Noticias de Cantabria
Cantabria 03-04-2025 13:00

El Gobierno invertirá 1,2 millones para convertir en referente de entrenamiento el Centro de Cría Caballar de Mazcuerras

El Gobierno de Cantabria, a través de la colaboración entre las consejerías de Fomento y Deporte, invertirá 1,19 millones de euros en la construcción de un espacio especializado para la insensibilización equina en el Centro Militar de Cría Caballar, ubicado en el municipio de Mazcuerras, que se convertirá en un "referente" para el entrenamiento de caballos tanto en España como en Europa.

Así lo ha anunciado este jueves el titular de Fomento, Roberto Media, que ha explicado que esta nueva infraestructura, que estará finalizada a lo largo de esta legislatura, se ejecutará en una parcela de 16.680 metros cuadrados, cedida para su uso por el Ministerio de Defensa.

El proyecto se centra en la construcción de 15 estaciones de entrenamiento para habituar a los caballos, a través de diferentes ejercicios, a condicionantes externos para que lleguen a percibirlos como inofensivos.

El consejero, que ha estado acompañado por el jefe del Centro y Coronel, Eugenio Heredia, y por el presidente de la Mancomunidad Reserva del Saja, Javier Camino, ha asegurado que estas nuevas instalaciones se convertirán en "un foco de atracción" tanto para instructores de la Yeguada Militar de Ibio y de otros centros militares, como para cualquier otro particular que quiera hacer aquí cursos formativos de la mano de los responsables de Mazcuerras.

"Podemos presumir que en Cantabria tenemos un centro militar de cría caballar que es referencia en toda España y que desde hace años se ha abierto al público en general con multitud de actividades", ha expresado Media, en referencia a otras acciones formativas realizadas diariamente en estas instalaciones por alumnos del instituto La Granja, en Heras, así como las actividades de equinoterapia que practican alumnos del Centro de Educación Especial Fernando Arce, ubicado en Torrelavega.

Por su parte, el coronel Heredia ha explicado que esta pista, "que se convertirá en un referente internacional", estará abierta a la Mancomunidad y servirá, fundamentalmente, para que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado practiquen la instrucción en una nueva infraestructura que hasta ahora no existía.

"Esta es una pista de trabajo específico para que el caballo sea el elemento que ayude a las fuerzas policiales a cumplir su misión", ha concretado Heredia, al tiempo que podrá ser utilizada también para realizar los proyectos de desbrave y doma que se llevan a cabo en colaboración con la Mancomunidad Reserva del Saja.

Por su parte, Camino ha descrito esta jornada como "un día de agradecimiento" porque, después de muchos años de trabajo, este proyecto "ha salido adelante". El también alcalde de Mazcuerras ha destacado el "empuje sobresaliente" que el coronel Heredia ha realizado en esta iniciativa y, especialmente, ha resaltado la implicación y apuesta de la presidenta del Gobierno, María José Sáenz de Buruaga, y del propio consejero de Fomento, por apostar por esta iniciativa "que no solo es buena para todos los municipios que componen la Mancomunidad Reserva del Saja, sino para toda Cantabria".

15 ESTACIONES DE ENTRENAMIENTO

El proyecto centra su actuación en la construcción de 15 estaciones de entrenamiento diseñadas para proporcionar diversos estímulos con el fin de adaptar a los caballos a condicionantes externos.

Todos estos nuevos espacios estarán conectadas entre sí a través de un vial de acceso que permitirá garantizar tanto la seguridad de los animales como de las personas involucradas en las prácticas.

También se dispondrá de otros dos pasillos, uno con puertas metálicas en ambos lados para que los caballos se enfrenten a distintos tipos de obstáculos y otro en el que se colocarán mástiles metálicos sobre los que se colgarán banderas y pancartas, así como la instalación de sistemas que desplieguen lonas y generen movimientos repentinos, luces estroboscópicas y rotativas para simular estímulos luminosos.

Otra serie de estaciones estarán creadas por fosos, unos de poca profundidad y otros más profundos con rampas de subida y bajada de 10 metros. Además, la actuación contempla un foso con escalera, rampas y una plataforma de descanso intermedia.

El cuarto foso de entrenamiento consistirá en un cerco de hormigón armado diseñado para simular un entorno con fuego. Otras estaciones contarán con diferentes elementos de entrenamiento como un tronco de madera de 60 centímetros de diámetro y 10 metros de longitud, bidones de aceite o maniquíes de esgrima que actuarán como monolitos en forma de saco de entrenamiento antidisturbios.

Además, se realizará un túnel con iluminación para simular condiciones de oscuridad, desorientación y obstáculos. El proyecto incluye otras dos estaciones con escaleras, y otra para permitir que los caballos crucen un regato mediante rampas y un tramo horizontal de 13 metros de longitud.

La actuación se completará con la construcción de una caseta de control de tres plantas desde donde se gestionarán las estaciones y se podrá observar la evolución de los entrenamientos.

Sé el primero en comentar