Noticias de Cantabria
Nacional 20-02-2025 14:15

Un salario de verguenza

Pedro Saura cobró 185.700 euros como presidente de Correos

Un salario que no tiene justificación

Aun teniendo en cuenta esta última suma extraordinaria, su sueldo fue un 10% inferior al de su predecesor en el cargo, Juan Manuel Serrano, quien percibió en 2023 unos 207.000 euros, con una indemnización de 25.300 euros por dejar la empresa el 27 de diciembre de ese año.

El último presidente de la empresa postal bajo el gobierno del PP, Javier Cuesta, cobró 132.600 euros por 6,5 meses de trabajo, lo que se extrapolaría a 245.000 euros por 12 meses, así como la correspondiente indemnización de 24.600 euros por dejar la compañía con el nuevo Gobierno del PSOE.

Ya en esa etapa, Juan Manuel Serrano empezó cobrando 67.580 euros por los 5,5 meses restantes (extrapolado a 147.000 anuales), pero llegó a los 207.000 euros en su último año al frente de la mayor empresa pública del país.

Pedro Saura asumió la presidencia de Correos el 27 de diciembre de 2023 con el objetivo de revertir las pérdidas que acumulaba la compañía en los últimos años, aunque manteniendo su labor como prestadora de servicios públicos, sobre todo en áreas rurales.

También tenía que apaciguar la relación de la empresa con los sindicatos, que durante la presidencia de Juan Manuel Serrano estaba muy deteriorada. Este extremo sí lo ha conseguido y la conflictividad laboral ha bajado en el último año, con la firma de importantes acuerdos entre las dos partes.

Saura fue director general de Economía y Planificación de la Comunidad Autónoma de Murcia (1991-1994) y secretario general de Economía y Hacienda antes de pasar a la política como concejal de su localidad, Torre Pacheco (Murcia), por el PSOE.

Por ello, la cifra del sueldo en Correos incluye los 12 trienios devengados en su condición de funcionario en situación administrativa de servicios especiales.

Posteriormente fue diputado en la Asamblea Regional de Murcia, diputado en el Congreso, secretario general del PSOE en Murcia y director general de Sepes entre 2010 y 2011. A partir de 2018 fue secretario de Estado de Transportes en el Ministerio de José Luis Ábalos y presidente de Paradores.

Sé el primero en comentar