Noticias de Cantabria
Economía 08-04-2025 10:00

La guerra arancelaria acercará a Estados Unidos a la recesión en los próximos meses, según Inversis

Inversis (Banca March) prevé que la actual guerra arancelaria desatada por la Administración Trump acerque a Estados Unidos a la recesión en los próximos meses, según ha informado la compañía, que ha ofrecido su visión global y regional del actual escenario macroeconómico, en base al cual prepara su estrategia de inversión para el segundo trimestre de 2025.

Así, de la mano de su estratega jefe macroeconómico, Ignacio Muñoz- Alonso, la entidad prevé que a un entorno de agotamiento de ciclo se le suma la incertidumbre política que castiga los activos en dólares.

"La corrección bursátil producida por las decisiones de Trump tardará tiempo en corregirse si es que no se agudiza como consecuencia del recrudecimiento de la guerra comercial, con estimaciones de ralentización rápida en el primer trimestre del año", ha indicado la empresa, que ha añadido que, en las últimas semanas la bolsa de EE.UU. se ha "desacoplado de las del resto del mundo".

PESIMISMO SE HA INSTALADO EN LOS INVERSORES

En esta línea, Inversis ha explicado que, además, se está produciendo una rotación hacia el `value` desde los valores de crecimiento, un movimiento que indica que el pesimismo se ha instalado en los inversores.

Asimismo, la firma detalla que son varias las señales que apuntan a una posible recesión en la economía americana y que se aprecian en los indicadores adelantados, empezando por el de consumo, que ha sido hasta ahora el motor y colchón que ha soportado a la economía americana.

"En definitiva, hay un deterioro de las expectativas, a lo que se suma una ralentización en el mercado manufacturero y el de trabajo, escenario que podría complicarse si se confirma, como alertan ya algunos analistas, el riesgo de estanflación", ha argumentado Inversis. Dicho riesgo es el que va a guiar la actuación de la FED en los próximos meses a la espera de ver cómo evoluciona la inflación y su impacto arancelario.

"AMBIENTE MEJORADO" DESDE PRINCIPIOS DE AÑO EN EUROPA

De momento, anticipan unos tipos a final de año de entre el 3,75% y el 4%, es decir, dos bajadas a lo largo del año, aunque no se puede descartar alguna más en función de la marcha de la economía americana.

Por otra parte, en cuanto a Europa, la compañía destaca que "se respira un ambiente mejorado" desde principios de año, con unas expectativas que se van a balancear entre el paquete de inversión aprobado en Alemania y un posible acuerdo de paz en la guerra de Ucrania.

En este sentido, desde Inversis subrayan que, en general, las señales en la eurozona son positivas, aunque sin perder de vista los vientos de cara que vienen de EE.UU., ya que, ya antes de conocerse el paquete fiscal alemán, el BCE revisó a la baja sus proyecciones para la economía europea hasta el 0,9% para el conjunto del año, un recorte del 0,2% con respecto a las previsiones de diciembre.

EMPLEO SIGUE DANDO MUESTRAS DE DINAMISMO

"Habrá que esperar, no obstante, a los resultados que arrojen los modelos para calibrar el impacto en PIB europeo de los aranceles anunciados el miércoles", comentan desde la firma, que apuntan que los indicadores de confianza en Europa caen en torno a un punto, el empleo sigue dando muestras de dinamismo y los precios siguen estables.

Además, se espera que la inflación general se mantenga en el entorno del 2,3% hasta final de año. Con este escenario, y tras la bajada de 25 puntos de marzo, se espera que el BCE mantenga las bajadas este año (dos o tres) hasta una facilidad de depósito que podría estar entre el 2% y el 1,75%. Por último, Inversis resalta que, en Renta Fija, el bono americano ha experimentado gran volatilidad desde principio de año, lo que anticipa recesión.

"Es probable que esta volatilidad se mantenga por lo que nos mantenemos con exposición neutral con preferencia por duraciones intermedias", añaden desde la firma, que indica que en Europa hay riesgo de escalada de rentabilidades por el levantamiento del límite de endeudamiento en Alemania, por lo que a corto plazo se mantienen neutrales a la espera de convergencia de rentabilidades entre mercado americano y europeo.

MERCADO DE BONOS CORPORATIVOS

En el mercado de bonos corporativos, infraponderan los de EE.UU. en espera de una expansión de diferenciales que debería de ocurrir con deceleración e inflación. En cuanto a la renta variable, ven ese desacople del mercado americano del resto, con un peor comportamiento frente al europeo, lo que les lleva a posicionarnos con preferencia en el europeo.

Asimismo, desde la firma recalcan que las perspectivas de beneficios empresariales europeos son más alentadoras, con expectativas a 12 meses en la eurozona aumentando más rápido que en EE.UU.

"Esta mejora es generalizada en todos los sectores en previsión de crecimiento de la economía y un alto al fuego en Ucrania", arguyen desde Inversis, que enfatiza que, en espera de que los mercados recuperen el tono y desaparezcan las elevadas volatilidades de los últimos días, se animan a sobreponderar las acciones europeas e infraponderar las americanas, mientras que se mantienen neutrales en Japón y países emergentes.

Por sectores, Inversis apuesta principalmente por defensa y tecnológicas europeas.

Sé el primero en comentar