La XIV Feria de Caza, Pesca y Agroalimentación de Liébana tendrá 50 stands y homenajeará a la mujer cazadora
Se celebrará este fin de semana en Potes, en un recinto ferial de 2.500 metros cuadrados que acogerá una amplia programación

Potes acogerá este fin de semana, desde este viernes 4 de abril al domingo 6, la XIV Feria de Caza, Pesca y Productos Agroalimentarios de la Comarca de Liébana, que en esta edición contará con 50 stands y que homenajeará a las mujeres cazadoras, que aglutinan casi el 1 por ciento de las 12.983 licencias cinegéticas en Cantabria (en torno a un centenar).
De hecho, dos mujeres, la cazadora Carmen Basarán y la influencer de caza Pilar Montero, amadrinarán esta feria, que se ha presentado este martes en rueda de prensa por la consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos; el director general de Montes y Biodiversidad, Ángel Serdio, y Santos Gómez y Verónica Ramos, presidente y secretaria de la Sociedad de Caza y Pesca `Picos de Europa` de Liébana, organizadora del evento.
Todos ellos han destacado que se trata de un evento "consolidado" que se ha convertido en todo un "referente" a nivel nacional "para los amantes de la caza" y también la pesca y la naturaleza. Este año se prevén "superar ampliamente" los 12.000 asistentes de la edición del año pasado.
En un recinto ferial de 2.500 metros cuadrados, se comercializarán productos agroalimentarios de Liébana y también enseres de caza y pesca.
Ello se complementa con una "amplia programación para todos los públicos", entre la que destaca en esta edición el homenaje a las mujeres cazadoras, se celebrará el sábado 5 a partir de las 19.30 horas, en el que se reconocerá tanto a las dos madrinas de la feria como a cazadoras lebaniegas.
Desde la organización se ha explicado que "cada vez hay más" licencias de caza de mujeres, pero "aún son pocas". "Queremos más", ha dicho la secretaria de la Sociedad de Caza y Pesca Picos de Europa de Liébana.
Otro de los principales eventos será una subasta de 38 permisos de caza, atribuidos a las entidades locales y ayuntamientos de la comarca de Liébana en la Reserva Regional de Caza Saja para la temporada 2025-2026 y Sociedad Ganadera de Pineda y Sociedad ganadera de Piasca, que se celebrará el sábado a las 17.30 horas en el recinto ferial y en la que se estima recaudar 70.000 euros para las juntas vecinales.
La subasta se celebrará por el sistema de pujas con distintos precios de salida en función de la especie.
También habrá otras actividades como conferencias, exposición de perros de caza y de aves rapaces, concursos, sorteo de un rifle, exhibición de cetrería, talleres, degustación de té con orujo, rutas guiadas y una actuación de los Hermanos Cosío.
Aunque la programación arranca el viernes 4 con la conferencia `Y Dios hizo al hombre cazador` (19.00 horas) y con el fallo del XII Concurso Nacional de Fotografía `Caza, Naturaleza y Conservación` (20.00 horas), la inauguración oficial de la feria será a las 12.30 horas del sábado, en un acto en el que está prevista la presencia de la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga; de la consejera de Desarrollo Rural y de las dos madrinas de la misma, entre otras personalidades.
"APUESTA" DEL GOBIERNO POR LA CAZA
Durante la presentación, la consejera ha expresado la "apuesta" del Gobierno de Cantabria (PP) por la caza "como herramienta fundamental para la gestión de poblaciones dentro de una normativa que todos debemos cumplir". "Siempre debe ser compatible con la conservación de la biodiversidad y tiene que estar supeditada a criterios técnicos de uso sostenible de nuestros recursos naturales", ha indicado.
Ha indicado que la caza en Cantabria "tiene un alto valor mediambiental puesto que los cazadores son unos de los principales conservadores del equilibrio de la naturaleza" y actúan como "elemento regulador del control cinegético de determinadas especies".
También ha destacado su componente deportivo y su "importancia económica" por los ingresos que conlleva y porque permite fijar población en el entorno rural ya que "muchas localidades tienen en la caza su principal fuente de ingresos".
Los representantes de la sociedad organizadora de la feria también han calificado de "importantísimo" el impacto económico de la caza, no solo por los ingresos que supone para muchas juntas vecinales sino también por el dinero que dejan, por ejemplo, los cazadores en los establecimientos de hostelería durante la temporada de caza, que, según han explicado, además tiene lugar en invierno, en una época de baja afluencia turística.
Serdio ha explicado que "en Cantabria tenemos una caza social", que no sigue el modelo tradicional de la actividad cinegética en España (basado en grandes fincas y cotos de caza privados) y que, fundamentalmente, es practicada por cazadores locales.
Según ha indicado, en la comunidad autónoma predomina la caza mayor (jabalí, venados o corzos) sobre aquellas de caza menor (liebres, urogallo...).
Ello se explica, según Serdio, debido a que el "abandono del mundo rural" y de actividades tradicionales de este medio, como la ganadería extensiva, está provocando una "matorralización" y una "forestación", un tipo de ambiente que favorece la caza mayor.
Por otra parte, a preguntas de los periodistas, Serdio ha reconocido que el jabalí se está acercando a núcleos de población y "zonas donde puede suponer un peligro", causando molestias, daños o en algunos casos accidentes de tráfico, algo ante lo que "ya se están tomando medidas".
En este sentido, ha indicado que una de las tareas importantes de los agentes del medio natural es, precisamente, controlar la presencia de ejemplares de esta especie en aquellas zonas donde no deben estar.
Sé el primero en comentar