Noticias de Cantabria
Cultura 18-11-2025 11:45

Educación niega que vaya a cambiar las normas de las oposiciones "unilateralmente" y apuesta por el diálogo

Silva quiere "mejorar" los procesos selectivos en base a "los principios de igualdad, mérito y capacidad", ya que ha expirado el acuerdo anterior

 

El consejero de Educación, Sergio Silva (PP), ha negado este martes que vaya a cambiar "unilateralmente" las normas de cara a la Oferta Pública de Empleo (OPE) del 2026 del colectivo docente y ha apostado por "mejorar" los procesos selectivos en base a "los principios de igualdad, mérito y capacidad" después de que haya expirado la vigencia del acuerdo suscrito con el Gobierno anterior (PRC-PSOE).

Así lo ha manifestado a preguntas de los medios de comunicación antes de acceder al `Foro Pro Talento FP`, donde ha confirmado que la Consejería de Educación ha presentado este lunes una serie de propuestas "de mejora basadas en el análisis" de los procesos selectivos de las oposiciones, en el marco de la primera mesa de negociación en la que se ha abordado la OPE 2026.

En dicha mesa de negociación, el Ejecutivo ha descartado conservar la nota de las dos últimas convocatorias y ha planteado la creación de un tribunal único y vocalías voluntarias.

En ella, el máximo representante del Gobierno de Cantabria -en ausencia del consejero- ha sido el director general de Personal Docente, Alberto Hontañón, quien les ha trasladado la "convicción" de "primar los principios de igualdad, mérito y capacidad en el acceso a la función pública", que son los que "proclama la Constitución Española", ha dicho.

Así lo ha respaldado este martes Silva, quien ha asegurado que "hemos respetado los acuerdos vigentes" de las anteriores administraciones en relación a los procesos selectivos y "una vez que dejan de tener vigencia, nos permiten plantear estas propuestas de mejora".

En concreto, el consejero de Educación ha explicado que los acuerdos anteriores para conservar las notas de los procesos selectivos previos "han sido objeto de recursos judiciales y se encuentran sub judice", lo que quiere decir que están en manos del juez, y ha apostado por "ser prudentes", por lo que evitará "pronunciamientos futuros" al respecto.

Además, la Consejería ha propuesto cambios en la constitución de los tribunales y el desarrollo "logístico" de las pruebas, que "parten de la realidad de los problemas que hemos tenido en el pasado y de las conversaciones con los propios sindicatos y los equipos directivos".

En este sentido, la postura del Gobierno de Cantabria busca "una mayor especialización de los tribunales" para que no estén "encorsetados en un marco temporal pequeño".

Por último, Silva ha reiterado su apuesta por el diálogo porque "somos una administración que nos gusta hablar, intercambiar opiniones y en esa fase nos encontramos", de cara a próximas negociaciones.

PROPUESTAS Y RECHAZOS SINDICALES

Por su parte, los sindicatos, en la primera mesa de negociación, han pedido al Gobierno de Cantabria la creación de una mesa de negociación monográfica sobre las oposiciones, la convocatoria del 120 por ciento de las plazas de reposición para reducir la temporalidad -en lugar del 100% actual- y que los aspirantes que superen la OPE de 2026 sean nombrados funcionarios de carrera en septiembre de 2027, según ha informado el sindicato ANPE.

Sobre las propuestas de la Consejería, ANPE no comparte las razones de la Consejería para descartar la notas de las últimas convocatorias porque considera que esta decisión "perjudica a cientos de aspirantes que ya demostraron su competencia profesional".

Asimismo, ANPE ha afirmado que esta negociación "nace sin consenso, sin la garantía de estabilidad que merece el profesorado y sin aprovechar todas las posibilidades legales para reforzar la educación pública" y no apoyará esta convocatoria "si no se atienden sus reivindicaciones".

Sé el primero en comentar