Noticias de Cantabria
Sanidad Cantabria 01-02-2025 12:30

Valdecilla atiende ya a 200 mujeres mayores de 40 años para tratamientos de reproducción asistida

Desde el pasado verano se comenzó con mujeres de hasta 43 años; en julio de 2025 se ampliará a las de 44 y al año siguiente llegará a las de 45

SANTANDER, 1 (EUROPA PRESS)

Aproximadamente 200 mujeres mayores de 40 años han sido atendidas en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla para someterse a tratamientos de reproducción asistida desde el pasado julio, cuando comenzó a implementarse el anuncio del Gobierno de Cantabria (PP) de ampliar de 40 a 45 años la edad para someterse, dentro del sistema público, a este tipo de procesos.

La ampliación de la edad se está haciendo de forma progresiva para poder absorber la demanda, con lo que, por ahora, las mujeres derivadas y atendidas en Valdecilla tienen como máximo 43 años.

En julio de este año está previsto que se empiece a atender a aquellas de 44 y ya en 2026 a las de 45, quedando así completada la ampliación anunciada, ha explicado a Europa Press el subdirector de Asistencia Sanitaria del Servicio Cántabro de Salud (SCS), Pablo Serrano Balazote.

Para poder absorber a estas primeras 200 mujeres sin disparar la lista de espera y afectar a aquellas mujeres de hasta 40 que ya estaban siendo atendidas en la Unidad de Reproducción Asistida (URA), se decidió ampliar la actividad, programando consultas extraordinarias en horario de tarde.

Serrano Balazote ha señalado que con este incremento de la actividad se ha podido absorber toda la demanda que existía hasta el momento en este grupo de edad (hasta los 43) y ya en enero de este año se ha vuelto a tener el mismo volumen de consultas que ordinariamente.

Las nuevas pacientes han acudido a primeras consultas para que los profesionales de la Unidad de Reproducción Asistida hayan podido conocer su caso concreto, ser diagnosticadas de los problemas reproductivos que padecen y decidir así cuál es el mejor tratamiento que pueden recibir --los más comunes para mujeres con esta edad son la Fecundación In Vitro (FIV) o la transferencia embrionaria de donante--.

Algunas de estas mujeres, principalmente aquellas que pasaron por la consulta en julio y agosto, ya tienen diagnóstico y algunas están recibiendo ya ciclos de tratamientos de reproducción asistida. El resto, lo más probable, es que empiecen a recibirlo este año.

Entre estas nuevas pacientes de la URA, Serrano Balazote ha explicado que "la mayoría" ya habían hecho algún intento en tratamientos de reproducción asistida --bien en Valdecilla o en clínicas privadas-- y que al resultar fallido habían parado y han decidido volver ahora tras ampliarse la edad para recibir tratamiento en el sistema público.

En cuanto a los resultados de los tratamientos de reproducción asistida en mujeres de más de 40 años ha admitido que "no son buenos", una realidad que --ha dicho-- "no cambia porque se amplíe la edad" para recibirlos en el sistema público.

Por todo ello, ha hecho un llamamiento a aquellas mujeres que se planteen someterse a tratamientos de reproducción asistida a "no retrasar" la decisión de pedir consulta con el médico o matrona de Atención Primaria para que le oriente sobre esta posibilidad y su posterior derivación a Valdecilla para analizar el caso. Y es que, según ha recordado, es un "proceso que es largo".

Según los datos aportados por Serrano Balazote, en 2024, en Valdecilla se hicieron un total de 382 inseminaciones artificiales; 333 trasferencias embrionarias, y 297 FIV.

Además, hay una serie de tratamientos que no se aplican en Valdecilla pero se ofrecen de forma concertada derivando a las pacientes --unas 50 en 2024-- a una clínica privada en Bilbao.

Sé el primero en comentar