Shakespeare y Barbazul serán los "ejes temáticos" de la temporada 25/26 del Teatro Real
Por primera vez el coliseo madrileño no albergará producciones invitadas, se homenajeará a Alfredo Kraus y vuelve `Carmen` con un nueva producción

El Teatro Real inaugurará el próximo 19 de septiembre una nueva temporada con 18 títulos de ópera, de los cuales habrá predominio de piezas basadas en textos de William Shakespeare --hasta cinco óperas-- y del cuento de Barbazul, de Charles Perrault, que serán los "ejes temáticos", como ha anunciado el director artístico, Joan Matabosch, en un vídeo mostrado en la rueda de prensa a la que no ha podido acudir por problemas de salud.
Durante la presentación de la temporada, el presidente del Teatro Real, Gregorio Marañón, ha asegurado que la nueva temporada será "muy ecléctica" y abarcará piezas desde el siglo XVII al siglo XXI. "Es la temporada más Teatro Real de toda su historia y a la vez la más internacional, porque todas las producciones operísticas que veremos son coproducciones del teatro", ha indicado.
Las producciones operísticas de la próxima temporada serán en su totalidad producciones propias del Real: ocho nuevas coproducciones y dos reposiciones, todas compartidas con teatros españoles y extranjeros. La nueva temporada acogerá nueve nuevos títulos que se presentarán por primera vez en el Real, donde se representarán un total de 138 funciones y 253 en el Real Teatro de Retiro, a las que hay que sumar 46 funciones de flamenco. El gasto de la programación artística asciende a los 19 millones de euros, como ha señalado el director general Ignacio García-Belenguer.
La temporada arrancará el 19 de septiembre con `Otello`, de Giuseppe Verdi, con doce funciones que estarán dirigidas por Nicola Luisotti y bajo la dirección de escena de David Alden. Esta será la primera de las adaptaciones de textos de Shakespeare, una ópera "modélica" por su fidelidad con el texto, según Matabosch.
La influencia del escritor inglés regresará al Real en noviembre con `La reina de las hadas`, de Henry Purcell, en versión de concierto semiescenificada y que está inspirada en `El sueño de una noche de verano`, de Benjamin Britten, que también se representará durante el mes de marzo. "Britten y Pearce consiguen que el espectador tenga la sensación de que se incluye toda la obra original, y en cambio no es así. Ambos llevan a cabo el prodigio de eliminar dos tercios de la pieza teatral y después montar el tercio restante de manera que nada esencial quede al margen", ha avanzado.
El eje de Shakespeare continuará con una ópera y un ballet basado en `Romeo y Julieta`. En primer lugar, el Real Ballet de Suecia ofrecerá el espectáculo de danza con la participación de la orquesta titular del Teatro Real. En el caso de la ópera, la pieza de Charles Gounod se representará el 27 de mayo con trece funciones y con dirección de escena de Thomas Jolly, que mantiene las escenas más famosas del texto.
Esta pieza será un homenaje a Alfredo Kraus, como pórtico de la conmemoración del centenario de su nacimiento y en recuerdo a su interpretación de `Romeo y Julieta` en 1987 en el Teatro de la Zarzuela.
También del mundo literario procede Barbazul, personaje que inmortalizó Charles Perrault en uno de sus libros de cuentos. Al respecto, el Teatro Real presentará dos óperas del siglo XX: una del húngaro Béla Bartók --estreno en el Real-- y otra del francés Paul Dukas. Ambas piezas proponen aproximaciones muy distintas y como ha afirmado Matabosch serán "dos óperas radicalmente diferentes".
ÀLEX OLLÉ VUELVE AL REAL
El nuevo director musical del Teatro Real, Gustavo Gimeno, y Christof Loy unen en una producción única `El castillo de Barbazul`, de Bartók, y el ballet `El mandarín maravilloso` del mismo compositor. El cuento de Barbazul también se abordará en la producción `Ariadna y Barbazul`, de Paul Dukas, con Àlex Ollè, de la Fura dels Baus, como director de escena, junto al director musical Pinchas Steinberg, que volverá al foso del Real después de 20 años, para explorar de nuevo un mundo lleno de simbolismo como ya hizo cuando dirigió `La mujer sin sombra`, de Richard Strauss, en 2005.
