Noticias de Cantabria
Deportes 20-02-2025 10:15

Atlético o Leverkusen en octavos para el Real Madrid, PSG o Benfica para el Barça

La otra opción para los colchoneros es el Bayern Múnich

El Real Madrid se enfrentará en los octavos de final de la Liga de Campeones al Atlético de Madrid o al Bayer Leverkusen, mientras que el FC Barcelona se cruzará con el Paris Saint-Germain o el SL Benfica, según lo que depare el sorteo que la UEFA realizará este viernes desde las 12.00 horas en la Casa del Fútbol Europeo en Nyon (Suiza).

Tras haber eliminado al Manchester City en su `playoff` a lomos del francés Kylian Mbappé, autor de un `hat-trick` en el partido de vuelta, el Real Madrid ha activado su modo temible en busca de otra `Orejona`. El equipo merengue casi siempre florece con la llegada de la primavera y ahora en la siguiente fase se verá las caras con viejos conocidos.

Un adversario podría ser el Leverkusen, dirigido actualmente por el español Xabi Alonso, pieza clave cuando jugaba en el camino madridista hacia la Décima en 2014. Aunque el tolosarra se perdió aquella icónica final por acumulación de tarjetas amarillas, fue un pilar que en la `Casa Blanca` no olvidan y que muchos añoran como futuro entrenador.

Si los bombos así lo quieren, Xabi Alonso se medirá ante un Carlo Ancelotti que fue uno de sus mentores... y que quizá sea su predecesor en el banquillo merengue. Pero más allá de rumores o teorías, este hipotético emparejamiento se viviría más de dos décadas después. En uno previo, el día de San Isidro de 2002, los blancos ganaron la Novena.

Después de esa victoria por 1-2 en el Hampden Park de Glasgow, con la volea de Zinedine Zidane y los paradones del suplente Iker Casillas en la retina de los aficionados merengues, hubo otros dos duelos entre el Real Madrid y el equipo de la aspirina en la fase de grupos de la campaña 2004/05, saldados con un triunfo alemán y un empate.

Mucho más recientes son los partidos del equipo blanco con su vecino madrileño en la Champions League. Precisamente la Décima cuajó para el Real contra el Atlético en la prórroga, habiendo obrado Sergio Ramos el milagro en el minuto 93. Y en abril de 2015 se midieron en unos cuartos que decidió un único gol, marcado por Javier `Chicharito` Hernández.

Luego llegó la final de San Siro en 2016, con sonrisa merengue tras tirar Juanfran Torres al palo su penalti en la tanda de desempate. Y la última eliminatoria en el máximo torneo continental ocurrió en las semifinales del curso 2016/17, donde un jugadón de Karim Benzema antes del descanso precedió a una diana de Isco Alarcón y rescató al Real.

Esto dio capítulos `a color` de una pelea capitalina que en 1959 ya había visto `en blanco y negro` unas semifinales de la extinta Copa de Europa. Los blancos ganaron la ida 2-1 en el Estadio Santiago Bernabéu y el Atleti venció 1-0 en el antiguo Metropolitano; pero se fijó un tercer partido de desempate en Zaragoza y el Real se impuso por 2-1.

De regreso a 2025, y si no le toca el Real, la otra opción para los colchoneros es el Bayern Múnich, que en estos dieciseisavos sufrió de lo lindo para deshacerse del Celtic. Un gol de Alphonso Davies en el descuento evitó que los de Glasgow dieran la campanada en el Allianz Arena.

Mientras, el oponete del Barcelona será el Benfica, que dejó en la cuneta con apuros al Monaco en los `playoffs`, o el PSG, que trituró al Brest con un 0-3 en la ida y con un 7-0 en la vuelta. Si finalmente son los lisboetas quienes se ponen en el camino blaugrana, se verá otra vez un encuentro que ya se jugó el 21 de enero de este mismo año.

Durante la jornada 7 de la liguilla anterior a dieciseisavos, sobre el césped del Estadio da Luz protagonizaron ambos equipos un trepidante cara a cara que acabó 4-5 favorable al Barça y gracias a un tanto de Raphinha con aires épicos, al contragolpe y bajo lluvia copiosa.

Pero remontándose algunas temporadas, el Benfica se le atragantó al conjunto culé cuando Ronald Koeman y Xavi Hernández llevaban el mando de un banquillo caliente hasta la llegada del actual entrenador, un Hansi Flick que tiene a sus pupilos luchando por todos los títulos de esta temporada y mejorando cada semana sus cifras goleadoras.

Eso sí, el otro posible rival del Barça es el citado PSG, su verdugo el año pasado en cuartos de final; pese al 2-3 d ela ida en el Parque de los Príncipes, el cuadro entrenado por Luis Enrique Martínez goleó por 1-4 en la vuelta disputada en el Estadi Olímpic Lluís Companys.

Además, en los octavos de la temporada 2020/21, igualmente con un 1-4 en suelo barcelonés pasó de ronda el PSG, que año tras año ocupa un lugar entre los favoritos para conquistar el título, pero que nunca termina de hacer realidad el sueño de su presidente Nasser Al-Khelaïfi.

Sé el primero en comentar