Noticias de Cantabria
Nacional 07-02-2025 18:15

España ya acoge a medio millar de personas que han huido de Gaza y Cisjordania

Accem y CEAR rechazan el plan de forzar la salida de personas gazatíes de Gaza

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

España tiene en el sistema de acogida a medio millar de personas que han huido de Gaza y Cisjordania, según datos facilitados a Europa Press por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Las mismas fuentes han explicado que, en lo que se refiere a la Dirección General de Atención Humanitaria y del Sistema de Acogida de Protección Internacional, a finales de diciembre de 2024 había 469 personas que se declaran nacionales de Palestina.

Por otro lado, han indicado que desde la Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior se puso en marcha un servicio de acogida y atención integral a personas españolas y familiares, retornados por conflicto bélico, en este caso de Gaza, que se desarrolló en 2024. Así, a 31 de diciembre había registradas 90 personas.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó este jueves al Ejército preparar la "salida voluntaria" de la población de la Franja de Gaza y afirmó que países como España, Irlanda y Noruega están "obligados por ley" a acoger a los gazatíes siguiendo el plan anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, que aboga por "reubicar permanentemente" a los residentes del enclave.

Por su parte, el ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, aseguró que no hay debate posible sobre la evacuación de Gaza puesto que este es el lugar que corresponde a los gazatíes, al tiempo que ha dejado claro que España es autónoma en sus decisiones y "ningún tercero" le tiene qué decir qué hacer.

"Nadie debe de entrar en un debate sobre dónde deben de ir los gazatíes", defendió el ministro en una entrevista en RNE recogida por Europa Press, esgrimiendo que es un "debate cerrado por ellos mismos" puesto que "la tierra de los gazatíes es Gaza y Gaza debe ser parte del futuro Estado palestino, como quiere España y la mayor parte de los países del planeta".

En esta misma línea, las ONG españolas que atienden a migrantes, Accem y la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), han rechazado "frontalmente" en declaraciones a Europa Press el plan de forzar la salida de las personas gazatíes de Gaza. "Como ha recordado Naciones Unidas es algo que va en contra del derecho internacional. Esperamos y confiamos en que la comunidad internacional pueda impedirlo mediante los mecanismos democráticos que existen para ello. Nos oponemos rotundamente a cualquier propuesta que pretenda expulsar a personas de su territorio, de su país, mediante el uso de la fuerza y las amenazas", ha apuntado la primera de ellas.

ACCEM: "NADIE DEBE DECIDIR POR NADIE DONDE VIVIR"

Igualmente, Accem considera que, aunque España y Europa están preparadas y tienen la capacidad para dar respuesta a una crisis de personas refugiadas palestinas, "la cuestión es que la población palestina y gazatí no debe ser expulsada de su territorio y obligada a vivir fuera de este". "Nadie debe decidir por nadie (y hablamos de decidir el destino de 1,8 millones de personas), donde debe vivir, va en contra de toda legislación y derecho", ha recalcado.

Accem ha atendido el año pasado a 285 personas procedentes de los territorios ocupados, la mayoría de ellas bajo la figura de protección internacional. Además, ha participado en el 'Proyecto Cunina', un programa pionero en el mundo mediante el que se logró traer a España a 43 personas, 14 familias, con uno o más miembros menores de edad afectados por alguna enfermedad o heridas de guerra y que no podían seguir recibiendo tratamiento en Gaza.

Por su parte, el director general de CEAR, Mauricio Valiente, en declaraciones a Europa Press ha indicado que este plan "constituye una incitación a la comisión de un delito internacional porque el desplazamiento de población, por mucho que se encubra por una supuesta voluntad, está tipificado en los tratados internacionales". También ha criticado la "ligereza" con la que se ha planteado.

Si bien, Valiente ha expuesto que, a su juicio, "tiene que ver con una presión ideológica y con una presión constante para debilitar la posición del pueblo palestino en el conflicto, en el genocidio que hemos vivido".

CEAR: "LO QUE SE ESTÁ PLANTEANDO ES UNA LIMPIEZA ÉTNICA"

Asimismo, preguntado por si España y Europa están preparadas para abordar esta crisis de refugiados palestinos, Valiente ha pedido diferenciar entre la atención a las personas refugiadas que huyen de un determinado país como consecuencia de una persecución y un conflicto y entre colaborar "en el marco de una limpieza étnica", que ha dicho que es lo que "en el fondo" se está planteando.

"Y esa supuesta voluntariedad es que realmente es lo que es un auténtico cinismo, porque después de un genocidio, que es lo que hemos vivido en Gaza, hablar de voluntariedad sinceramente está fuera de toda lógica. Así que España, creo que correctamente en posición de sus gobernantes, debe rechazar, como ha rechazado, este planteamiento", ha subrayado.

Además, Valiente ha recalcado que el primer derecho de las personas refugiadas es poder vivir en seguridad en el país de donde proceden. Así, ha llamado a la comunidad internacional a "hacer oídos sordos" al planteamiento del Gobierno de Estados Unidos y del israelí, que es "una incitación a la comisión de un delito internacional".

Sé el primero en comentar