Unas 1.500 personas marchan en Ribamontán al Monte contra la planta de biometano prevista en Praves
Unas 1.500 personas, según la organización, han marchado en la mañana de este domingo en Ribamontán al Monte contra el proyecto de instalación de la macroplanta de tratamiento de purines y otros residuos para su transformación en biometano y biofertilizante orgánico, promovido por la empresa Verdalia Bioenergy en el pueblo de Praves, en Hazas de Cesto, con una inversión de 25 millones de euros.

La marcha, convocada por la Asociación `Stop Macroplanta de Purines y Otros Residuos en Hazas de Cesto` --de reciente constitución con el objetivo de paralizar el proyecto--, ha hecho un recorrido de cinco kilómetros por una ruta circular por caminos vecinales en el valle de Las Pilas.
Ha concluido en el bar Ponte Las Pilas donde se ha hecho lectura del manifiesto `5 km para vivir en paz` y se ha llevado a cabo una concentración de carácter festiva.
En el escrito, los vecinos han manifestado su oposición a la construcción de esta instalación en Cantabria así como de "todos aquellos proyectos potencialmente perjudiciales, peligrosos o insalubres que, como éste, quiera situarse a menos de 5 kilómetros de cualquier núcleo de población" y han mostrado su apoyo a los habitantes de la comarca de Trasmiera que "ven amenazada su salud, su futuro y sus negocios por la macroplanta".
En este sentido, han exigido que se cumpla el artículo 45 de la Constitución que dice que "todos tienen el derecho a disfrutar de un medioambiente adecuado para el desarrollo de la persona".
"Rechazamos la emisión a la atmósfera de ácido sulfhídrico, amoníaco, metano, sulfuro de hidrógeno, CO2 y otros compuestos volátiles, y del riesgo de contaminación del río Pontones y, a través de éste, de la ría de Cubas", han sentenciado.
Por último, en el manifiesto los vecinos han apoyado a los ganaderos "a los que se culpabiliza para poder traer a esta tierra un problema mucho mayor que el de los purines", a la hostelería que "ha demostrado ser un motor de desarrollo fundamental en nuestra región" y al mundo rural, sus habitantes y su paisaje que, transformado por "la interacción sostenible con el ser humano a través de siglos, es la propia imagen de Cantabria y el orgullo de todos los que lo habitan, disfrutan y ayudan a conservarla".
Por ello, han exigido a las administraciones la desestimación "inmediata" de un proyecto que "compromete el presente y el futuro de todo Trasmiera y, en consecuencia, atenta contra la Cantabria que hemos heredado en las mejores condiciones posibles".
Además de los vecinos del Concejo Abierto de Las Pilas y de Hazas de Cesto, han participado en la marcha otras personas llegadas de diferentes puntos de la región, así como el alcalde de Ribamontán al Monte, Joaquín Arco, y el periodista cántabro Tino Cueto que ha sido el encargado de leer el manifiesto.
Éste ha alcanzado desde el pasado día 11 cerca de 4.000 firmas en la plataforma change.org, a las que se unen las rúbricas presenciales que se están recabando en distintos puntos de Trasmiera.
El proyecto básico para la construcción de esta planta ha recibido 1.600 alegaciones en el periodo de información pública, que la Dirección General de Medio Ambiente estudia ahora para determinar si emite la declaración de impacto ambiental favorable o desfavorable.
Sé el primero en comentar