Noticias de Cantabria
Economía 20-02-2025 16:15

Oryzon Genomics se dispara un 19% ante el interés de farmacéuticas de EEUU por su primera molécula

Oryzon Genomics se disparaba hacia las 16.00 horas de este jueves un 19% en Bolsa, en un contexto marcado por el interés demostrado por distintas farmacéuticas estadounidenses hacia la compañía española, cuya primera molécula, vafidemstat, ha obtenido resultados satisfactorios.

Así, la biofarmacéutica subía un 19,1% en el mercado continuo, índice en el que cotiza, hasta intercambiar sus acciones a un precio unitario de 2,37 euros, lo que le ha llevado a corregir la cotización de finales de diciembre, que fue "excepcionalmente baja", según han informado en fuentes de la compañía a Europa Press. "Era de esperar una corrección tarde o temprano", han explicado.

La empresa comunicó el pasado mes de octubre que había recibido el apoyo de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para iniciar un nuevo ensayo de vafidemstat, su fármaco para el trastorno límite de la personalidad (TLP).

Fuentes de Oryzon Genomics consultadas por Europa Press han confirmado que hay "conversaciones confidenciales con varias farmacéuticas interesadas", a la par que han aplaudido el interés "creciente" de las empresas por el campo de la salud mental".

Este medicamento, tal y como ha adelantado `El Economista` este jueves, "está a punto de entrar en la última fase de ensayos clínicos", al tiempo que Oryzon Genomics "está estudiando tanto la venta de su primera molécula, vafidemstat, como la del laboratorio al completo".

FACTORES QUE MOTIVAN SU SUBIDA EN BOLSA

La biofarmacéutica ha destacado varios motivos que habrían podido motivar su subida en Bolsa, entre ellos, el buen resultado de las recientes reuniones con inversores en París y Fráncfort, por un lado, y el anuncio de una importante renovación del consejo de administración de la compañía, por otro.

También ha indicado que podría haber afectado el "hecho de que la cotización fue excepcionalmente baja en los últimos días de diciembre, por lo que era de esperar una corrección tarde o temprano".

En el plano sanitario, destaca también la inminencia de la subvención concedida, como parte del Proyecto Importante de Interés Común Europeo de Salud (PIICE), al proyecto `Med4Cure`, entre otras cuestiones.

Sé el primero en comentar