Noticias de Cantabria
Santander 18-11-2025 09:15

Los pasajeros del Seve Ballesteros crecen un 0,5% en octubre y pero caen un 2,9% en el acumulado

El aeropuerto Seve Ballesteros-Santander registró en los diez primeros meses del año un total de 935.519 pasajeros, lo que supone un descenso del 2,9 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, la segunda disminución más atenuada de las siete registradas en las infraestructuras de Aena en el acumulado del año.

Sin embargo, el dato del mes de octubre fue ligeramente positivo para el aeródromo cántabro ya que el número de viajeros creció un 0,5%, hasta los 98,221.

Por su parte, las operaciones registraron el comportamiento contrario a los pasajeros tanto en el acumulado como en el interanual.

Así, hasta octubre se registraron 10.264, que son un 1,5% más que las anotadas en el mismo periodo de 2024; y de ellas, 1.020 lo hicieron en octubre, un 4% menos.

Mientras, los aeropuertos de la red de Aena en España registraron 276,6 millones de pasajeros entre enero y octubre, un 3,9% más con respecto al mismo periodo del año anterior, con la gestión de 2,3 millones de movimientos de aeronaves y el transporte de 1,1 millón de toneladas de mercancías, es decir, unos aumentos del 4,4% y 6,4%, respectivamente.

En términos acumulados, todos los aeropuertos de Grupo Aena, incluidos el Londres-Luton y los 17 de Brasil, alcanzaron los 329,2 millones de viajeros por vía aérea durante los primeros diez meses de 2025, lo que supone un alza interanual del 4,1%. Además, se gestionaron 295.929 movimientos de aeronaves, un 4,3% más, y se transportaron 150.175 toneladas de mercancía, una cifra un 9,3% superior al año pasado.

Por su parte, octubre cerró con 29,5 millones de pasajeros en España (+4,4% vs el mismo mes de 2024) y 35 millones de pasajeros en todo el grupo (+4,5%).

En este décimo mes, el aeropuerto de Sevilla y el Helipuerto de Ceuta se anotaron las mejores cifras de pasajeros de su historia. Además, fueron los mejores registros en un mes de octubre tanto en el conjunto de la red de Aena como en 21 infraestructuras: Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche Miguel Hernández, Gran Canaria, Tenerife Sur, Valencia, Sevilla, César Manrique-Lanzarote, Bilbao, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, Fuerteventura, Menorca, Asturias, Zaragoza, Melilla, Vitoria, Badajoz, Córdoba y el Helipuerto de Ceuta.

Como es habitual, el aeropuerto madrileño registró el mayor número de pasajeros en octubre con seis millones, lo que representa un crecimiento del 6,3% interanual. Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 5.243.506 (+5,6% respecto a 2024); Palma de Mallorca, con 3.501.199 (+0,3%); Málaga-Costa del Sol, con 2.576.610 (+6,1%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 1.902.792 (+5,9%); Gran Canaria, con 1.324.466 (+1,8%); Tenerife Sur, con 1.163.847 (+1%); y Valencia, con 1.093.461 (+8,1%).

OPERACIONES Y MERCANCÍAS EN ESPAÑA

En cuanto a operaciones, el aeródromo con más movimientos en octubre fue el de la capital, con un total de 38.108 (+7,7%), seguido de Barcelona-El Prat, con 32.802 vuelos (+4,1%); Palma de Mallorca, con 25.768 (+1,4%); Málaga-Costa del Sol, con 17.417 (+3,9%); Gran Canaria, con 12.086 (+0,8%) y Alicante-Elche Miguel Hernández, con 11.931 aterrizajes y despegues (+6,1%).

Además, en 2025 se registró el mejor mes de octubre en el conjunto de la red, así como en 19 aeropuertos: Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, MálagaCosta del Sol, Gran Canaria, Alicante-Elche Miguel Hernández, Valencia, Ibiza, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, Sevilla, César Manrique-Lanzarote, Sabadell, Fuerteventura, Federico García Lorca Granada-Jaén, Son Bonet, Burgos, Logroño, Melilla, El Hierro y La Gomera.

Respecto al tráfico de mercancías, en el décimo mes el aeropuerto de mayor volumen de carga fue Madrid-Barajas, con 80.497 toneladas, un 10,7% más respecto al mismo mes de 2024. Le siguen el Aeropuerto de Zaragoza, que registró 22.010 toneladas (+4,8%), Barcelona-El Prat, con 19.130 toneladas (+12,6%) y Vitoria, con 6.372 toneladas (+0,5%).

En octubre, se ha registrado el mejor mes de la historia en cuanto a carga tanto en el conjunto de la red como en los aeropuertos Madrid-Barajas, Zaragoza y Barcelona-El Prat. Además, ha sido el mejor mes de octubre para el tráfico de mercancías en el Aeropuerto de Sevilla.

AUMENTO DEL 4,7% EN BRASIL

Por otro lado, los 17 aeropuertos de Aena Brasil totalizaron cuatro millones de pasajeros en octubre, un 4,7% más que en el mismo mes de 2024. Se operaron 38.340 movimientos de aeronaves, (-5,1%) y se transportaron 12.132 toneladas de mercancía (+18,1%).

El grupo de seis aeropuertos de ANB cerró el mes de octubre con 1,4 millones de pasajeros (+4,9%). El Aeropuerto de Recife alcanzó 876.393 pasajeros (+2,5%). Se operaron 12.703 vuelos (-2,1%), de los cuales Recife gestionó 7.024 (-6%). Y se trasladaron 6.549 toneladas de mercancía (+22,4%), de las que 5.052 correspondieron al aeropuerto recifense (+14,5%).

El grupo de once aeropuertos de BOAB registró en octubre 2,5 millones de pasajeros (+4,6%). De entre ellos, destaca el Aeropuerto de Congonhas con 2,1 millones de viajeros (+5,9%). Se operaron 25.637 vuelos (-6,5%), de los que 18.672 se atendieron en el aeropuerto de la capital paulista (-6,7%). Y se transportaron 5.583 toneladas de mercancía (+13,4%); en el Aeropuerto de Congonhas en São Paulo se gestionaron 4.827 toneladas, un 19,5% más que en el mes de octubre del año anterior.

De enero a octubre, pasaron por los aeropuertos de Aena en Brasil 37,6 millones de viajeros (+5,4%), se registraron 373.395 operaciones (-7,3%) y se transportaron 109.074 toneladas de mercancía, un 18,8% más que en 2024.

LUTON CRECE UN 5,7% EN OCTUBRE

A lo largo del pasado mes de octubre, el aeropuerto londinense de Luton registró 1,5 millones de pasajeros, un 5,7% más que en el mismo mes de 2024. Asimismo, se operaron 12.094 movimientos de aeronaves (+3,6%) y se transportaron 2.634 toneladas de mercancía (-8,3%).

Entre enero y octubre de 2025, se alcanzaron 15 millones de viajeros (+4,9%), se gestionaron 115.083 movimientos de aeronaves (+2,2%) y se transportaron 25.080 toneladas de mercancía (-3,9%).

Sé el primero en comentar