Noticias de Cantabria
Economía 03-04-2025 11:00

Cuerpo lamenta los aranceles "injustificados" de Trump y anuncia una reunión con CCAA para abordar su impacto

Lanza mensaje de "tranquilidad y confianza", ya que el Gobierno pondrá a disposición de los sectores afectados una red de seguridad

 

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha avanzado este jueves que el Gobierno iniciará contactos con todas las comunidades autónomas, a través de la conferencia sectorial, y también con los propios grupos parlamentarios para abordar los aranceles "injustificados" anunciados anoche por el presidente estadounidense, Donald Trump.

"Vamos a articular procesos de información y de comunicación con todas las comunidades autónomas, a través de la conferencia sectorial, y también con los propios grupos parlamentarios", ha anunciado el titular de Economía en una entrevista en el programa `Espejo Público`, de Antena 3, recogida por Europa Press.

Cuerpo ha especificado que convocará la reunión con las comunidades autónomas en cuanto pase el encuentro que el presidente del Gobierno mantendrá este jueves con representantes del sector productivo e industrial, donde anunciará un plan de acción frente los aranceles.

"Es una reunión que haré a mi nivel con los consejeros en materia comercial, en esas conferencias sectoriales", ha detallado el responsable económico del Gobierno.

Asimismo, ha avanzado que él mismo comparecerá ante el propio Congreso de los Diputados y ha afirmado que mantendrá abierta al diálogo no solo a los agentes sociales, sino también hacia las comunidades autónomas y también a los grupos parlamentarios.

El ministro ha lamentado las medidas arancelarias anunciadas anoche por Trump porque, además de ser "injustificadas", serán perjudiciales para la economía global y para empresas y consumidores americanos, en particular.

"Teníamos hoy unas declaraciones del ministro alemán de Economía, el ministro Habeck, que decía que para los consumidores americanos no es el día de la liberación, sino el día de la inflación, y yo creo que va bien tirada esa declaración", ha defendido Carlos Cuerpo.

METODOLOGÍA PARA ARANCELES "TOTALMENTE ARBITRARIA E INJUSTIFICADA"

Para el ministro, la metodología de cálculo utilizada por el Administración Trump para fijar los aranceles a los diferentes países "es totalmente arbitraria e injustificada".

Cuerpo ha puesto como ejemplo el caso del país que ha acabado con el arancel más alto, un 50%, que es Lesoto, que es un país en desarrollo africano "muy vulnerable" y que no importa nada de Estados Unidos porque es un país pobre y, por lo tanto, tiene un elevado déficit comercial con Estados Unidos en términos relativos.

"Por no importar nada, lo que tiene es un arancel del 100% que luego lo simplifican porque a todos los han dividido por dos y lo pasan al 50% porque dicen que son aranceles recíprocos benévolos", ha explicado Cuerpo.

"PRONTO" PARA TENER UNA ESTIMACIÓN DE IMPACTO

Cuerpo ha reconocido que aún es "pronto" para tener una estimación de impacto de estas medidas, aunque ha anticipado que para Europa el impacto va a ser distinto según la exposición que tenga cada uno de los países a la economía estadounidense.

En el caso español, el titular de Economía ha explicado que existe una exposición directa "relativamente baja", pero hay que tener en cuenta el impacto indirecto, dada la conexión con el resto de países europeos que sí que pueden verse más afectado.

"Tenemos estimaciones internas. Por ahora, a nivel agregado, la estimación, dada esa exposición limitada, podría no ser demasiado significativa, pero estamos al principio de esta evolución. Hay que esperar a ver cómo va a evolucionar esta situación en los meses que vienen, porque además hay muchas incertidumbres", ha afirmado el ministro.

PARTICULAR ATENCIÓN A LOS EFECTOS SOBRE VINO Y ACEITE DE OLIVA

En cuanto a los sectores más afectados, el ministro ha explicado que, aparte del acero, el aluminio o el automovilístico, en el caso de España hay algunos productos del sector agroalimentario que tienen una gran cuota de mercado en Estados Unidos, como el vino o el aceite de oliva.

"Ahí es donde tendremos que tener y ya estamos teniendo una particular atención a cuál es la situación", ha enfatizado el responsable económico del Ejecutivo.

En cuanto al sector del automóvil español, Cuerpo ha señalado que la exposición directa a Estados Unidos es también relativamente baja, pero ha reconocido que el sector de componentes puede verse más afectado de manera indirecta a través de las exportaciones a otros países europeos o a México.

LA UE CUENTA CON LAS "HERRAMIENTAS NECESARIAS" PARA RESPONDER

"Si no llegamos a un acuerdo, el riesgo es muy grande, por eso queremos negociar, por eso queremos seguir con esta actitud positiva y proactiva de entablar negociación y llegar a un acuerdo", ha advertido.

Dicho esto, Cuerpo ha enfatizado que la Unión Europea no será "ingenua" y ha defendido que cuenta con las herramientas necesarias para responder. "Lo haremos si es que es necesario, si no se puede llegar a un acuerdo de manera justa y también proporcionada", ha recalcado.

APUESTA POR EL MERCOSUR PARA COMPENSAR EL IMPACTO DE ARANCELES

Aunque el ministro no ha querido adelantar ningún detalle del plan de contingencia que anunciará hoy Pedro Sánchez, sí ha lanzado un mensaje de "tranquilidad y confianza", ya que el Gobierno pondrá a disposición de los sectores afectados una red de seguridad, que piense tanto en el corto plazo para ir protegiendo si es que tienen caída de ventas, como en el medio plazo.

Además, el ministro ha asegurado que tanto a nivel nacional como europeo queda "mucho trabajo por hacer" en cuanto a, por ejemplo, el acuerdo con Mercosur.

"En el caso por ejemplo del aceite de oliva o del vino puede ser una salida natural para las exportaciones de esos productos, que compense, que ayude a minimizar el impacto de los aranceles americanos", ha remarcado.

En términos generales, Cuerpo ha señalado que hay estimaciones ya preliminares del impacto positivo de la ratificación de Mercosur para productos del sector primario, como aceite de oliva o vino, de incremento del 40% o 50% de las exportaciones.

 

 

Sé el primero en comentar