Noticias de Cantabria
Sanidad Cantabria 14-07-2025 13:30

Investigadores vinculan la reactivación del citomegalovirus con una menor recaída de cáncer de hígado tras el trasplante

La reactivación del citomegalovirus tras un trasplante hepático podría asociarse con una menor recurrencia del carcinoma hepatocelular, el tipo más común de cáncer de hígado, según un estudio publicado en la revista `Transplant International` realizado por un equipo de investigación del área de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD) en el IIS La Fe de Valencia y el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, en colaboración con 15 centros trasplantadores de toda España.

El equipo analizó los datos de 771 pacientes trasplantados por carcinoma hepatocelular entre 2010 y 2015. El 30,5 por ciento de los pacientes presentó reactivación del virus tras una media de 41,5 días tras el trasplante, y a lo largo de un seguimiento de 7,4 años, el 13 por ciento sufrió una recaída tumoral. El análisis estadístico reveló que quienes habían experimentado reactivación del citomegalovirus presentaban un riesgo significativamente menor de recurrencia del cáncer.

"Aunque todavía no se conocen con exactitud las razones de este efecto protector, una de las hipótesis es que el sistema inmunitario, al activarse frente al virus, también podría ayudar a frenar el crecimiento de las células tumorales", explican los responsables del estudio.

El citomegalovirus es un virus muy común, perteneciente a la familia de los herpesvirus, que suele permanecer latente en el organismo tras una primera infección. En personas sanas rara vez provoca síntomas, pero puede reactivarse en pacientes inmunodeprimidos, como los receptores de un trasplante.

Aunque esta reactivación suele considerarse un evento adverso -por su vinculación con infecciones, rechazo del injerto y otras complicaciones-, este nuevo estudio sugiere que podría tener un efecto beneficioso en la evolución del cáncer de hígado.

Este hallazgo abre nuevas líneas de investigación para comprender mejor la interacción entre infecciones virales, sistema inmunitario y cáncer. "A medio o largo plazo, podría dar lugar al desarrollo de estrategias terapéuticas basadas en la estimulación de la inmunidad antiviral para prevenir recaídas tumorales en pacientes trasplantados", concluye el equipo de investigación.

Sé el primero en comentar