Endesa destina 77 millones, un 8% más, a la protección forestal y el mantenimiento de la red este verano
Endesa, a través de e-distribución, su filial de Redes, destinará 77 millones de euros a la inspección de infraestructuras, mejoras de la red y labores de poda selectiva para asegurar la calidad y continuidad de suministro eléctrico y reducir el riesgo de incendios de cara al verano, lo que representa un incremento del 8% con respecto al año anterior, informó la compañía.

La revisión exhaustiva de las líneas eléctricas con el uso de las últimas tecnologías (LIDAR -Light Detection And Ranging- y termografías) y las labores de tala y poda selectiva contribuyen a reforzar la garantía de suministro eléctrico y evitar incidencias.
Endesa también utiliza drones, equipados con cámaras de alta resolución, termográficas o tecnología LIDAR, para comprobar el estado de la red, lo que permite agilizar las inspecciones visuales y aumentar la seguridad, ya que no se tiene que programar un corte en el suministro para que los técnicos examinen la infraestructura.
Cerca del 60% de los 320.000 kilómetros de líneas eléctricas que Endesa gestiona a través de e-distribución en Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Cataluña y parte de Extremadura, son aéreas y una parte importante discurre por zonas boscosas o con vegetación.
De esta manera, una de las tareas esenciales que se realizan cada año es la poda selectiva de la masa forestal que crece en torno a las líneas eléctricas, una labor que se ejecuta respetando la distancia estipulada entre las especies vegetales y los cables y en colaboración con las administraciones y agentes de cada zona.
Así, este año, el grupo dirigido por José Bogas destinará cerca de 19,5 millones de euros a estas labores que, junto al mantenimiento, mejora y revisión exhaustiva de las líneas, emplean a más de 2.000 personas, en gran parte procedentes del entorno, contribuyendo así al desarrollo local. Además, se ha introducido el uso de exoesqueletos para facilitar el trabajo de los profesionales encargados de la tala y poda.
HACER FRENTE AL INCREMENTO DE DEMANDA Y CONDICIONES EXTREMAS.
El director general de Redes de Endesa, José Manuel Revuelta, destacó que la compañía realiza trabajos continuos durante todo el año "para llegar al verano con las redes y su entorno preparados para hacer frente al incremento de la demanda y a las condiciones climatológicas extremas de esos meses, que aumentan el riesgo de incidencias en la red y su entorno".
"El uso de helicópteros, drones, tecnología LIDAR y termografías para la inspección en campo se suma a las actuaciones de cuidado y conservación de la masa forestal que crece junto a la red de distribución para minimizar riesgos y garantizar que la electricidad llegue hasta el último rincón", añadió.
Las labores de inspección y el uso de nuevas tecnologías se acompañan de la renovación de infraestructuras existentes en la red con el fin de evitar alteraciones e incidencias en la continuidad del suministro que, en la campaña de verano de este año, cuentan con una inversión conjunta de más de 57,5 millones de euros.
Los elementos más significativos en los que se actúa son las líneas de baja tensión (donde se sustituyen los cables convencionales por cable trenzado), la automatización en la red de media tensión, así como el cambio de cables, y el refuerzo de conectores, aisladores, pararrayos y protecciones varias.
Asimismo, la digitalización es una de las medidas más efectivas para aumentar la resiliencia de la red ante fenómenos climáticos extremos y garantizar una mejora constante de la calidad de suministro.
Por este motivo, el incremento de los dispositivos de control remoto, los conocidos como telemandos, o la digitalización y sensorización de la red para su monitoreo y gestión remota son algunas de las prioridades de inversión marcadas por Endesa en su plan estratégico para el periodo 2025-2027, que incluye una inversión de 4.000 millones de euros destinados a las redes de distribución pendiente de la actualización de la regulación.
Sé el primero en comentar