`Estrellas de la magia` de diferentes países llegan este sábado y domingo al Palacio de Festivales
En una gala que contará con nombres como Jerome Murat, el hombre de las dos cabezas; el campeón mundial JunWoo o el español Jandro
SANTANDER, 11 (EUROPA PRESS)
El Palacio de Festivales de Cantabria acogerá este sábado 15 y domingo 16 de noviembre la gala internacional 'Estrellas de la magia', un espectáculo con números impactantes, humor, arte y emoción que servirá como cierre de la 15ª edición del Festival Internacional de la Magia y lo Visual creado por Raúl Alegría.
Precisamente, él ejercerá de maestro de ceremonias de esta cita que contará con nombres como Jerome Murat, "el hombre de las dos cabezas"; el campeón mundial JunWoo, "la modernidad de la manipulación"; el español Jandro, el mago más premiado en el programa 'Fool Us' de Las Vegas; Luis Otero, virtuoso de la cartomagia y magia de salón; Mag Edgar, con grandes ilusiones inspiradas en las películas de Tim Burton, y Lucía Rivera, con nuevas ilusiones junto a Raúl Alegría.
La gala, que tendrá lugar el sábado a las 19.30 horas y el domingo a las 18.00 en la Sala Argenta, con una duración de 75 minutos sin descanso, ha sido presentada este martes en rueda de prensa por la directora general de la Sociedad Regional de Cultura y Deporte, María Fernández-Rosillo; la responsable de programación y producción del Palacio de Festivales, Isabel Ibarra; y el propio Raúl Alegría.
Éste último ha destacado que se trata de un espectáculo único, nunca antes visto ya que se ha creado para esta edición. De hecho, ha recalcado que en los 15 años que ha cumplido la iniciativa "no se repite ningún artista", y se han ofrecido funciones con magia "muy diferente entre sí".
Además, Alegría ha asegurado que para él, como santanderino, se trata de "la cita más emocionante del año" en lo profesional.
Por su parte, Ibarra ha añadido que incluir la magia en la programación del Palacio "no es un gesto anecdótico, sino una declaración de principios sobre el valor de la creatividad, la ilusión y la emoción compartida".
En su opinión, esta disciplina debe ocupar un "lugar central" en la programación artística porque "es arte, es cultura" y "nos recuerda que la curiosidad y la imaginación son motores fundamentales de la experiencia humana".
Sé el primero en comentar