Noticias de Cantabria
Sanidad Cantabria 28-01-2025 21:15

La Consejería de Salud recibe dos Premios Nacionales de Informática

Los Premios Nacionales de Informática de la Salud, organizados por la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS), han reconocido en su trigésima edición la excelencia y el compromiso de la Consejería de Salud del Gobierno de Cantabria con la innovación y la transformación digital en el ámbito sanitario.

En concreto, el departamento que dirige César Pascual ha recibido este martes en Madrid dos de estos galardones: el 'Premio Nacional de Informática y Salud 2024 a la Entidad Pública o Privada que ha destacado en proyectos de transformación digital en el ámbito sanitario' y el 'Premio Nacional de Informática y Salud 2024 al CIO del sector Salud que ha destacado por sus logros en la implantación de las TIC'.

El primero de ellos lo ha recogido el propio consejero, y el segundo la subdirectora de Salud Digital, Rocío Montalbán, en el transcurso de una gala de entrega que ha tenido lugar en el Hotel Meliá Castilla de la capital de España.

Estas distinciones se suman al 'Premio a la Mejor Entidad de Administración Pública' que la organización IDC & Foundry otorgó a la Consejería en noviembre del año pasado, en el marco de los premios CIO 100 Awards Spain, por su contribución a la modernización digital y a la eficiencia del sistema sanitario a través de la tecnología.

César Pascual ha señalado que estos reconocimientos ponen en valor la elaboración del Plan de Salud Digital 2024-2027, que sitúa a Cantabria como un "referente nacional" en la implementación de tecnologías digitales.

Un plan, ha añadido, que está alineado con la Estrategia de Salud Digital del Sistema Nacional de Salud y que destaca por su carácter colaborativo, integrando la participación de profesionales sanitarios, de la industria TIC y de la ciudadanía.

El consejero también ha subrayado la importancia que supone la incorporación de iniciativas de alto impacto como la telemonitorización, el acceso remoto, la robotización y el uso de inteligencia artificial para optimizar procesos y mejorar la calidad asistencial.

Por otro lado, ha destacado en su intervención la oportunidad que brindan los fondos europeos para continuar avanzando hacia la adopción de nuevos canales digitales, el seguimiento remoto y continuo de los problemas de salud y la atención personalizada y en red, junto al desarrollo de espacios de datos y nuevos algoritmos como la IA.

En este sentido, ha recordado que el Plan de Salud Digital de Cantabria, recientemente presentado, apuesta por el uso de la tecnología para permitir un cambio del modelo de atención. Un modelo que, según ha explicado, posibilite una mayor participación de los usuarios, que ayude a superar barreras geográficas y a optimizar los recursos, a ofrecer una atención más personalizada y eficiente y, en definitiva, a mejorar la prevención y la calidad en la asistencia.

Por su parte, Montalbán, que es ingeniera de Telecomunicaciones por la Universidad de Cantabria y tiene en su haber una amplia experiencia en la administración pública, ha recibido el premio en reconocimiento a su liderazgo y compromiso como subdirectora de Salud Digital con la implantación de las TIC.

Montalbán, con la ayuda de su equipo, ha posicionado al Servicio Cántabro de Salud como un referente en adopción de tecnologías, en innovación y en el uso inteligente de los datos sanitarios para la prevención, la asistencia y la investigación.

En palabras de la galardonada, "Cantabria ha alcanzado un nivel de madurez digital que permite a las personas usuarias acceder a su información sanitaria de forma segura y ágil, al tiempo que se mejora la calidad asistencial y se optimizan los recursos".

Al igual que el consejero, la subdirectora general ha resaltado el papel fundamental de los fondos europeos y la colaboración de los equipos clínicos y técnicos para impulsar proyectos clave como la APP MiSalud@SCS, que triplicó el número de descargas en el último año, y para el desarrollo de algoritmos de inteligencia artificial y espacios de datos para la investigación en salud.

Pascual y Montalbán han estado acompañados en el acto de entrega por el director general de Salud Digital, Óscar Fernández. También ha asistido la ministra de Sanidad, Mónica García.

Sé el primero en comentar