Noticias de Cantabria

Sanidad Cantabria

España registra 3.717 trasplantes de médula ósea en 2023, 2.253 del propio paciente y 1.464 de un donante

España registra 3.717 trasplantes de médula ósea en 2023, 2.253 del propio paciente y 1.464 de un donante

El trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) o trasplante de médula ósea alcanzó su cifra récord en España en 2023, con 3.717 procedimientos, lo que supone una tasa de 77,4 trasplantes por millón de población (pmp); de los que 2.253 (61%) se realizaron con células del propio paciente (trasplantes autólogos) y 1.464 (39%) con células de un donante (trasplantes alogénicos), que en 832 casos estaban emparentados con el paciente y en 632 eran donantes voluntarios no emparentados.
La cirugía de Mohs es la técnica "más segura y eficaz" para tratar la mayoría de los cánceres de piel, según experto

La cirugía de Mohs es la técnica "más segura y eficaz" para tratar la mayoría de los cánceres de piel, según experto

La Cirugía Micrográfica de Mohs es una de estas técnicas es la de mayor precisión a la hora de asegurar que la extirpación del tumor es completa, por lo que reduce al máximo la posibilidad de recidivas, explica el director del Instituto de Dermatología Integral, el doctor Miguel Sánchez Viera, con motivo del Día Mundial del Cáncer de Piel, que se celebra este jueves.

La correcta interpretación de la prueba de SIBO evita el sobrediagnóstico y mejora la respuesta al tratamiento

El sobrecrecimiento bacteriano en el intestino (SIBO) se ha convertido en un tema de gran interés tanto para los médicos especialistas en aparato digestivo como para la sociedad y esto ha llevado a una situación de sobrediagnóstico, resultando así en diagnósticos incorrectos e ineficaces frente al tratamiento ofrecido, según el experto de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) y jefe del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario de La Princesa (Madrid), el doctor Cecilio Santander.
El 62% de los medicamentos innovadores autorizados en Europa están en España, pero se acumulan 22 meses de retraso

El 62% de los medicamentos innovadores autorizados en Europa están en España, pero se acumulan 22 meses de retraso

Entre 2019 y 2022 la Agencia Europea del Medicamento dio luz verde a 167 fármacos nuevos pero, de ellos España tenía incorporados en la financiación pública en enero de 2024 un total de 103, el 62 por ciento de los autorizados, y se acumulan 22 meses de retraso, es decir, 661 días, un plazo mayor que en el informe anterior, de 629 días, según lo refleja el informe de `Indicadores de acceso a terapias innovadoras en Europa 2023`, elaborado por la consultora Iqvia para la Federación Europea de la Industria Farmacéutica (Efpia), hecho público este miércoles.
Las enfermeras del SCS se manifestarán el 26 en Santander y sopesan una huelga por el "menosprecio" de Salud

Las enfermeras del SCS se manifestarán el 26 en Santander y sopesan una huelga por el "menosprecio" de Salud

Los enfermeros y enfermeras de Cantabria se manifestarán el próximo 26 de junio, miércoles, en Santander, y no descartan además hacer huelga por el "descontento, insulto y menosprecio" a estos profesionales, tanto en Atención Primaria como Especializada, por parte de la Consejería de Salud del Gobierno regional, que ha firmado un pacto y alcanzado mejoras con los médicos "en detrimento" de este colectivo.
Valdecilla colabora con Fenin en un proyecto divulgativo del diagnóstico `in vitro` en la detección del cáncer

Valdecilla colabora con Fenin en un proyecto divulgativo del diagnóstico `in vitro` en la detección del cáncer

La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, Fenin, difunde una nueva entrega de su proyecto divulgativo ‘Espías de Laboratorio’, por el cual, a través de una serie de vídeos y testimonios de especialistas y pacientes —en este caso con la colaboración del Hospital Marqués de Valdecilla— da a conocer el papel que juega el diagnóstico `in vitro` (DIV) en la detección y abordaje del cáncer.
Las CCAA del PP pedirán una vicepresidencia del CISNS porque la presidencia de Mónica García "no está a la altura"

Las CCAA del PP pedirán una vicepresidencia del CISNS porque la presidencia de Mónica García "no está a la altura"

Las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular pedirán, en el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) de este viernes, la designación de una vicepresidencia porque la presidencia, que ostenta la ministra de Sanidad, Mónica García, "no está a la altura", según ha adelantado el consejero de Sanidad de Aragón, José Luis Bancalero, en el Desayuno Sociosanitario de Europa Press de este martes.

