Noticias de Cantabria
Economía 30-03-2025 12:30

La banca privada afronta una mayor consolidación en España, según Alvarez & Marsal

La banca privada en España todavía tiene pendiente encarar un proceso de mayor consolidación, en un entorno donde no hay ninguna entidad que tenga la escala de los principales bancos nacionales, según la consultora Alvarez & Marsal.

"Se mantiene un entorno positivo para más consolidación", indicó esta semana en un encuentro con medios de comunicación el colíder mundial de Servicios Financieros y director gerente de Alvarez & Marsal, Fernando de la Mora, en referencia al conjunto del sector bancario.

En esta línea, el director senior de A&M Eduardo Areilza apostilló que un segmento donde se podría dar más consolidación es el de la banca privada. "Es un sector que está pendiente o en fase de consolidación", dijo.

Además, explicó que estas operaciones se podrían producir siendo los propios grandes bancos los que adquieran entidades especializadas de banca privada o bien que estas se fusionen entre sí.

Como muestra del margen que hay para esta consolidación, apuntó a que entre los diez principales bancos en España no hay ninguna entidad especializada en banca privada, aunque la mayoría cuenta con ese negocio.

De la Mora, que presentó el informe periódico de la consulta llamado `El pulso a la banca`, afirmó que la banca estaba viviendo "un momento dulce" en cuanto a ganancias y que iba a seguir en ese estado.

El informe revela que, durante 2024, la rentabilidad del sector bancario español (ROE) alcanzó el 17%, lo que supone un incremento de cuatro puntos porcentuales respecto al año anterior. Los beneficios generados por las diez principales entidades en su negocio doméstico ascendieron a 18.330 millones de euros, un 36% más en términos interanuales.

En la cuenta de resultados, el análisis de A&M señala que el margen de intereses ha sido el principal impulsor del crecimiento del beneficio, alcanzando el 1,71%, gracias a un mayor rendimiento del crédito, que cerró el año en el 4,45%, frente al 3,79% del año anterior. Si bien el coste de los depósitos también aumentó --del 0,68% en 2023 al 0,94% en 2024--, el diferencial de crédito se amplió en 41 puntos básicos interanuales.

Sé el primero en comentar