Noticias de Cantabria
Cantabria 07-04-2025 14:00

Cantabria tomará "las medidas necesarias" si Justicia no atiende las peticiones sobre la ley de Eficiencia

El Gobierno de Cantabria está dispuesto a tomar "las medidas y vías necesarias" si el Ministerio no atiende la petición que le han trasladado por carta las comunidades del PP en torno a la Ley de Eficiencia de la Justicia, que pasa por convocar una nueva Conferencia Sectorial con determinados puntos en el orden del día que consideran "decisorios y vinculantes".

Y es que estas comunidades, siete en total, firmaron la misiva dirigida al ministro del área, Félix Bolaños, después de negarse a participar el viernes en la Conferencia Sectorial convocada precisamente porque no incluía algunos de esos puntos, lo que hizo que no pudiera celebrarse por falta de quórum.

Así, este lunes la Comunidad de Madrid ha presentado un requerimiento previo al Gobierno central para que "de forma inmediata evalúe el coste" de la Ley de Eficiencia de la Justicia y ha anunciado que, si no obtiene respuesta en el plazo de tres meses, acudirá al Tribunal Supremo.

Al hilo, Cantabria ha avanzado que también "estará dispuesta a tomas las medidas y vías necesarias, incluida la del requerimiento", si la cartera que dirige Bolaños no atiende las peticiones formuladas.

Desde la Consejería de Justicia han recordado que las siete comunidades -que suponen la mayoría absoluta de las que tienen competencias en materia de Justicia- reaccionaron así el viernes "al negarse el Ministerio a incorporar en el orden del día puntos decisorios y vinculantes sobre la nueva Ley de Eficiencia Judicial, tal y como había solicitado anteriormente, en el caso de Cantabria, con tres cartas dirigidas al ministro Bolaños".

Tras no celebrarse la Conferencia, remitieron la citada carta en la que pedían convocar una nueva reunión de este órgano e incluir seis puntos en el orden del día: la situación de la Justicia y del Estado de Derecho en España, la habilitación de mecanismos de financiación a las comunidades por los costes de la implantación de la ley, la aprobación de los nuevos modelos de referencia, el impacto de los medios adecuados de solución de conflictos en el turno de oficio, modificaciones reglamentarias previstas y la aprobación del marco común del teletrabajo.

De estos puntos, tres los consideran informativos y tres decisorios, concretamente los que aluden a la financiación para las comunidades, los modelos de referencia y el teletrabajo.

El ministro reaccionó a esta carta el sábado en sus redes sociales considerándola una rectificación por parte de las autonomías 'populares'.

"El PP se fue ayer por la mañana de la Conferencia Sectorial Justicia. Por la tarde rectifican avergonzados y piden que la convoque de nuevo para debatir lo ya hablado con los que se quedaron. Qué pena de PP. España merece oposición responsable, no gamberrismo institucional", publicó.

La consejera cántabra de Justicia, Isabel Urrutia, respondió al ministro también vía 'X', acusándole de decir "mentiras" y preguntándole "a qué espera" para convocar la nueva Sectorial.

"¿En serio ministro? ¿No tienes otra cosa mejor que hacer por este país que postear mentiras??? ¿A qué esperas para convocar la Conferencia Sectorial que te pide la mayoría absoluta de sus miembros? ¿A qué tienes miedo? ¿O sencillamente no te gustan los órganos decisorios que no controlas?", replicó la titular del área en Cantabria junto al mensaje de Bolaños.

Sé el primero en comentar