Noticias de Cantabria
Economía 18-02-2025 13:00

Enisa cerró 2024 con una inversión de más de 83,6 millones de euros en las pymes españolas

Las comunidades autónomas con más empresas apoyadas por Enisa son Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

La Empresa Nacional de Innovación (Enisa) cerró el 2024 con una inversión que ascendió a más de 83,6 millones de euros a través de 508 préstamos participativos para reforzar la estructura financiera de las pymes, según ha informado este martes la compañía adscrita al Ministerio de Industria y Turismo.

De esta manera, Enisa ha destacado que sigue siendo una entidad "fundamental" en el desarrollo y progreso de las pequeñas y medianas empresas innovadoras españolas tanto en sus fases iniciales como en las de crecimiento.

"La inversión destinada a préstamos participativos para las pequeñas y medianas empresas y el emprendimiento en 2024 es reflejo de que el dinero público es imprescindible para hacer crecer el tejido empresarial innovador de nuestro país y para que las pymes españolas adquieran músculo financiero y escalabilidad", ha declarado el consejero delegado de Enisa, Borja Cabezón.

Por ello, el organismo público ha detallado que 2025 "viene con novedades muy atractivas para el ecosistema emprendedor y las pequeñas y medianas empresas con el fondo Fepyme", que elimina la estacionalidad de los fondos que había hasta ahora.

A este respecto, los préstamos participativos tendrán las mismas características ventajosas, sin exigir avales ni garantías, amplios periodos de carencia y amortización y condiciones flexibles, con una financiación escalable para diferentes etapas del negocio.

Asimismo, Enisa mantiene su compromiso en situaciones extraordinarias, como la de la emergencia ocasionada por la DANA, gracias a su experiencia en el acompañamiento financiero a las pequeñas y medianas empresas.

En este sentido, el Gobierno de España ha encargado a la entidad la gestión de un fondo que cuenta con 350 millones de euros que servirán para ayudar a la recuperación de las pymes afectadas por la DANA.

Por otra parte, en 2025, además de financiar, Enisa dará continuidad a la certificación de las empresas emergentes que quieran acogerse a los beneficios fiscales que brinda la Ley de Startups, una cifra que asciende a 1.448 empresas certificadas.

CATALUÑA, MADRID, COMUNIDAD VALENCIANA, LAS MÁS APOYADAS

En cuanto a los datos por comunidades autónomas, Cataluña sigue en cabeza (168 operaciones), y supone el 33% de los préstamos aprobados, con una inversión del 32,8%; seguida de la Comunidad de Madrid (157 operaciones, el 30,9% del total y el 31,3% de inversión); y la Comunidad Valenciana (58 operaciones, el 11,4% del total y el 12,9% en inversión).

Las empresas de cero a tres años de creación (354) suponen el 70% de los préstamos aprobados, y un 61% del importe total. Las empresas que tienen entre cuatro y siete años (118) suponen el 23% de los préstamos aprobados, y el 29% de la inversión total; y el 7% restante (36 operaciones), corresponde a aquellas que ya tienen más de 7 años, y suponen el 10% de la inversión total.

En lo referente a los datos por sectores, el TIC continúa a la cabeza de los préstamos aprobados, y supone un 36% del total de operaciones, y un 38,7% de la inversión total, con más de 32,3 millones de euros; seguido de Otros Servicios (29,5% de las operaciones y 26,9% en inversión) y de Actividades Profesionales y Científicas en tercer lugar (7,2% de las operaciones y 7,5% de la inversión).

Sé el primero en comentar