España se sitúa segunda en la lista de países con más trasplantes realizados, solo superada por Estados Unidos El trasplante pulmonar crece un 15%, seguido del cardíaco (13%) y el de hígado (10%)
Un paciente tarda una media de cinco meses en poder ser diagnosticado de Covid-19 persistente por el Sistema Nacional de Salud (SNS), según ha concluido la consultora europea Cegedim Health Data España, tras analizar los datos disponibles que ofrece The Health Improvement Network (`THIN`) España, una base de datos de registros médicos anonimizados.
España se sitúa segunda en la lista de países con más trasplantes realizados, solo superada por Estados Unidos El trasplante pulmonar crece un 15%, seguido del cardíaco (13%) y el de hígado (10%)
El Ministerio de Sanidad ha informado este martes de que España ha comunicado a la Comisión Europea que va a aportar para su donación un 20 por ciento de su stock de vacunas, esto es, 100.000 viales que darían para vacunar con 500.000 dosis.
Ciertos tipos de bacterias intestinales pueden obstaculizar la eficacia de la vacuna contra el rotavirus, según investigadores del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad Estatal de Georgia (Estados Unidos).
La detección precoz de la enfermedad de Alzheimer (EA), en sus etapas preclínicas, es importante para prevenir el daño neuronal irreversible y realizar una intervención eficaz, según ha subrayado una revisión de estudios publicada en `Frontiers of Medicine` que ha analizado de manera exhaustiva estudios de los últimos cinco a 10 años relacionados con la EA.
El Sindicato de Enfermería SATSE Cantabria ha denunciado que las enfermeras "se han visto obligadas a ponerse al frente" de distintos SUAP (Servicio de Urgencias de Atención Primaria) de la región durante el periodo estival por la ausencia de médicos.
La asociación El Defensor del Paciente ha solicitado la intervención "urgente" de la Fiscalía de Cantabria por la situación "crítica" de la atención sanitaria en esta comunidad autónoma, que "multiplica" su población en verano.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado un Plan Estratégico Mundial de Preparación y Respuesta para detener los brotes de transmisión de MPOX entre personas mediante esfuerzos coordinados a nivel mundial, regional y nacional.
Personal investigador del Hospital Universitario de Bellvitge, el IDIBELL y las áreas de Enfermedades respiratorias (CIBERES) y Enfermedades Infecciosas del CIBER (CIBERINFEC) han estudiado la utilización de la PCR cuantitativa múltiple en neumonía, que aumenta los diagnósticos etiológicos y reduce el tiempo necesario para conseguirlos y así se puede reducir el uso de antibióticos, según señala el estudio publicado en `Nature Communications`.
El Grupo Consorcio y la Fundación Seve Ballesteros han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de ampliar el alcance del proyecto `Golf en Hospitales`, una iniciativa que busca mejorar el bienestar emocional de los pacientes con cáncer infantil a través del deporte.
Las urgencias de la región están teniendo dificultades este fin de semana por la falta de médicos en los SUAP, una situación que ha denunciado el sindicato CISF-Cantabria que ha advertido de que, de continuar así, podría haber nuevas movilizaciones del personal sanitario a partir de septiembre.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Osaka (Japón) ha desarrollado un nuevo anticuerpo humanizado eficaz contra el cáncer de páncreas en modelos de ratón, según un estudio publicado en la revista `Cancer Science`.
El Ministerio de Sanidad ha publicado este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la convocatoria de las pruebas selectivas para el acceso a plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE), que en el caso de Cantabria ascienden a 157.
Al menos una de cada cuatro personas que se encuentra en coma tras sufrir una lesión cerebral puede oír y es consciente de lo que ocurre a su alrededor, aunque no pueda responder físicamente a las órdenes que se le dan, según ha revelado un estudio internacional publicado en `The New England Journal of Medicine` y recogido por `Nature`.
El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), dependiente del Ministerio de Sanidad, espera que se detecten casos importados de mpox clado I en España, sin embargo considera que el riesgo de transmisión generalizado es bajo, según ha señalado en el documento de la evaluación de riesgo de mpox que ha publicado este viernes.
