El Thyssen presenta una muestra de fotografías de Andrii Kotliarchu en el tercer aniversario de la invasión de Ucrania
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la Embajada de Ucrania en España han presentado este martes una muestra del fotógrafo y cineasta Andrii Kotliarchuk tomadas en Polissia, una región del norte del país, cuando se cumplen tres años de la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

Polissia es una tierra de bosques y creencias ancestrales y de arquitectura sagrada, un mundo donde el pasado se entrelaza con el presente y las tradiciones siguen vivas.
Kotliarchuk ha viajado por la región durante más de diez años con una cámara analógica y su trabajo captura las tradiciones "arcaicas" de sus habitantes, su modo de vida y una naturaleza que conserva su "belleza primigenia", según explica la pinacoteca.
Las piezas que se exponen en la muestra `La magia de Polissia`, están tomadas en una película en blanco y negro de gran formato y con un objetivo del siglo XIX.
El fotógrafo ha realizado más de 40 exposiciones de fotografía en Ucrania y en el extranjero pero en los últimos cinco años, ha organizado y participado en numerosas exposiciones y festivales internacionales y nacionales, como la Bienal Fotografía Artística Ucraniana de Kyiv (2015, 2018 y 2023) o la exposición de fotógrafos ucranianos en París (2022).
Durante los años 2014 y 2015, Kotliarchuk formó parte del batallón voluntario `Santa María` y participó en la defensa de Mariúpol. Fue condecorado con las distinciones honoríficas `Por la defensa de Mariúpol`, `Cruz de Caballero del Voluntario` y la medalla del batallón voluntario `Santa María` por su participación en la operación antiterrorista. Entre febrero y abril de 2022, como integrante del batallón voluntario `Bratstvo`, participó en la defensa de Kyiv.
Sé el primero en comentar