Torrelavega inaugura una exposición sobre la historia de Sniace
Torrelavega acoge desde este martes y hasta el 27 de noviembre la exposición `Sniace: del eucalipto a los tejidos`, una muestra que forma parte de la programación de las IV Jornadas de Patrimonio Industrial de Cantabria, que se celebrarán los días 21 y 22 de noviembre.
La iniciativa, fruto del trabajo conjunto entre el Ayuntamiento y la Red de Patrimonio Industrial de Cantabria, busca recuperar, conservar y difundir la memoria de la histórica empresa Sniace, pieza clave en la identidad industrial de la región.
La exposición incluye 16 paneles que recorren más de 80 años de historia industrial, con infografías, archivos, proyecciones, mobiliario y maquinaria, todo con un enfoque divulgativo.
Por su parte, durante las jornadas se desarrollarán ponencias sobre la industria de la celulosa, los eucaliptales y su impacto en el paisaje, la relación de Sniace con Torrelavega y otras experiencias de recuperación del patrimonio industrial en Cantabria.
En la presentación han participado el alcalde, Javier López Estrada; la directora general de Cultura, Eva Guillermina Fernández; el concejal de Industria y Patrimonio, Pedro Pérez Noriega; y el presidente de la Red de Patrimonio Industrial de Cantabria, Víctor Moreno, así como concejales de la Corporación.
El regidor ha destacado que "Torrelavega no se entiende sin Sniace y Sniace no se entiende sin Torrelavega", y se ha referido a los numerosos vestigios que atestiguan estos más de 80 años de historia conjunta, "desde la arquitectura, el paisaje o incluso la forma de ser de los torrelaveguenses". Asimismo, ha afirmado que, al igual que en el pasado, "el futuro de Torrelavega está vinculado al desarrollo de esos suelos".
Respecto a la puesta en valor y conservación de ese patrimonio industrial, López Estrada ha dicho que es "obligación" de las administraciones públicas "defender y poner en valor".
En ese sentido, y al igual que han hecho la directora general de Cultura y el presidente de la Red de Patrimonio Industrial de Cantabria, ha defendido la necesidad de "seguir trabajando en la custodia de este patrimonio a través de la construcción de un futuro museo de la industria, que sería uno de nuestros hitos".
En la misma línea se ha expresado la directora general de Cultura quien se ha referido a la importancia "cuidar" el patrimonio industrial, que es "extraordinariamente frágil". "Es un elemento muy importante de nuestra identidad, y que hay que cuidar como lo hacemos del resto de los patrimonios", ha dicho.
Fernández también se ha mostrado confiada en que "en un futuro" ese museo de la industria sea una "realidad".
Por su parte, Víctor Moreno ha señalado que "todo esto es memoria colectiva que hay que mantener" y ha defendido que Torrelavega es "el lugar ideal para crear un museo de la industria que pondría en valor toda la historia industrial de Cantabria que, sobre todo en el siglo XX, ha sido espectacular". En su opinión, este fondo de Sniace podría ser "su inicio".
`Sniace, del eucalipto a los tejidos` se puede visitar en la primera planta del Mercado Nacional de Ganados hasta el 27 de noviembre. La entrada es libre y gratuita.
Sé el primero en comentar