La Fundación Reina Sofía lanza una campaña para fomentar la donación de cerebros en España
La Fundación Reina Sofía ha presentado la campaña `Cerebros extraordinarios`, una iniciativa de la agencia Sra. Rushmore para fomentar la donación de cerebros y contribuir así a la investigación de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, el Parkinson y la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), resaltando que cualquier persona puede contribuir a ello "sin ser un genio".

Este proyecto destacado la importancia de la donación de tejido cerebral para avanzar en la detección y prevención de este tipo de patologías, especialmente en un momento en el que en España no se superan las 200 donaciones anuales de este tipo, a pesar de que el país es líder mundial en donación de órganos.
"Mientras algunos órganos pueden salvar vidas de inmediato, la donación de cerebros permite salvar las vidas del futuro gracias a la investigación", ha destacado la Fundación Reina Sofía.
Esta campaña está protagonizada por el tataranieto del Premio Nobel Santiago Ramón y Cajal, José Antonio, buscando así generar conciencia social y desmitificar el proceso de donación cerebral, todo ello a través de un enfoque "cercano".
La Fundación Reina Sofía ha resaltado su compromiso con la investigación en enfermedades neurodegenerativas mediante iniciativas como el Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía (CAFRS), un complejo pionero que aborda la enfermedad desde la investigación, la formación y la asistencia, y cuya Unidad de Investigación, que alberga uno de los bancos de cerebros más importantes de Europa, está gestionada por el Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (CIEN), dependiente del Instituto de Salud Carlos III.
Este banco posibilita realizar investigaciones clave para el avance de tratamientos de enfermedades como Alzheimer, Parkinson y ELA, con tejidos cerebrales de calidad científica única, recogidos de donantes que contribuyen generosamente a la ciencia.
La gerente de CIEN, María Ángeles Pérez, también ha resaltado el valor del proyecto VARS, de detección temprana del Alzheimer, que sigue a pacientes mediante un exhaustivo seguimiento clínico, con tecnologías avanzadas como la resonancia magnética Siemens CIMAX, única en Europa para este tipo de investigaciones y donada por la Fundación Reina Sofía, y que muchos de sus participantes son igualmente donantes del Banco de Cerebros, lo que permite generar un gran conocimiento para la ciencia.
Sé el primero en comentar