Noticias de Cantabria
Cultura 20-02-2025 20:45

Martínez Abad señala la necesidad de "abrir los ojos y reaccionar" ante los problemas de las personas con discapacidad

Se presenta la novela gráfica `La vida de Valentina. Comunicarse con signos`, de Francisco Sierra y Aída Gómez

 

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad, ha señalado la necesidad de "abrir los ojos y reaccionar" ante los problemas que deben enfrentar las personas con discapacidad, por ello considera muy necesaria la publicación de libros como `La vida de Valentina. Comunicarse con signos`, que este jueves se ha presentado en el CASYC.

"No es fácil vivir con una discapacidad en esta sociedad, en el caso de Valentina, la sordera, pues a pesar de todos los avances conseguidos, el camino que queda por recorrer es largo. Y no lo digo solo desde el punto de vista legal, que también, sino desde el punto de vista social", ha explicado el consejero, para quien la publicación tiene parte de "tirón de orejas a las deficiencias que, en esta materia, presenta nuestra sociedad".

Para el titular de Cultura, toda persona que tiene una discapacidad es "el diferente, y, aunque cueste decirlo, nuestra sociedad no está preparada del todo para atender al diferente".

Por ello, este tipo de libros son "necesarios" a su juicio porque ayudan a reflexionar y actuar ante estas situaciones.

Los textos de `La vida de Valentina. Comunicarse con signos` han sido escritos por Francisco Sierra, y las ilustraciones han corrido a cargo de Aída Gómez Bolaños.

Basada en la investigación de protección jurídico-constitucional de las personas sordas --tesis doctoral de Sierra--, la novela gráfica busca concienciar al público sobre la importancia de la lengua de signos, la igualdad de oportunidades y la necesidad de una sociedad más inclusiva.

Además de Martínez Abad y los autores, han asistido a esta presentación Enrique Belda (catedrático y diputado en el Congreso), Cristina Brandariz (presidenta de FESCAN), Juan Carlos Castillo (presidente la Asociación de Sordos de Santander y Cantabria) y el editor José Luis Fernández.

 

Sé el primero en comentar