Noticias de Cantabria
Santander 16-02-2012 19:45

Quedaran sin dotación económica,:el CES, el Consejo de la Juventud y el Consejo de la Mujer,

Diego mete la tijera en la Administracion Publica, reconoce la deuda sanitaria y reducirá el número de diputados

Se rebajará la asignación a los diputados un 5%. De forma prácticamente simultánea, se tramitarán una Ley de Crédito Extraordinario para reconocer la deuda sanitaria de la comunidad autónoma y una Ley de Medidas Económicas y Financieras que permita ejecutar todos estos planes.

   Cantabria reconocerá por ley la deuda sanitaria de 261 millones de euros a través de la que el presidente regional, Ignacio Diego, denomina la `Ley Revilla` --en alusión a su predecesor en el Gobierno autonómico, Miguel Ángel Revilla- y reducirá el número de diputados, de 39 a 35.

   Son algunas de las medidas extraordinarias que ha aprobado este jueves el Consejo de Gobierno, incluidas en el Plan de Sostenibilidad de los Servicios Públicos de la Administración del Gobierno de Cantabria.

   Medidas que tendrán que llegar, en algunos de los casos, al Parlamento autonómico, al suponer la aprobación de dos leyes --la `Ley Revilla` y su correspondiente ley de acompañamiento, de tramitación simultánea-- o la modificación de otra, la que regula las elecciones en la comunidad autónoma y que será la que permita disminuir el número de diputados en la Cámara legislativa cántabra.

   Por eso, el presidente Ignacio Diego, ha expresado su confianza en que tengan la tramitación más rápida posible en el Parlamento, donde, además, ya ha solicitado comparecer para explicarlas.

   De forma prácticamente simultánea, se tramitarán una Ley de Crédito Extraordinario para reconocer la deuda sanitaria de la comunidad autónoma y una Ley de Medidas Económicas y Financieras que permita ejecutar todos estos planes.

   La primera se llama la Ley de Crédito Extraordinario que regula las insuficiencias por actuaciones inferiores al 1 de enero de 2012, y Diego la denomina la `Ley Revilla` -en alusión a su predecesor en el Gobierno-- o la de los "despropósitos sanitarios", la "de las 83.000 facturas".

   Junto a ella, "a la par", se tramitará otro texto, la Ley de Medidas Económicas, Financieras y Administrativas, en un mecanismo similar a la ley de acompañamiento a los presupuestos, y que recogerá todos los cambios normativos necesarios para hacer frente a la asunción de esta deuda y para garantizar la ejecución del Plan de Sostenibilidad de los Servicios Públicos de la Administración cántabra.

   Y "con prontitud" se quiere llevar a la Cámara cántabra el proyecto de modificación de la Ley de Elecciones al Parlamento, que reduce los diputados de 39 a 35.

   Diputados, además, cuyos grupos parlamentarios se propondrá que vean reducida su asignación en un 5%, que se suma a la que ya habían sufrido para este 2012 y que, en cualquier caso, es potestad del Parlamento y no del Gobierno.

   Además, mientras se prolongue la situación económica y hasta que se produzca la recuperación y el crecimiento del PIB, habrá una suspensión, temporal, según ha recalcado Diego, de órganos consultivos de la comunidad autónoma.

   En concreto, del Consejo Económico y Social (CES), el Consejo de la Juventud y el Consejo de la Mujer, organismos que se "repondrán" cuando las circunstancias mejoren.

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(2):

cantabruco - 17-02-2012

Estoy de acuerdo con prácticamente todas las medidas. La situación esta mal y hay que tomar medidas duras. Ahora bien, resulta cínico acusar al Gobierno anterior de gastar los anticipos del Estado (pues claro, obviamente como ha ocurrido en todas las comunidades puesto que el error es del Estado no de las regiones). Y resulta falso, acusar al Gobierno anterior de ocultar la "deuda" sanitaria porque era publica y notoria aunque no conste como deuda pues técnicamente no lo es. Y en cuanto a la reducción del numero de diputados, es una medida demagogica que no busca ahorrar costes.

liberal - 16-02-2012

Animo Diego, despidos, centimo sanitario, canon de saneamiento, IT de los primeros dias de baja, mas horas de trabajo profesores y medicos. Medidas creativas, estimulantes de la economia, ilusionantes. La receta ideal para salir de una economia en recesion. Sigues el manuel del perfecto NEOLIBERAL. Muchas gracias.