El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha admitido que "desde los poderes públicos toca dar celeridad en la respuesta a las demandas" de los pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), quienes llevan años reclamado la aprobación de la `Ley ELA`.
La Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP alerta sobre los riesgos de la mezcla de alcohol y fármacos, "especialmente preocupante" es el caso de los analgésicos y antiinflamatorios como ibuprofeno o paracetamol, ya que pueden aumentar el riesgo de afectación gástrica o toxicidad hepática.
La gerente del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV), Dolores Acón, ha sido reconocida con el galardón de la VII edición `Premios Sanitarias al Liderazgo de la Mujer en el sector de la Salud`, impulsado por la publicación sanitaria `Redacción Médica`, y que recogerá este jueves.
El Hospital Sierrallana acogerá, desde este martes hasta el próximo 12 de marzo, la muestra plástica `Retratos con esperanza`, un proyecto que pretende dar más visibilidad al cáncer de mama triple negativo metastásico (CMTNm), el subtipo "más agresivo y difícil" de tratar de los carcinomas de mama.
Un metaanálisis dirigido por el Área de Cáncer Gastrointestinal del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN) ha demostrado que administrar quimioterapia antes de la cirugía en pacientes con cáncer de colon localmente avanzado reduce la mortalidad y mejora la supervivencia, al menos por cinco años.
El alcalde del Ayuntamiento de Potes, Francisco Javier Gómez, quien es además presidente de la Mancomunidad de Liébana y Peñarrubia, ha enviado una carta a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria donde ha solicitado una serie de medidas necesarias para garantizar a los vecinos una atención sanitaria digna.
La tasa de positividad de gripe en Europa se sitúa actualmente en un 29 por ciento, siendo la más prevalente de las infecciones respiratorias frente al dos por ciento de positividad del Covid-19 o el cinco por ciento del virus respiratorio sincitial (VRS), según muestra el último informe sobre amenazas de enfermedades transmisibles publicado por el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfemedades (ECDC, por sus siglas en inglés).
El PRC ha presentado una moción para su debate en el Pleno del Parlamento del próximo lunes en la que insta al Gobierno popular a licitar en el último trimestre de este año la construcción de la helisuperficie prevista en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
La responsable de la Unidad de Cribado Poblacional de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Estefanía García, ha informado que para finales de 2024 estarán disponibles los resultados de un informe con los que, en caso de ser positivos, se ampliará la edad del cribado de cáncer de mama desde los 45 hasta los 74 años.
El apoyo de los jueces ha permitido realizar 1.291 trasplantes de órganos en 2023 de personas fallecidas y solo se registraron 22 negativas judiciales a la donación porque se ha considerado que podría interferir con la investigación judicial.
La prevalencia de HDL Colesterol (HDLC), conocido como colesterol bueno, extremadamente elevado, es decir mayor a 80 mg/dl, en la población con cardiopatía isquémica aumenta el riesgo de mortalidad en los hombres pero beneficia a las mujeres, según se desprende del estudio `Análisis de la asociación entre valores elevados de HDL y mortalidad` realizado por una residente y médicos de Medicina Familiar y Comunitaria de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC).
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado la inyección de `Xolair` (omalizumab) para la alergia a los alimentos mediada por inmunoglobulina E en determinados adultos y niños a partir de 1 año para la reducción de las reacciones alérgicas, incluida la reducción del riesgo de anafilaxia, que pueden producirse con la exposición accidental a uno o más alimentos.
La Fiscalía de Cantabria ha abierto diligencias de investigación por los más de 1.700 fallecidos que figuraban en las listas de espera sanitarias de la región.
El presidente de la Federación Española de Diabetes (FEDE), Juan Francisco Perán, ha instado a "concienciar" a la Administración pública de la necesidad de una correcta educación diabetológica, a fin de que los pacientes sean adherentes al tratamiento y se eviten las complicaciones derivadas de un mal control y reduciendo, así, los gastos asociados a la enfermedad.
Un estudio realizado por dirigido conjuntamente por investigadores de las Universidades de Glasgow, Oxford y KU Leuven, en Reino Unido, revela que tener gota está relacionado con hasta un 58 por ciento más de riesgo de padecer alguna enfermedad cardiovascular; además observan que estos riegos son aún mayores en mujeres y menores de 45 años.
El Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid ha presentado un ensayo clínico contra epilepsias resistentes a fármacos en el que han utilizado células madre mesenquimales del propio enfermo para regular la respuesta inmune del organismo.
