Pascual acusa al PSOE de presentar una denuncia falsa y pide depurar responsabilidades "cuando se archive"
Dice que el paso de Dolores Acón por Valdecilla "fue brillante", aunque aún no ha valorado a los aspirantes a dirigir el Observatorio de Salud

SANTANDER, 17 (EUROPA PRESS)
El consejero de Salud, César Pascual (PP), ha acusado a los socialistas de presentar una "denuncia falsa" contra los responsables de su departamento en torno a la gestión de las listas de espera, y ha dicho que espera que "sean capaces de asumir las responsabilidades cuando se archive", algo que entiende que pasará porque "no se sostiene".
Pascual ha lamentado que hayan "tenido la poca vergüenza de ir a la Fiscalía con el cuento" de las declaraciones vertidas por la exgerente de Valdecilla, Dolores Acón, que en un encuentro de directivos de Salud en Madrid celebrado en noviembre apuntó a la existencia de "agendas ocultas" para mantener las listas de espera y afirmó que no se creía los datos de las de Cantabria, además de que puso en tela de juicio los sistemas de información.
A los pocos días de producirse estas declaraciones, Acón presentó su dimisión. Por ello, el consejero de Salud ha subrayado que "no se sostiene una denuncia con recortes de periódico y con meras declaraciones de una persona que en un momento determinado hace unas determinadas declaraciones y luego se va".
"Pongan ustedes hechos objetivos encima de la mesa, que no han puesto", ha señalado Pascual en el Pleno del Parlamento de este lunes, en una respuesta a preguntas formuladas por el PSOE tras hacerse público que Acón se ha presentado ahora candidata a dirigir el Observatorio de Salud Pública.
El diputado socialista y exconsejero de Sanidad, Raúl Pesquera, ha cuestionado a Pascual por la posibilidad de que Acón llegue a este cargo ya que sostiene que "no es la persona más adecuada" tras hacer esas declaraciones.
Además, ha insinuado que, a raíz de la polémica generada y su dimisión, desde la Consejería "le han debido ofrecer" algún puesto si no armaba "más lío", pues la convocatoria para la Dirección del Observatorio "llevaba más de un año parada y de repente se activa y todos los focos apuntan a la recolocación de una persona".
"Esto de las recolocaciones va siendo ya una costumbre dentro de su Gobierno", ha sentenciado Pesquera.
Sin embargo, Pascual ha defendido que desconoce aún quién será nombrado para dirigir este órgano porque "todavía tiene los expedientes encima de la mesa" y no ha estudiado los currículos. Además, ha dicho que ha publicado la misma convocatoria que Pesquera en su etapa de consejero, "sin cambiar ni una sola coma".
De todos modos, ha defendido que Acón "tiene un currículum de gestión" y "su paso por Valdecilla fue brillante". "Metió la pata y tomó la decisión de dimitir. Ya me gustaría que todo el mundo, cuando hace unas declaraciones y mete la pata, dimita como dimitió ella, porque fue consciente de que había metido la pata y que podía hacer daño a la institución".
Un daño que, a su juicio, ahora está haciendo el PSOE por utilizar sus declaraciones para presentar una "denuncia falsa". "Veremos a ver quién asume la responsabilidad de eso. Desde luego, usted no y el señor Zuloaga tampoco", ha sentenciado, un día después de celebrarse las elecciones Primarias en el PSOE, en las que Pedro Casares ha vencido a Pablo Zuloaga dándole el relevo como secretario general del partido.
DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS EN RESIDENCIAS
Por otro lado, Pascual también ha respondido en el Pleno de este lunes a una interpelación del PRC sobre el borrador que se está elaborando del decreto que modifica el modelo de dispensación de medicamentos en residencias de mayores, un documento que busca cumplir con la normativa estatal y que ha asegurado que se hará "sin prisa", buscando "el mayor consenso" para dejar "contento a todo el mundo".
Y es que la regionalista Paula Fernández ha enumerado algunos "problemas" que ve en este borrador, que establece que los centros asistenciales que tengan 100 camas o más deberán disponer de un servicio de farmacia hospitalaria propio, y que los de menos tendrán un servicio de farmacia hospitalaria del área de salud donde radica el centro o una oficina de farmacias establecida en la misma zona farmacéutica donde radique el centro.
Para la regionalista el texto es "un brindis al sol" porque "nadie sabe cómo se va a llevar a cabo ese suministro" y puede "limitar" la capacidad de los usuarios de elegir su farmacia.
Un extremo que ha negado Pascual, que además ha explicado que se puede modificar la norma y recoger excepciones para los centros que lo precisen.
El consejero ha asegurado que el documento cuenta con un "amplísimo respaldo", por ejemplo el del Colegio de Farmacéuticos, aunque también ha recibido alegaciones, que se van a estudiar.
"Vamos a ver de qué manera podemos buscar la vía de diálogo entre todos los interesados y los verdaderamente afectados, pero siempre bajo una premisa básica": que el ciudadano reciba los medicamentos, ha dicho.
"Nuestro borrador plantea medidas de organización farmacéutica necesarias para garantizar el cumplimiento de la normativa nacional, nada más; con el fin de garantizar el derecho a las personas que residen en esos centros a recibir la adecuada atención farmacéutica", ha zanjado.
Sé el primero en comentar