Noticias de Cantabria
Santander 25-02-2025 16:30

La FEMP plantea a la ministra Rodríguez incentivar el traslado de oficinas a bajos comerciales para liberar viviendas

La alcaldesa de Santander y vicepresidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Gema Igual, ha trasladado este martes a la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, la posibilidad de que el Gobierno de España promueva el traslado de oficinas, consultas médicas y despachos a bajos comerciales a pie de calle para liberar viviendas residenciales.

En el marco de la reunión de la Junta de Gobierno de la Federación con la ministra, la regidora santanderina ha planteado esta medida al Ministerio, lo que, en su opinión, "por un lado, incrementaría la oferta de pisos en las ciudades, que tanto se necesita, y, por otro, dinamizaría el comercio local".

Según ha informado el Ayuntamiento de Santander, Igual ha defendido que esta medida permitiría liberar espacios residenciales en zonas consolidadas y, al mismo tiempo, dar un nuevo uso a locales vacíos, contribuyendo a la reactivación del comercio y la vida en los barrios. "Es una solución con un doble impacto positivo: ampliamos la oferta de vivienda en el centro de las ciudades y, a la vez, revitalizamos el comercio local con más actividad en las calles", ha explicado.

Durante la reunión se han abordado también dos de los principales retos en materia de vivienda: la regulación del alquiler turístico y la simplificación administrativa en los procesos de edificación.

En este sentido, la regidora ha destacado que los ayuntamientos son la primera línea de gestión en materia de urbanismo y vivienda, y que es imprescindible que dispongan de herramientas eficaces para responder a la creciente demanda de vivienda y a los desafíos que plantea la oferta de alojamientos turísticos.

En este ámbito, la FEMP ha trabajado desde agosto en la elaboración de un marco de referencia normativo, con la participación de técnicos municipales de urbanismo, vivienda y turismo de 23 entidades locales. Fruto de este trabajo, se ha elaborado un documento que recoge las principales conclusiones de los ayuntamientos, ya trasladado al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

Igual ha resaltado la necesidad de establecer un equilibrio entre el desarrollo del turismo y la disponibilidad de vivienda para los residentes, evitando "efectos no deseados" en el acceso a la vivienda y en la convivencia en las ciudades. Asimismo, ha puesto en valor la importancia de la ventanilla única de vivienda turística presentada por el Colegio de Registradores el 21 de febrero como una herramienta que puede aportar mayor transparencia y control en este ámbito.

Otro de los ejes clave abordados en la reunión ha sido la necesidad de agilizar los procedimientos administrativos para la construcción de nuevas viviendas. La FEMP está trabajando en la redacción de un protocolo que incluirá recomendaciones y buenas prácticas para reducir trabas burocráticas y favorecer un desarrollo más ágil de proyectos residenciales.

En este sentido, la vicepresidenta de la FEMP ha destacado la importancia de contar con la colaboración de los colegios profesionales de arquitectos, ingenieros y administradores de fincas, entre otros, en la elaboración de este protocolo. Una vez finalizado, el documento será aprobado por la Junta de Gobierno de la FEMP y distribuido entre los ayuntamientos y demás administraciones locales.

Por su parte, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana ha valorado la cooperación con la FEMP y ha subrayado la necesidad de una estrategia coordinada para hacer frente a la crisis de acceso a la vivienda en España.

La alcaldesa de Santander ha reafirmado el compromiso del Ayuntamiento con iniciativas que permitan mejorar la oferta de vivienda y facilitar el acceso a la misma, asegurando que "las administraciones locales somos parte esencial de la solución y debemos contar con los recursos y herramientas necesarias para garantizar el derecho a una vivienda digna".

Por último, Igual ha recalcado que el Consistorio santanderino seguirá trabajando en el marco de la FEMP para impulsar medidas que favorezcan el desarrollo de vivienda asequible, la mejora de la regulación del alquiler turístico y la agilización de procesos administrativos, contribuyendo así a la construcción de ciudades más accesibles y sostenibles.

Sé el primero en comentar