La Consejería de Sanidad ha publicado este martes la orden por la que se crea el registro de profesionales sanitarios objetores de conciencia en relación con la interrupción voluntaria del embarazo de Cantabria.
Los retrasos en el diagnóstico del melanoma debido al confinamiento por el Covid-19 pueden haber contribuido a la pérdida de más de 100.000 años de vida en toda Europa y a más de 6.000 millones de libras esterlinas en costes (7.014 millones de euros), principalmente indirectamente debido a la pérdida de productividad, según un nuevo estudio dirigido por investigadores de la University College de Londres (UCL) en Reino Unido y el Hospital Universitario de Basilea (Suiza).
Se estima que aproximadamente un 4 por ciento (2,5% hasta 8%) de la población mundial tiene alguna enfermedad reumática autoinmune sistémica (ERAS) y, de ese total, el 75 por ciento son mujeres, lo que hace una proporción de 10 mujeres frente a un hombre, según la Sociedad Española de Reumatología (SER).
El Ministerio de Sanidad ha anunciado que ha comenzado los trámites para desarrollar el Real Decreto con el que prevé aprobar la regulación del cannabis para su uso medicinal en España, una vez presentado el borrador por la Agencia Estatal de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
El Gobierno de Cantabria ha autorizado la licitación del contrato para la obra de implantación de la Unidad de Protonterapia del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla con un presupuesto base de licitación de 22,79 millones de euros. El plazo de ejecución total es de 26 meses, contado a partir del día siguiente a la firma del acta de comprobación del replanteo.
La nueva prueba de saliva "no es ningún test de diagnóstico precoz" de cáncer de mama, ya que no permite identificar la enfermedad en estadios subclínicos (antes de que aparezcan síntomas y la carga tumoral sea alta) por lo que "no es algo comparable a un sistema de detección precoz como la mamografía", según la miembro de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM), la doctora Myriam Montes, médico radiólogo especialista en Diagnóstico por Imagen de Mama y Densitometría.
Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y el Hospital Universitario 12 de Octubre han desarrollado una nueva inmunoterapia para tratar el mieloma múltiple, basada en las llamadas `células puñal` (células STAb) que pueden considerarse una evolución de las células CAR-T, incluso las "superan".
Más de 1.700 fallecidos formaban parte de las listas de espera sanitaria en Cantabria que dejó el anterior Gobierno (PRC-PSOE) y había otros 7.000 pacientes que estaban "pendientes de cita, no se sabe para qué" y se "sospecha" que pueden estar repetidos, según datos desvelados por el actual consejero de Salud, César Pascual (PP), y por los que la asociación Defensor del Paciente ha pedido este miércoles a la Fiscalía una investigación "exhaustiva".
Investigadores de la Universidad de Florida (Estados Unidos) y la Universidad Nacional Yang Ming Chiao Tung (Taiwán) han informado de resultados exitosos de un dispositivo portátil de detección de cáncer de mama. Este puede detectar biomarcadores de cáncer de mama a partir de una pequeña muestra de saliva. Su diseño de biosensor utiliza componentes comunes, como tiras reactivas de glucosa ampliamente disponibles y la plataforma de hardware y software de código abierto Arduino.
El Gobierno remitirá el plan al Parlamento esta semana.Así lo ha indicado el consejero de Salud, César Pascual (PP), que este martes ha presentado en comisión parlamentaria a los grupos de la Cámara este plan, que ya presentó el pasado 2 de febrero en rueda de prensa junto a la presidenta regional, María José Sáenz de Buruaga.
Expertos, pacientes y políticos se han reunido en el Congreso de los Diputados este martes para concienciar sobre la enfermedad de injerto contra receptor crónica (EICRc), una patología "desconocida" que puede aparecer después de un trasplante alogénico de médula ósea y que afecta a cerca de la mitad de las personas que son trasplantadas, además de ser la primera causa de morbi-mortalidad.
La directora de Patología Mamaría de la Clínica Universidad de Navarra y presidenta de la Sociedad Europea de Cirugía Oncológica, Isabel Rubio, ha recordado que, en estadios iniciales, la supervivencia del cáncer de mama "es muy alta", sin embargo ha advertido de que "en algunos casos no se emplea la cirugía adecuada", lo que conlleva tener una "peor calidad de vida".
La Organización Médica Colegial (OMC) ha elaborado un documento, aprobado por su Asamblea General y consensuado con otras organizaciones del ámbito de la salud, con 20 medidas que tienen el objetivo de promover el control del tabaquismo y avanzar en su regulación en España.
Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.