Noticias de Cantabria
Economía 02-05-2025 15:00

El beneficio de Meta se dispara un 35% en el primer trimestre hasta los 14.646 millones de euros

La compañía Meta (propietaria de Facebook, Instagram, WhatsApp) anunció un fuerte crecimiento en el primer trimestre de 2025, con un aumento del 34,6% en sus beneficios, que alcanzaron los 16.644 millones de dólares (14.646,72 millones de euros). Los ingresos también experimentaron un alza del 16%, situándose en 42.314 millones de dólares (37.236,32 millones de euros), según informó la compañía a la Comisión de Valores y Bolsa (SEC).

Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta, destacó el "sólido comienzo" del año, el crecimiento continuo de la comunidad y el buen rendimiento del negocio, mencionando el avance de las gafas con IA y Meta AI, que ya cuenta con cerca de 1.000 millones de usuarios activos mensuales.

La publicidad se mantiene como la principal fuente de ingresos de Meta, generando 41.392 millones de dólares (36.529 millones de euros), lo que representa el 98% de su facturación. La división de aplicaciones (Facebook, Instagram, WhatsApp) obtuvo un beneficio operativo de 21.765 millones de dólares (19.153,20 millones de euros), un 23% superior al año anterior.

En contraste, el negocio del metaverso y tecnologías relacionadas registró pérdidas operativas de 4.210 millones de dólares (3.704,80 millones de euros), ligeramente superiores a los 3.846 millones (3.384,48 millones de euros) del año precedente.

De cara al futuro, Meta prevé ingresos para el segundo trimestre entre 42.500 millones de dólares (37.400 millones de euros) y 45.500 millones de dólares (40.040 millones de euros), anticipando un crecimiento del 1% debido a la debilidad del dólar al convertir ingresos en otras divisas.

La compañía también ha revisado a la baja su previsión de gastos para 2025, situándola entre 113.000 millones de dólares (99.440 millones de euros) y 118.000 millones de dólares (103.840 millones de euros).

Sin embargo, ha aumentado su estimación de inversiones para el mismo periodo, que ahora se espera entre 64.000 millones de dólares (56.320 millones de euros) y 72.000 millones de dólares (63.360 millones de euros), principalmente destinadas a centros de datos para la IA y hardware de infraestructura. En el primer trimestre, las inversiones alcanzaron los 13.692 millones de dólares (12.048,96 millones de euros), más del doble que el año anterior.

"Esta previsión actualizada refleja inversiones adicionales en centros de datos para respaldar nuestros esfuerzos en inteligencia artificial, así como un aumento en el coste previsto del hardware de infraestructura. La mayor parte de nuestras inversiones en 2025 seguirá destinándose a nuestro negocio principal", explica la compañía.

Meta estima una tasa impositiva para 2025 de entre el 12% y el 15%, siendo del 9% en el primer trimestre. La compañía también señaló que está atenta al "activo panorama regulatorio", mencionando obstáculos legales en la Unión Europea y Estados Unidos, incluyendo la reciente decisión de la Comisión Europea sobre la no conformidad de su modelo de suscripción sin anuncios con la Ley de Mercados Digitales (DMA).

Meta recurrirá esta decisión, aunque anticipa posibles modificaciones en su modelo que podrían afectar negativamente a la experiencia de los usuarios europeos y a sus ingresos en la región a partir del tercer trimestre de 2025.

Sé el primero en comentar