Otro de los grandes títulos de la próxima temporada será `Carmen`, de Georges Bizet, que regresa al Real en el 150 aniversario de su estreno, con una nueva coproducción firmada por Damiano Michieletto. En el foso estará Eun Sun Kim, actual directora musical de la Ópera de San Francisco, que dirigió su primera ópera, `Il viaggio a Reims`, en el Teatro Real, en 2007, cuando ganó el primer premio en la segunda edición del concurso de dirección de orquesta Jesús López Cobos, impulsando su brillante carrera.
Posteriormente, Gustavo Gimeno volverá de nuevo al foso del Teatro Real para liderar `La novia vendida`, de Smetana, en una nueva producción con la firma de Laurent Pelly. Finalmente, `Il trovatore`, de Verdi, subirá nuevamente a las tablas del Teatro Real, con Nicola Luisotti a la batuta y en la misma producción de Francisco Negrín que pudo verse hace algunas temporadas.
VIVALDI, HÄNDEL O VERDI, ÓPERAS BARROCAS
En cuanto a los estrenos absolutos, el Real acogerá `Enemigo del pueblo`, de Francisco Coll, una adaptación del texto de Henrik Ibsen, y que es un estreno encargado en colaboración con el Palau de les Arts de Valencia. En esta categoría también la versión en concierto de `Los Estunmen`, de Fernando Velázquez, sobre los especialistas de cine para filmar las escenas de peligro. Esta producción es una colaboración con Teatros del Canal y el Gran Teatre del Liceu de Barcelona.
Además, para la interpretación de las óperas barrocas en versiones de concierto o semiescenificadas, se ha previsto ofrecer `Farnace` de Vivaldi, `Iris` de Mascagni, `La reina de las hadas` de Purcell, `I masnadieri` de Verdi, `Giulio Cesare in Egitto` de Händel, `Il Giustino` de Vivaldi y `Ariodante` de Händel.
Asimismo, el ciclo Voces del Real está compuesto por tres conciertos líricos protagonizados por la soprano Asmik Grigorian el bajo-barítono Gerald Finley y la soprano Anna Netrebko (30 de junio). Completan la oferta musical el Concierto del Concurso Tenor Viñas, un concierto sinfónico dirigido por Gustavo Gimeno con la participación del pianista Javier Perianes y los cinco conciertos matinales que conforman el ciclo Domingos de Cámara, con solistas de la Orquesta Titular del Teatro Real.
En cuanto a la programación de danza, el ciclo estará conformada por tres programas de muy distinto perfil con los que debutarán en el Teatro Real dos compañías: la británica New Adventures, dirigida por Matthew Bourne, interpretará una versión iconoclasta de `El Lago de los cisnes`; y el Real Ballet de Suecia con `Julieta y Romeo`.
En la próxima temporada, el Ballet Nacional de España inaugurará la temporada de danza con un espectáculo de homenaje a José Granero, que incluirá tres de sus coreografías: `Leyenda`, con música de Albéniz; `Bolero`, con música de Ravel; y `Medea`, con música de Manolo Sanlúcar).
Asimismo, bajo el título de `Solos`, en cada función se ofrecerá una obra inspirada en el legado del coreógrafo: `Segunda piel` (coreografía de Miguel Ángel Corbacho con música de Scarlatti); `Arrieiro` (coreografía de Eduardo Martínez con música de Federico Moreno Torroba y Joaquim Nin Culmell); y `En algún lugar`, con coreografía de Marco Flores y música de Antonio José Martínez Palacios).
ENTRADAS Y ABONOS
El Teatro Real ofrecerá 21 tipos de abono con distintas composiciones, número de espectáculos -de tres a once funciones- y más de 150 tarifas para adaptarse a la disponibilidad económica y de tiempo de todos los espectadores.
Entre el 7 de abril y el 22 de junio se podrán adquirir 15 abonos de ópera, cuatro de danza, uno de Voces del Real y uno de Domingos de Cámara más el concierto Viñas. A partir del 11 de julio saldrán a la venta, escalonadamente, las entradas para cada una de las funciones de la temporada.
Sé el primero en comentar