Noticias de Cantabria

Sanidad Cantabria

 No hay médicos para la temporada de verano

No hay médicos para la temporada de verano

No se sabe para que la ministra de Sanidad, Mónica García, convoca este viernes a las CCAA a un Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) extraordinario el próximo 5 de junio cuando carece de soluciones para abordar el déficit de profesionales que se prevé en verano.En ese consejo habrá mucho Bla,Bla y poco más

El Colegio de Enfermeros de Cantabria entrega mañana su Premio Candil a Sandra Ibarra

El Colegio de Enfermeras y Enfermeros de Cantabria entregará este sábado a Sandra Ibarra el Premio Candil 2024, en reconocimiento a su labor por los pacientes de cáncer y a la creación de las distinciones `Dama de la Lámpara, Florence Nightingale` por parte de la Fundación Sandra Ibarra y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) para dar visibilidad a la labor de las enfermeras de las unidades oncológicas de los hospitales públicos de toda España.

Un nuevo informe de la OMS señala un aumento de infecciones de transmisión sexual: causan 2,5 millones de muertes al año

Las epidemias mundiales de VIH, hepatitis víricas e infecciones de transmisión sexual (ITS) siguen planteando importantes retos para la salud pública y causan 2,5 millones de muertes al año, según el nuevo informe `Aplicación de las estrategias mundiales del sector de la salud sobre el VIH, las hepatitis víricas y las infecciones de transmisión sexual, 2022-2030`, de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los medicamentos con caproato de hidroxiprogesterona se suspenderán del mercado de la UE por riesgo de cáncer

Los medicamentos con caproato de hidroxiprogesterona se suspenderán del mercado de la UE por riesgo de cáncer

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) suspenderá las autorizaciones de comercialización de medicamentos que contienen caproato de 17-hidroxiprogesterona (17-OHPC) en la Unión Europea, tras concluir que existe un riesgo posible, pero no confirmado, de cáncer en personas expuestas al 17-OHPC en el útero, y que no es eficaz para prevenir el nacimiento prematuro.

La OMS actualiza la lista de bacterias farmacorresistentes más peligrosas para la salud humana

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado este viernes su nueva lista de patógenos bacterianos prioritarios correspondiente a 2024, en la que figuran 15 familias de bacterias resistentes a los antibióticos clasificadas en tres categorías (crítica, alta y media) para facilitar el establecimiento de prioridades. Esta lista proporciona orientaciones para obtener nuevos tratamientos que son necesarios para frenar la propagación de resistencias a los antimicrobianos.
Los trastornos psiquiátricos y neurológicos ya pueden tratarse en Cantabria con estimulación magnética transcraneal

Los trastornos psiquiátricos y neurológicos ya pueden tratarse en Cantabria con estimulación magnética transcraneal

Los pacientes de Cantabria con depresión resistente, dolor neuropático, adicciones, Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) y otros neuropsiquiátrcos ya pueden ser tratados, por primera vez en Cantabria, con estimulación magnética transcraneal, un tratamiento no invasivo, que está dando muy buenos resultados (nivel de evidencia científica A) y que, por el momento, no está disponible en el sistema público de salud.
Investigadores de HM muestran la eficacia de un procedimiento que revierte los síntomas motores del Parkinson

Investigadores de HM muestran la eficacia de un procedimiento que revierte los síntomas motores del Parkinson

Investigadores del Centro Integral de Neurociencias Abarca Campal HM CINAC, ubicado el Hospital Universitario HM Puerta del Sur de Móstoles, han logrado realizar con éxito por primera vez subtalamotomías bilaterales mediante ultrasonidos focales de alta intensidad (HIFU), mostrando que el procedimiento es eficaz y seguro, y es capaz de revertir las manifestaciones motoras de la enfermedad de Parkinson.
El coste de la atención a los casos de ictus en Europa podría aumentar un 43% en 2040, según el SAP-E

El coste de la atención a los casos de ictus en Europa podría aumentar un 43% en 2040, según el SAP-E

El coste asociado a la atención de los casos de ictus en Europa es actualmente de 60.000 millones de euros al año para el sistema de salud, cifra que crecerá un 43,3 por ciento, hasta los 86.000 millones de coste, en 2040, según apuntan los últimos datos del sistema de seguimiento de ictus `Service Stroke Tracker` (SST), del Plan de Acción contra el Ictus para Europa 2018-2030 (SAP-E, por sus siglas en inglés) Asimismo, los datos de seguimiento indican que estos gastos previstos sobre los casos de ictus irán destinados a cuidados informales, atención sociosanitaria y pérdidas de productividad.