Noticias de Cantabria
Cantabria 11-07-2025 13:15

Colectivos Vecinales en Defensa del Territorio vuelve a denunciar el "ecocidio" del polígono eólico El Escudo

Activistas afines vuelven a subir a la zona y denuncian "amenazas sutiles" de personal de seguridad y de las obras

Activistas afines a los Colectivos Vecinales en Defensa del Territorio han vuelto a subir a las obras del polígono eólico de El Escudo para seguir criticando el "expolio especulativo" y el "destrozo" de la naturaleza que está teniendo lugar en este espacio.

Además, en un comunicado, han denunciado que, durante la visita, fueron seguidos "en todo momento" por personal de seguridad y de las obras que les iban lanzando "amenazas sutiles, en caso de desobedecer sus caprichosas imposiciones, con el fin de impedir en la medida de lo posible la documentación gráfica de los destrozos".

También han asegurado que se les impidió acceder por las pistas construidas, teniendo que cruzar monte a través para poder ver las obras de la base de uno de los aerogeneradores.

Al margen de ello, los activistas han avisado de que, si no se impide, este entorno se acabará "transformando" en un "macropolígono industrial" con 25 turbinas eólicas "gigantescas", de casi 200 metros cada una, que podrían llegar a las 36 planteadas inicialmente tras cinco años.

A éstas, habría que añadir las turbinas de los polígonos eólicos próximos que se encuentran en tramitación y que, de ejecutarse, compartirían con El Escudo la misma línea de evacuación.

Los activistas han censurado que, mientras "agonizan" espacios y ecosistemas, turberas y humedales con especies en peligro de extinción por este "ecocidio", en la obra "tratan de lavar su imagen con ridículos carteles de `Prohibido el paso. Zona de restricción ambiental, alrededor de las obras`".

Entre lo visto en su visita, los activistas se han encontrado un tramo entre las bases del tercer y quinto aerogenerador en construcción, donde los terrenos de humedales y especies protegidas han llevado a la empresa a asfaltar "un largo tramo de pista por el que circulan continuamente camiones, pareciendo ya una carretera comarcal".

Se trata, según han señalado, de algo "contrario a las normas que la propia empresa se había comprometido a cumplir y que contraviene cualquier legislación ambiental en una zona protegida con turberas y humedales, donde no está permitido asfaltar".

También han vuelto a subrayar que en la ubicación donde se está levantando el polígono se encuentra el acuífero Sierra del Escudo, "de enorme importancia", y de donde se capta el agua que da de beber a gran parte de la población cántabra, incluida la de Santander. "Es, por tanto, un recurso básico y fundamental para la vida, que están poniendo en grave y serio riesgo", han dicho.

Han censurado que los promotores de estos proyectos "siguen impunes atentando las bases de la vida" y han criticado también a los distintos organismos institucionales "que legitiman y permiten este tipo de proyectos".

Así, han hecho un llamamiento a la sociedad y han asegurado que "seguirán luchando" en las calles, en los tribunales y también en el monte, "y las veces que haga falta para que todo esto cambie y se depuren responsabilidades".

 

Sé el primero en comentar