La SEOM destaca la mayor supervivencia global en el cáncer de próstata avanzado gracias a los avances terapéuticos

La supervivencia de los pacientes con cáncer de próstata avanzado en los últimos 15 años se ha triplicado gracias al desarrollo de nuevos agentes hormonales, quimioterapia o radiofármacos, pasando de 12 meses en 2005, cuando sólo se disponía de quimioterapia, a más de 36 en la actualidad, señalan desde la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
Sanidad confirma un caso de linfoma anaplásico de células grandes asociado a implantes de mama en Cantabria

Sanidad confirma un caso de linfoma anaplásico de células grandes asociado a implantes de mama en Cantabria

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha recibido hasta 2023 la notificación de 129 sospechas de casos de linfoma anaplásico de células grandes (LACG) asociado a implantes de mama en España. De esas sospechas se han confirmado 94 casos, uno de ellos en Cantabria, donde además hay dos notificaciones.

Sólo el 21% de los jóvenes considera prioritario protegerse del sol para evitar un cáncer de piel, según un estudio

Sólo el 21 por ciento de los jóvenes considera prioritario protegerse del sol para evitar un cáncer de piel, aunque el 40 por ciento reconoce que les preocupa padecerlo, según los resultados del `Estudio SAFE` (Sunscreen Assessment Family Experience), elaborado por Pierre Fabre y Eau Thermale Avène y en el que han participado más de 50.000 personas de entre 16 y 54 años de 20 países, incluido España.
España presenta a la CE un programa de trasplante cruzado paneuropeo para buscar "combinaciones óptimas"

España presenta a la CE un programa de trasplante cruzado paneuropeo para buscar "combinaciones óptimas"

La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) ha presentado a la Comisión Europea el proyecto `EURO-KEP`, que desarrollará con un consorcio compuesto por 18 organizaciones de 15 países, y cuyo objetivo es la construcción de un programa de trasplante renal cruzado paneuropeo que permita cruces de parejas donante-receptor entre un mayor número de países, con un software y unas normas de funcionamiento comunes, encontrando "combinaciones óptimas".
Cantabria pide apoyo a Sanidad para que los MIR de último año puedan cubrir necesidades asistenciales en verano

Cantabria pide apoyo a Sanidad para que los MIR de último año puedan cubrir necesidades asistenciales en verano

El consejero de Salud de Cantabria, César Pascual (PP), ha reclamado este miércoles al Ministerio de Sanidad apoyo para articular el marco legal que permita cubrir este verano las necesidades asistenciales de los centros sanitarios a través de la incorporación voluntaria de médicos internos residentes (MIR) de último año que desarrollen su actividad bajo la supervisión de un especialista.
Investigadores caracterizan el genoma del mieloma múltiple de alto riesgo y desvelan nuevos marcadores de resistencia

Investigadores caracterizan el genoma del mieloma múltiple de alto riesgo y desvelan nuevos marcadores de resistencia

Un trabajo colaborativo en el que participan varios grupos del CIBERONC y que ha sido coordinado por Ramón García Sanz, Hospital Universitario de Salamanca HUSA- Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), supone la primera caracterización genética de pacientes con miloma múltiple (MM) de alto riesgo tratados con un esquema terapéutico intensivo, en el que se describe una posible relación entre ciertas aberraciones genéticas presentes en las células tumorales y la resistencia a los fármacos administrados.
Sanidad y las CCAA debaten hoy sobre el déficit de médicos de Atención Primaria que se prevé en verano

Sanidad y las CCAA debaten hoy sobre el déficit de médicos de Atención Primaria que se prevé en verano

La ministra de Sanidad, Mónica García, debatirá este miércoles con las comunidades autónomas sobre la situación de cobertura de las consultas de Medicina Familiar y Comunitaria durante el verano de 2024 en el seno del pleno extraordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), donde también se analizarán los diferentes planes de verano de las consejerías para hacer frente al previsible déficit de estos profesionales en esta época.