Los investigadores de la Clínica Cleveland han descubierto que el microbioma intestinal interactúa con las células para causar enfermedades cardiovasculares a través de la fenilacetilglutamina (PAG), producida por las bacterias intestinales como producto de desecho, que luego se absorbe y se forma en el hígado, interactúa con lugares no descubiertos previamente en los receptores beta-2 adrenérgicos de las células cardíacas una vez que ingresa a la circulación, según publican en `Nature Communications`.
Una nueva técnica de imagen molecular que combina un trazador con una tomografía por emisión de positrones (PET/CT) de última generación puede identificar el neuroblastoma -un tumor frecuente en la infancia- con una alta sensibilidad, requiriendo un tiempo de exploración de sólo unos minutos y sin sedación ni anestesia.
El Gobierno de Cantabria ha aprobado incrementar en casi 2 millones de euros las partidas destinadas a retribuir la actividad extraordinaria que los profesionales sanitarios están llevando a cabo para reducir las listas de espera en actividad quirúrgica, pruebas diagnósticas y consultas de Atención Especializada, y además hacer frente a la falta de profesionales sustitutos disponibles en Atención Primaria.
En un nuevo estudio, publicado en `Nature Cardiovascular Research`, un equipo de investigadores de Columbia Engineering, Columbia University Vagelos College of Physicians and Surgeons y Harvard University (EEUU) han descubierto que los autoanticuerpos por sí solos afectan directamente a la función cardiaca en pacientes con lupus.
El Ministerio de Sanidad ha publicado este miércoles un nuevo informe sobre la situación epidemiológica de la viruela del mono donde se registra un aumento de siete casos desde la última actualización de datos el pasado 8 de agosto, todos ellos de la antigua variante presente en España desde 2022 y el 98 por ciento hombres.
El Ministerio de Sanidad ha comunicado que no se vacunará al 100% de los viajeros que acudan a países con casos mpox -anteriormetne viruela del mono-, tal y como se ha acordado este miércoles tras la reunión de la Comisión de Salud Pública en la que se ha analizado con las comunidades la situación del nuevo brote en España.
La Universidad de Corea (Corea del Sur) ofrece un nuevo avance contra la hepatitis C para mejorar la esperanza de vida a través del tratamiento con antivirales de acción directa que mejora los resultados clínicos relacionados con el hígado y reduce la fibrosis hepática en pacientes con infección por el virus de la hepatitis C.
El director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, Hans Henri P. Kluge, ha asegurado que la OMS sabe cómo controlar el mpox -antigua viruela del mono- en el continente europeo, así como conoce "los pasos necesarios para eliminar por completo su transmisión".
El PP de Cantabria ha calificado de "burda manipulación" el balance sanitario que ha realizado este martes el PRC y lo ha achacado a que "todavía no asumen que los cántabros los mandaron directamente a la oposición".
El Gobierno de Cantabria, al igual que el resto de comunidades autónomas, continuará aplicando el protocolo y las medidas ya establecidas para la vigilancia, detección y determinación de la variante en los casos de infección por Monkeypox (mpox), más conocida como viruela del mono.
Las enfermeras desempeñan un papel fundamental a la hora de ayudar a los pacientes a gestionar los problemas de salud emocional y social, o la salud psicosocial, después de un accidente cerebrovascular, y una mejor detección y evaluación de las necesidades psicosociales es esencial para proporcionar una atención óptima al paciente, según un estudio de la Asociación Americana de Accidentes cerebrovasculares.
Un nuevo estudio dirigido por investigadores del Hospital Brigham and Women`s (Estados Unidos) ha descubierto que un brote de herpes zóster se asocia a un riesgo a largo plazo de un 20 por ciento mayor de deterioro cognitivo subjetivo.
La Consejería de Salud ha adjudicado a Valentín Tascón y María Elena Arnaiz las plazas de gerente de Atención Especializada del área de Santander, y por tanto del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.