Cantabria lidera el crecimiento del capital invertido por las empresas hasta octubre, según Informa D&B
Cantabria lidera el crecimiento interanual del capital invertido por las empresas entre enero y octubre de este año con un 142,8%, hasta los 41,4 millones de euros, solo superada por la ciudad autónoma de Ceuta (+290%), según se desprende del estudio sobre demografía empresarial realizado por Informa D&B.
En octubre, en comparación con el mismo mes de 2024, el incremento fue del 368,2%, hasta los 3,1 millones, solo por detrás de Navarra (875,8%).
En los diez primeros meses del año se constituyeron en Cantabria 808 empresas, un 5,4% más que en el mismo periodo de 2024, de las que 79 lo hicieron en octubre, un 125,7% más, el mayor repunte de las comunidades.
DATOS NACIONALES
España ha registrado en los primeros diez meses de 2025 un aumento del 5,5% de empresas constituidas respecto al mismo periodo del año pasado, con un total de 105.041 compañías.
El informe apunta a que las 11.476 empresas creadas solo en el mes de octubre están un 33% por encima del mes anterior, superando también en un 9% a las de octubre de 2024 y suponiendo la tercera cifra mensual más elevada del ejercicio.
El capital invertido para poner en marcha estas sociedades ha disminuido en el acumulado un 6%, hasta los 4.600 millones de euros, aunque los 392 millones desembolsados en octubre crecen un 8% en tasa interanual.
Según el estudio, las tres empresas constituidas en octubre con mayor inversión han sido Fsegura Gestión de Capital SL (20 millones de euros), Kapous Group SL (15 millones de euros) y Azkoyen Vending & Payment Solutions SL (10,5 millones de euros) localizadas en Valencia las dos primeras y en Navarra la tercera.
MADRID CONCENTRA EL 22,5% DE LAS CONSTITUCIONES
En cuanto a la distribución territorial, Madrid concentra el 22,5% de las constituciones en lo que va de año, 23.667. Tras ella, le siguen Cataluña, con 20.512, y Andalucía, con 17.393.
Las dos primeras regiones son también las que más incrementan las cifras en valor absoluto, ya que suman 1.145 y 1.097 respectivamente. Por el contrario, Navarra y Extremadura son las únicas comunidades donde se reducen los datos desde enero.
Solo en octubre son de nuevo las mismas autonomías las que más constituciones contabilizan, con 2.751 en Madrid, 2.375 en Cataluña, y 1.709 en Andalucía. No obstante, el territorio andaluz es el que mayor recorte ha experimentado este mes, restando 190, seguida de Navarra, 103 por debajo.
ANDALUCÍA, LA AUTONOMÍA QUE MAYOR DESEMBOLSO DE CAPITAL ACUMULA
En los diez primeros meses, Andalucía es la autonomía que mayor desembolso de capital acumula, 1.064 millones de euros, un 32% más que en 2024. A continuación, le sigue Cataluña, con 888,5 millones de euros, siendo también la mayor captadora de fondos en octubre, con una inversión que se acerca a los 101 millones de euros.
Los datos de inversión desde enero se incrementan en nueve comunidades, además de Andalucía, a pesar del descenso en la cifra general: Cantabria, un 143%, Castilla-La Mancha, un 40%, Ceuta, un 290%, Melilla, un 23%, Extremadura, un 11%, Galicia, un 3%, Murcia, un 16%, Navarra, un 98%, y el País Vasco, un 26%.
Las nuevas empresas registradas desde enero se localizan principalmente en las actividades de: construcción y actividades inmobiliarias, 27.238, comercio, con 17.251, y servicios empresariales, 15.592. Juntos suponen el 57% del total, y solo el primero el 26%.
Asimismo, es el sector de construcción y actividades inmobiliarias el que más crece en valor absoluto, sumando 2.692 constituciones durante estos diez meses, 377 más que las que añade intermediación financiera. Al contrario, el sector de comercio recorta 795.
Otros sectores que reducen el número de nuevas empresas son industrias extractivas, energía y hostelería.
Sé el primero en comentar