Noticias de Cantabria
Cultura 01-04-2025 11:45

La Biblioteca Central acoge este viernes la proyección del documental `Las que fueron a servir`

La Biblioteca Central de Cantabria acogerá este viernes día 4, a las 19.00 horas, la proyección del documental `Las que se fueron a servir`, de la cántabra Patricia Hernández Guerrero, a la que seguirá un coloquio.

Según ha informado el Gobierno, esta actividad está organizada por el Movimiento Cultural de Iguña y Anievas en colaboración de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte.

El largometraje forma parte del trabajo de investigación que la Comisión de Memoria de dicha asociación cultural ha realizado en los valles de Iguña y Anievas, gracias a la colaboración de ocho mujeres que, en la década de 1940 y 1950, siendo adolescentes, dejaron a sus familias y sus pueblos para ir a servir.

`Las que fueron a servir` da voz a estas mujeres invisibilizadas, mostrando sus duras experiencias de trabajo, soledad y sacrificio, narradas en primera persona, aunque también su impresión de que, en líneas generales, fue un cambio positivo en sus vidas.

Explora temas como la pobreza rural, las migraciones internas y las relaciones de poder entre empleadores y criadas a través de emotivas entrevistas, se refleja su entereza y el impacto de su silencio en la memoria colectiva.

Se trata de un homenaje a estas mujeres y una invitación a recuperar su lugar en la historia.

Tras la proyección, tendrá lugar un coloquio con la historiadora doctorada por la Universidad del País Vasco, Eider de Dios Fernández, autora de la tesis doctoral `Sirvienta, empleada, trabajadora de hogar. Clase, género e identidad en el Gran Bilbao a través del servicio doméstico (1939-1985)`, que recibió el XXVII Premio Internacional de Investigación Internacional Victoria Kent y el VIII Premio Miguel Artola y en 2019 el Premio a la Mejor Monografía en Ciencias Sociales y Jurídicas en los XXII Premios Nacionales de Edición Universitaria.

Igualmente, su artículo `Las chicas yeyé, las amas de casa de sopa de sobre y otras mujeres modernas (España 1955-1975)`, publicado en 2022 en Arenal, La revista de historia de las mujeres, recibió el Premio AEIHM a artículos de investigación en Historia de las Mujeres.

Su investigación se inscribe en la historia de género y la historia oral y particularmente en la del servicio doméstico en España, el análisis social desde la II República hasta la actualidad a través del servicio doméstico y la historia del trabajo.

Patricia Hernández Guerrero, cortometrajista cántabra, estudió Bellas Artes y Dirección Cinematográfica y este es su primer documental. La joven directora ha escogido vivir en este valle inspirada por sus paisajes rurales y relatos antiguos.

Motivada por esa realidad, decidió adentrarse en las vivencias de estas ocho mujeres adoptando un tono intimista que permite al espectador sentirse cercano a las protagonistas.

Uno de los mayores retos del proceso, según la directora, fue decidir qué dejar fuera del montaje final. Con ocho horas de grabación y solo media hora de documental, tuvo que descartar mucho material, optando porque cada frase fuera un subtema que invitara a la reflexión.

Sé el primero en comentar