciclo de conferencias impartidas por investigadores que abordaron las expediciones científicas del siglo XVIII.
La última de estas charlas corrió a cargo de Óscar Lucas Villanueva, profesor de la UC, que se celebró en el Parlamento bajo el título `José Bustamante y Guerra, un marino a la sombra de Alejandro Malaspina. La Cámara publicará esta ponencia en sus Cuadernos de San Rafael.
Sé el primero en comentar